💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Concentración de la FTSP-USO frente a Raxoi para exigir una contratación pública responsable en los servicios de seguridad.
Este jueves, 31 de julio de 2025, la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela será el punto de encuentro para una movilización importante. La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO) ha convocado una concentración que comenzará a las 9:30 horas, justo cuando el Concello de Santiago celebra su pleno. El objetivo de esta protesta es claro: exigir una contratación pública responsable en los servicios de seguridad, bajo el lema 'Por una contratación de servicios de seguridad socialmente responsable'.
Esta movilización no es un hecho aislado, sino la respuesta a una situación que afecta directamente a decenas de vigilantes que prestan servicio en instalaciones municipales de nuestra ciudad, como el Estadio Verónica Boquete y la Unidad Municipal de Atención a Drogodependencias (UMAD). La FTSP-USO denuncia los reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa adjudicataria, Segursystem Europa, y lo que consideran una pasividad preocupante por parte del gobierno local ante esta problemática.
La razón principal de esta concentración radica en los problemas que los trabajadores de seguridad privada llevan meses sufriendo. Según la FTSP-USO, la empresa Segursystem Europa, encargada de estos servicios en dependencias municipales, ha incurrido en retrasos constantes en el pago de las nóminas de sus empleados. Además de los impagos, el sindicato señala que la empresa incumple de forma reiterada las condiciones contractuales y las obligaciones laborales más básicas, dejando a los vigilantes en una situación de gran precariedad.
La elección de la Plaza del Obradoiro y la coincidencia con el pleno municipal no es casual. Es una forma de visibilizar la problemática directamente ante las instituciones que, según el sindicato, tienen la responsabilidad de actuar. Iván Blanco Martínez, secretario estatal de Organización de la FTSP-USO, ha sido muy crítico con la falta de respuesta del Concello. Ha manifestado que, a pesar de haber mantenido reuniones con la mayoría de los grupos municipales con representación, el BNG y la Junta de Gobierno ni siquiera han accedido a recibirlos. Esta falta de diálogo y sensibilidad por parte de quienes gobiernan es uno de los puntos clave de su denuncia.
Blanco Martínez ha subrayado la insostenible situación que viven los compañeros, no solo por los retrasos salariales, sino también por sentir que la administración les da la espalda al seguir contratando a una empresa que no cumple con sus obligaciones. La FTSP-USO exige que el Concello asuma su responsabilidad y no permita que se vulneren los derechos laborales bajo su supervisión, especialmente cuando se trata de contratos financiados con dinero público.
Las peticiones de la FTSP-USO son claras y directas. En primer lugar, reclaman al Concello la rescisión inmediata de los contratos públicos que mantiene con Segursystem Europa. Para ello, se amparan en la Ley de Contratos del Sector Público, que contempla la posibilidad de rescindir contratos en casos de incumplimientos graves por parte de la empresa adjudicataria. Esta medida busca poner fin a la situación de precariedad que sufren los trabajadores.
En segundo lugar, el sindicato exige que se garantice el pago inmediato de todas las deudas que Segursystem Europa mantiene con sus trabajadores. Es fundamental que los vigilantes reciban las cantidades que se les adeudan por su trabajo, y la FTSP-USO considera que el Concello debe asegurar que esto ocurra. El portavoz sindical ha enfatizado que el Concello tiene la obligación de velar por que la contratación pública no se convierta en una vía para precarizar el empleo. Insiste en que existen alternativas responsables y legales para la contratación de servicios de seguridad, y que no se puede seguir financiando con dinero público a empresas que vulneran convenios y derechos básicos de los trabajadores.
Esta movilización, aunque centrada en un conflicto laboral específico, tiene un mensaje más amplio para la ciudadanía. Se trata de un llamado a la responsabilidad en la gestión de los fondos públicos y en la protección de los derechos laborales. El evento está dirigido no solo a los trabajadores de seguridad privada directamente afectados, sino también a cualquier persona interesada en la transparencia de la contratación pública y en la defensa de unas condiciones laborales justas para todos.
Si te interesa conocer de cerca esta situación o apoyar la causa de los trabajadores de seguridad privada, aquí tienes los detalles clave de la concentración:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.