Planomato Logo
No te pierdas nada
III premio de ensayo 'Camiño de Santiago'
📚 Evento

III premio de ensayo 'Camiño de Santiago'

📅 02 de agosto - 15 de diciembre

📍 Academia Xacobea

Resumen

La Academia Xacobea convoca el tercer premio de ensayo 'Camiño de Santiago' para promover y divulgar el Camino.

Descripción

Santiago de Compostela, nuestra ciudad, siempre ha sido un faro para el Camino de Santiago, y es genial ver cómo se sigue impulsando su estudio y difusión. Precisamente, la Academia Xacobea acaba de abrir la convocatoria para la tercera edición de su Premio de Ensayo 'Camiño de Santiago'. Es una iniciativa que busca que se siga escribiendo y reflexionando sobre todo lo que rodea a esta ruta milenaria, desde su historia hasta su impacto actual.

Un Premio con Historia y Propósito

La Academia Xacobea, que tiene su sede en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino, en la calle Carreteras de Santiago, es la institución detrás de este premio. Su misión principal es fortalecer la investigación y la difusión del Camino de Santiago y de toda la cultura jacobea. No es la primera vez que se lanzan con algo así; de hecho, este premio de ensayo se alterna cada año con otros certámenes de novela y poesía, todos ellos centrados en el Camino. Es una forma de mantener viva la llama de la creatividad y el pensamiento alrededor de nuestra ruta más emblemática.

Detrás de la Academia están figuras como Xesús Palmou, su director, y Enrique Otero, el vicedirector, y siempre están buscando sumar a más académicos y expertos de diferentes universidades y disciplinas que tengan algo que aportar al estudio del Camino. La Academia fue creada por la Orden del Camino de Santiago en colaboración con la Consellería de Cultura, lo que ya nos da una idea de la seriedad y el respaldo que tiene.

Ya hemos visto ediciones anteriores de este premio. Por ejemplo, la primera edición del Premio de Ensayo 'Camino de Santiago' la ganó Jesús Curros Neira con su obra 'Escenas, imágenes y sonidos del Camino'. Esto nos da una pista del tipo de trabajos que se buscan: ensayos que aporten una visión profunda y original sobre el fenómeno jacobeo.

¿Quién puede participar y cómo?

Si te animas a participar o conoces a alguien que podría estar interesado, es importante saber que este premio está abierto a personas de cualquier parte del mundo. No hay límites geográficos, lo cual es fantástico porque el Camino es universal.

Lo que sí es fundamental es que los trabajos sean originales e inéditos. Esto significa que no pueden haber sido publicados antes ni haber ganado otros premios. Tampoco pueden haber sido presentados previamente como trabajos científicos o académicos. La idea es que el ensayo sea una aportación nueva y fresca al conocimiento del Camino.

En cuanto al idioma, los ensayos pueden presentarse tanto en castellano como en gallego, lo que es un punto a favor para la diversidad lingüística y cultural de nuestra tierra. La estructura del trabajo debe ser la de un ensayo clásico: con su introducción, un desarrollo bien argumentado, una conclusión clara y, por supuesto, toda la documentación consultada. Respecto a la extensión, los trabajos deben tener entre 100 y 200 páginas. Es un rango que permite desarrollar ideas complejas sin extenderse demasiado.

El Reconocimiento al Talento

El esfuerzo de los participantes tiene una recompensa importante. El premio está dotado con 3.000 euros, una cantidad que sin duda es un buen incentivo para los escritores e investigadores. Pero más allá del dinero, el verdadero valor añadido es que la obra ganadora será publicada por la prestigiosa Editorial Galaxia. Y no solo eso, se publicará tanto en gallego como en castellano, lo que asegura una difusión amplia y que el ensayo llegue a un público mucho mayor.

El jurado, como es habitual en este tipo de certámenes, tiene la potestad de declarar el premio desierto si considera que las obras presentadas no alcanzan la calidad exigida. Esto subraya el nivel de exigencia y el prestigio que busca el galardón.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Consellería de Cultura, a través de la Secretaría Xeral de Política Lingüística y la Dirección Xeral de Cultura. Es una colaboración que refuerza el compromiso institucional con la promoción del Camino. Para la segunda edición, se contó con el patrocinio de Aluminios Cortizo, aunque no se ha especificado si este patrocinio se mantiene para esta tercera convocatoria.

Datos prácticos

Así que, si tienes un ensayo sobre el Camino de Santiago en mente o conoces a alguien que lo tenga, esta es una oportunidad para darle visibilidad y reconocimiento.

Aquí te dejamos los datos clave para que no se te escape nada:

  • Qué: III Premio de Ensayo 'Camiño de Santiago'
  • Quién organiza: Academia Xacobea
  • Objetivo: Promover y divulgar el Camino de Santiago y el fenómeno jacobeo
  • Lugar de la Academia: Centro Internacional de Acogida al Peregrino, Calle Carreteras de Santiago, Santiago de Compostela
  • Fecha de la convocatoria: 2 de agosto de 2025
  • Plazo de presentación de candidaturas: Hasta el 30 de noviembre
  • Decisión del jurado: Finales de noviembre
  • Acto de entrega del galardón: Mediados de diciembre
  • Dotación del premio: 3.000 euros y publicación de la obra por Editorial Galaxia (en gallego y castellano)
  • Requisitos de participación: Abierto a personas de cualquier parte del mundo; trabajos originales e inéditos; escritos en castellano o gallego; no premiados ni presentados previamente como trabajo científico/académico; estructura con introducción, desarrollo, conclusión y documentación; longitud entre 100 y 200 páginas.
  • Colaboradores: Consellería de Cultura (Secretaría Xeral de Política Lingüística y Dirección Xeral de Cultura)

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.