Planomato Logo
No te pierdas nada
Una muestra por los cien años del filme «La casa de la Troya»
🎨 Evento

Una muestra por los cien años del filme «La casa de la Troya»

📅 martes, 24 de junio de 2025

🕒11:00

📍 Museo Casa de la Troya

Detalles

💰 Tipo de entrada: De pago

👤 Edad recomendada: +6

🔗 Links:

Resumen

Exposición fotográfica conmemorando los cien años del filme «La casa de la Troya», con imágenes inéditas de los rodajes.

Descripción

Una mirada al pasado: Cien años del filme 'La Casa de la Troya' en Santiago

Si te gusta la historia de nuestra ciudad, la literatura o el cine, tengo un plan que te va a interesar mucho. El próximo 24 de junio, el Museo Casa de la Troya, uno de esos rincones con encanto que tenemos en Santiago, acoge una muestra muy especial. Se trata de una exposición fotográfica que conmemora el centenario del filme «La Casa de la Troya», y lo mejor es que incluye imágenes inéditas de los rodajes. Es una oportunidad única para sumergirse en la historia de esta obra tan ligada a Compostela.

El Museo Casa de la Troya no es un museo cualquiera. Es un lugar que te transporta directamente al Santiago de finales del siglo XIX, recreando la vida estudiantil de la época. El edificio, que data del siglo XIV, se hizo famoso gracias a la novela de Alejandro Pérez Lugín, publicada en 1915. En ella, se narra la historia de unos estudiantes universitarios que vivían con lo justo en esta misma pensión. De hecho, el nombre 'Troya' ya nos da una pista de las penurias que pasaban. Desde 1974, la Asociación Amigos de la Casa de la Troya se encarga de mantener vivo este espacio, que es un verdadero homenaje a aquellos jóvenes y a sus vidas.

La exposición del centenario del filme: un tesoro visual

La joya de la corona de esta cita del 24 de junio es, sin duda, la exposición fotográfica dedicada al filme «La Casa de la Troya». Esta muestra nos permitirá ver imágenes que nunca antes se habían hecho públicas, capturadas durante los rodajes de las adaptaciones cinematográficas de la novela. Es fascinante pensar en cómo se llevó a la gran pantalla una historia tan arraigada en nuestras calles y en la vida universitaria compostelana.

La novela de Alejandro Pérez Lugín, publicada en 1915, es una de las obras en español más leídas de todos los tiempos. Describe con detalle las rúas, plazas, fuentes, la Catedral y la Universidad de Santiago, convirtiéndolas en escenarios de una trama divertida y etnográfica. La historia de Gerardo Roquer, un joven madrileño que llega a Santiago para estudiar Derecho y que, a pesar de su descontento inicial, acaba forjando amistades y encontrando el amor, es el corazón de esta obra. El museo, de hecho, recrea la pensión de Generosa Carollo, que alojó a estudiantes entre 1886 y 1906, y que fue inmortalizada por Lugín.

Un viaje inmersivo por la vida estudiantil del siglo XIX

Más allá de la exposición temporal, el Museo Casa de la Troya ofrece una experiencia inmersiva que merece la pena explorar. Al entrar, te sentirás transportado a una época más sencilla, donde lo básico era un lujo. En la planta baja, puedes ver la cocina con su chimenea tradicional y los utensilios de la época, además del comedor y el patio. Subiendo por la estrecha escalera de madera, llegas a los dormitorios de las plantas superiores, donde los estudiantes dormían en colchones de paja bajo mantas finas.

El museo no solo muestra las condiciones de vida, sino que también alberga objetos personales de los estudiantes: libros de texto, cuadernos con notas manuscritas e incluso prendas de vestir, como las boinas gallegas. Cada uno de estos objetos cuenta una historia sobre las dificultades que enfrentaron estos jóvenes mientras estudiaban. Además, hay una exposición dedicada al propio Alejandro Pérez Lugín, con ediciones originales de «La Casa de la Troya» y otras de sus novelas, lo que permite conocer mejor su vida y obra.

El edificio en sí es una pieza de historia. Fue rehabilitado en los años 90, adaptando su distribución para que coincidiera con la descripción de la novela. En la planta baja, además de la recepción, estaban las cuadras, que ahora albergan una sala de exposición dedicada a la Tuna, con instrumentos, capas y fotografías que recuerdan esta centenaria institución universitaria. El primer piso tenía los lugares comunes, como el salón-comedor y la 'sala de respeto' para las visitas. En el segundo piso, las habitaciones individuales y colectivas, y en el ático, la cocina y el dormitorio de la patrona, Doña Generosa. Gran parte del mobiliario es de la época de la novela, adquirido a la familia de Jacobo Gil Villanueva, rector de la USC en aquellos tiempos.

El museo también es un centro cultural activo, acogiendo regularmente eventos como lecturas de poesía y actuaciones musicales que reviven el espíritu estudiantil del siglo XIX. Es un lugar que fomenta la participación y te invita a conectar con el pasado de Santiago.

Datos prácticos para tu visita

Si te animas a visitar esta muestra y el museo, aquí tienes toda la información que necesitas:

  • Qué: Exposición fotográfica 'Una muestra por los cien años del filme «La casa de la Troya»' y visita al Museo Casa de la Troya.
  • Cuándo: La muestra específica es el 24 de junio de 2025. El museo tiene horarios de temporada alta (abril a octubre) de martes a domingo, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. Es importante tener en cuenta que otras fuentes de información del museo mencionan horarios específicos para junio (jueves, viernes y sábados) que podrían variar. Por ello, se recomienda encarecidamente consultar su web oficial o contactar directamente para confirmar los horarios exactos para el 24 de junio.
  • Dónde: Museo Casa de la Troya, Rúa da Troia 5-7, 15704 Santiago de Compostela. El acceso también es posible desde Rúa de la Azabachería, próximo a la Iglesia de San Martín Pinario.
  • Precio: La entrada tiene un coste simbólico de aproximadamente 2 o 2,50 euros. Hay descuentos disponibles para estudiantes, peregrinos, pensionistas, jubilados, grupos grandes y niños menores de 12 años (un euro de descuento). Las visitas a grupo deben reservarse con antelación y tienen un coste de un euro por persona.
  • Duración de la visita: Se estima que la visita dura menos de 1 hora.
  • Público objetivo: Familias, estudiantes y cualquier persona interesada en la historia y la literatura gallega del siglo XIX. Se recomienda haber leído la novela para una experiencia más completa.
  • Contacto y reservas: Puedes llamar al 981 585 159 o escribir a info@lacasadelatroya.gal.
  • Web oficial: Para más detalles y confirmación de horarios, puedes visitar lacasadelatroya.gal/es/.

Es un plan perfecto para pasar una tarde diferente y conocer un pedacito muy auténtico de la historia de Santiago.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.