馃挵 Tipo de entrada: Gratis
馃懁 Edad recomendada: +16
Una oportunidad para sumergirse en historias que nunca pasaron al papel, pero que viven en la memoria oral.
Este 4 de julio, el CSC Maruxa Coralia de Santiago de Compostela acoge una propuesta cultural que invita a la reflexi贸n y al disfrute de la palabra de una forma muy particular: 'O que non estaba escrito'. Es una de esas citas que nos recuerdan el valor inmenso de las narrativas que, por diversas razones, nunca llegaron a plasmarse en papel, pero que han perdurado a trav茅s de la memoria oral.
La idea central de este evento es precisamente esa: sumergirse en un universo de relatos que han viajado de boca en boca, de generaci贸n en generaci贸n, manteniendo viva una parte fundamental de nuestra cultura y nuestra historia. En un mundo donde todo parece estar registrado y digitalizado, 'O que non estaba escrito' nos propone una pausa para conectar con la esencia de la tradici贸n oral, con esas historias que, aunque no est茅n en los libros, son tan reales y significativas como cualquier otra.
El concepto de 'O que non estaba escrito' es fascinante. Piensa en todas esas an茅cdotas familiares, leyendas locales, o incluso fragmentos de vida que se transmiten en conversaciones, en reuniones, en el calor del hogar. Son relatos que no necesitan de la tinta y el papel para existir; su fuerza reside en la voz que los cuenta y en el o铆do que los recibe. Este evento busca precisamente dar un espacio y un reconocimiento a esa riqueza inmaterial.
Es una oportunidad para que el p煤blico se deje llevar por la cadencia de la narraci贸n, por la emoci贸n de lo compartido, y por la sorpresa de descubrir historias que, de otra manera, quiz谩s nunca habr铆an llegado a sus o铆dos. No se trata solo de escuchar, sino de participar en un acto de preservaci贸n cultural, de ser parte de la cadena que mantiene vivas estas narrativas. La experiencia de la oralidad es 煤nica, permite una conexi贸n directa y una intimidad que a menudo se pierde en la lectura individual. Aqu铆, la historia se construye en el momento, entre el narrador y el oyente.
El evento tiene como caracter铆stica principal la figura de Carmen Conde. Aunque no se especifica su rol exacto en el desarrollo del acto, su presencia como eje central sugiere una conexi贸n profunda con el mundo de la literatura, la poes铆a y, quiz谩s, la importancia de la voz femenina en la transmisi贸n cultural. Carmen Conde fue una escritora, poeta y maestra espa帽ola, una figura relevante en la literatura del siglo XX, conocida por su sensibilidad y su capacidad para explorar la condici贸n humana y la memoria.
Su legado se entrelaza con la idea de 'O que non estaba escrito' al recordarnos que la palabra va m谩s all谩 de su forma escrita. La obra de Conde, a menudo introspectiva y ligada a la experiencia vital, resuena con la esencia de las historias orales: aquellas que nacen de la vida misma, de la experiencia personal y colectiva, y que se comparten para dar sentido al mundo. La elecci贸n de Carmen Conde como figura central para este evento subraya la profundidad y el valor cultural que se le quiere dar a estas narrativas no convencionales. Es una invitaci贸n a explorar c贸mo la memoria y la tradici贸n oral han sido, y siguen siendo, fuentes inagotables de conocimiento y emoci贸n, a menudo complementando o incluso precediendo a la palabra escrita.
El Centro Sociocultural Maruxa Coralia, en Santiago de Compostela, es el lugar elegido para acoger 'O que non estaba escrito'. Estos centros socioculturales son pilares fundamentales en la vida cultural de los barrios y ciudades, ofreciendo espacios para el encuentro, el aprendizaje y la expresi贸n art铆stica. El CSC Maruxa Coralia, con su ambiente cercano y su vocaci贸n de servicio a la comunidad, es el escenario perfecto para un evento que celebra la intimidad y la cercan铆a de la narraci贸n oral.
Su ubicaci贸n en Santiago de Compostela lo hace accesible para los vecinos y visitantes que quieran acercarse a disfrutar de esta propuesta. Estos espacios suelen estar dise帽ados para fomentar la participaci贸n y la interacci贸n, creando un ambiente propicio para que las historias fluyan y el p煤blico se sienta c贸modo y receptivo. Es un lugar que, por su propia naturaleza, invita a la conexi贸n humana, algo esencial cuando hablamos de la transmisi贸n oral de relatos.
Si te ha picado la curiosidad y quieres ser parte de esta experiencia 煤nica, aqu铆 tienes los detalles clave:
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.