👤 Edad recomendada: +13
🔗 Links:
La USC abre la inscripción para su Orquestra y Coro (OCUSC) para el curso 2025-26, fusionando arte, aprendizaje y comunidad universitaria.
Santiago, tenemos una noticia que seguro le interesa a mucha gente que le gusta la música y la cultura. La Universidad de Santiago de Compostela, nuestra USC, ha abierto el plazo de inscripción para formar parte de su Orquestra y Coro, la conocida OCUSC, de cara al curso académico 2025-26. Es una oportunidad de esas que no se ven todos los días para sumergirse en el mundo de la música, aprender y, lo más importante, formar parte de una comunidad universitaria que va más allá de las aulas.
La OCUSC no es solo un grupo musical; es un proyecto que busca fusionar el arte con el aprendizaje y la vida universitaria. La idea es crear un espacio donde la música sea el hilo conductor para fomentar la convivencia, no solo entre estudiantes, sino también con el profesorado, el personal de administración y servicios (PTXAS) y, en general, con cualquier persona de la ciudad que tenga ganas de participar. Es un proyecto que se consolida, con ambas agrupaciones funcionando como grupos residentes de la USC desde octubre de 2025 hasta julio de 2026.
Si te estás preguntando si esto es para ti, la respuesta es que hay sitio para diferentes perfiles. La Orquestra universitaria está pensada para quienes ya tienen una formación instrumental mínima. Aquí pueden encontrar su lugar estudiantes, profesores, personal de la USC y, atención, ¡cualquier persona a partir de los 13 años! Así que si tienes un instrumento guardado y ganas de tocar, esta es tu oportunidad.
Por otro lado, el Coro de la USC es un poco más flexible en cuanto a requisitos previos. Admite participantes tanto si ya tienen formación musical como si no. Lo importante son las ganas de cantar y de formar parte de un grupo.
Además, y esto es un punto importante para el estudiantado de Grado, la participación en la OCUSC tiene reconocimiento académico. Podrás obtener 4 créditos ECTS por curso, lo cual es un plus. Y en cuanto a la permanencia, se puede estar un máximo de tres años, con la posibilidad de prorrogar sin créditos adicionales en ediciones posteriores. Esto te da una idea de la estabilidad y el compromiso del proyecto.
Una vez dentro, ¿cómo es el ritmo de la OCUSC? Pues el proyecto está muy bien estructurado, con ensayos regulares, conciertos y otras actividades paralelas que enriquecen la experiencia.
Si te unes a la Orquestra, los ensayos se celebran todos los martes lectivos. El horario es de 21:30 a 23:30 horas, y el lugar es la Facultade de Ciencias da Comunicación. Además de estos ensayos semanales, habrá sesiones extraordinarias que se programarán en función de los proyectos específicos que se vayan preparando.
Para los que se decanten por el Coro de la USC, los ensayos son dos veces por semana: los martes y jueves, de 19:30 a 21:15 horas. También se realizan en la Facultade de Ciencias da Comunicación. Ambas agrupaciones cuentan con la dirección artística de un equipo especializado, lo que asegura un trabajo de calidad y un buen ambiente de aprendizaje. Y, al igual que la orquesta, el coro también tendrá ensayos extraordinarios puntuales cuando sea necesario.
Ahora, la parte importante: ¿cómo se entra en la OCUSC? El proceso de selección varía un poco si te interesa la orquesta o el coro, así que presta atención a los detalles.
Para la Orquestra, la selección se hace a través de un vídeo. Tienes que enviar un vídeo con dos interpretaciones libres. Si tu instrumento es de percusión, se piden tres interpretaciones. La fecha límite para enviar este vídeo es el 7 de septiembre de 2025 a las 23:59 horas. Una vez evaluados los vídeos, las personas admitidas serán informadas a través de la web de la USC y también por correo electrónico.
Si tu interés es el Coro, el proceso es presencial. Las audiciones tendrán lugar el martes 9 de septiembre de 2025 a las 18:30 horas. La audición consiste en una breve interpretación, que puede ser a capela o con acompañamiento, y también se realizará un ejercicio vocal para determinar tu registro.
Hay una excepción para quienes ya participaron en el Encontro de Verán 2025 de la OCUSC: si es tu caso, puedes incorporarte directamente sin necesidad de audición, simplemente cubriendo el formulario de inscripción.
Y hablando de plazas, aquí te dejo el detalle de lo que se busca para cada agrupación:
Para la Orquestra, se buscan: * Violines: 17 plazas * Violas: 8 plazas * Violonchelos: 6 plazas * Contrabajos: 3 plazas * Flauta: 1 plaza más 2 de reserva * Oboe: 2 plazas de reserva * Clarinete: 2 plazas de reserva * Fagot: 2 plazas * Trompas: 2 plazas (para III y IV) * Trompeta: 1 plaza más 2 de reserva * Trombón: 2 plazas más 2 de reserva * Trombón bajo: 1 plaza * Tuba: 1 plaza * Percusión: 2 plazas más 2 de reserva * Piano: 1 plaza * Clave: 1 plaza * Arpa: 1 plaza
Para el Coro, las plazas son: * Sopranos: 2 plazas * Contraltos: 3 plazas * Tenores: 9 plazas * Barítonos/Bajos: 8 plazas
La inscripción para ambas agrupaciones, tanto la orquestra como el coro, se realiza a través de un formulario en línea que ya está disponible para todas las personas interesadas. Es el primer paso para formar parte de este proyecto musical tan interesante.
Aquí tienes un resumen con todos los detalles importantes para que no se te escape nada:
Fechas clave para la inscripción y audiciones: * Fecha límite envío vídeo Orquestra: 7 de septiembre de 2025, 23:59 horas * Audiciones presenciales Coro: Martes, 9 de septiembre de 2025, 18:30 horas
Horarios de ensayos (curso 2025-26): * Orquestra: Martes lectivos, de 21:30 a 23:30 horas * Coro: Martes y jueves, de 19:30 a 21:15 horas
Requisitos de participación: * Orquestra: Formación instrumental mínima. Abierta a estudiantes, profesorado, PTXAS y público general a partir de 13 años. * Coro: Con o sin formación musical previa.
Reconocimiento académico: * 4 créditos ECTS por curso para estudiantado de Grado.
Permanencia: * Máximo 3 años, prorrogable sin créditos adicionales.
Inscripción: * A través de formulario en línea (ya disponible).
Si te animas a formar parte de la OCUSC, es una forma fantástica de vivir la música en Santiago y de conectar con gente con tus mismas inquietudes. ¡Mucha suerte a todos los que se presenten!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.