💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Exposición fotográfica de Manuel Valcárcel que documenta el Kumbh Mela, la mayor peregrinación del mundo.
Si te gusta descubrir otras culturas y te atraen las historias de grandes viajes, tengo una buena noticia para ti aquí en Santiago. El Museo de las Peregrinaciones y de Santiago acaba de inaugurar una exposición fotográfica que te va a llevar muy lejos sin moverte de la ciudad. Se llama 'Kumbh Mela. El baño de la inmortalidad' y es obra del fotógrafo monfortino Manuel Valcárcel.
Esta muestra nos acerca a uno de los fenómenos más impresionantes del mundo, el Kumbh Mela, que es la mayor peregrinación que existe. Valcárcel ha capturado con su cámara la esencia de este evento, y sus imágenes ya se pueden ver en el museo desde el 10 de julio.
Para que te hagas una idea de la magnitud de lo que estamos hablando, el Kumbh Mela es el encuentro religioso más grande del hinduismo. Imagina esto: reúne a más de 400 millones de peregrinos en solo 45 días. Es una celebración que se repite cada 12 años y tiene lugar en cuatro ciudades distintas de la India. El ritual central de esta peregrinación es el baño en las aguas sagradas de ríos como el Ganges, el Yamuna y el Sarasvati. Los fieles acuden a estas aguas buscando purificación espiritual y la eliminación de sus pecados, en una demostración de fe y devoción que es difícil de comprender desde nuestra perspectiva.
Las fotografías de Manuel Valcárcel nos permiten asomarnos a esta realidad tan lejana y, a la vez, tan universal en su espíritu. Es una oportunidad para entender mejor cómo la espiritualidad y la cultura se entrelazan en otras partes del mundo, y cómo la búsqueda de un sentido trascendente mueve a millones de personas.
La exposición 'Kumbh Mela. El baño de la inmortalidad' está compuesta por 25 imágenes que, según quienes ya las han visto, son realmente impactantes. La inauguración fue un evento importante, con la presencia del conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, y el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo. López Campos destacó que esta exposición 'nos permite vivir de forma indirecta una celebración que combina lo espiritual, lo social y lo cultural'. También señaló que ayuda a 'romper estereotipos e ir más allá de la mirada etnocéntrica que nos limita a Europa', lo cual me parece un punto muy interesante.
Manuel Valcárcel no es un desconocido en el Museo de las Peregrinaciones. De hecho, ya expuso aquí en 2021 con una muestra llamada 'Destino', que también giraba en torno a las peregrinaciones como un fenómeno universal. Esto demuestra su interés y su habilidad para capturar la esencia de estos viajes de fe y autodescubrimiento. El conselleiro también hizo hincapié en la relevancia de la tradición jacobea en la identidad gallega, y cómo propuestas como esta 'nos acercan a realidades lejanas, tanto geográfica como culturalmente, pero unidas por el espíritu de la peregrinación'. Es una forma de ver cómo, a pesar de las distancias, hay hilos comunes que nos conectan a todos.
Esta exposición forma parte del programa cultural de verano 'Para gustos, cultura', una iniciativa de la Xunta de Galicia que este año ofrece más de 3.400 actividades en más de 200 municipios gallegos. Así que, si te animas a visitarla, estarás disfrutando de una de las muchas propuestas culturales que tenemos por aquí este verano.
Aunque no se ha especificado un público objetivo concreto, la verdad es que esta exposición es para cualquiera que tenga curiosidad por otras culturas, por la fotografía de calidad, por la espiritualidad o simplemente por entender mejor el mundo en el que vivimos. Es una invitación a la reflexión y al descubrimiento.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.