Planomato Logo
No te pierdas nada
II Xornadas de Frauta de Galicia
🎵 Evento

II Xornadas de Frauta de Galicia

📅 domingo, 6 de julio de 2025 09:00

📍 Auditorio de Galicia

Resumen

Las II Jornadas de Flauta de Galicia traerán a la capital gallega a más de un centenar de instrumentistas internacionales.

Descripción

Santiago, capital de la flauta por una semana: Llegan las II Xornadas de Frauta de Galicia

Si te apasiona la música, y en particular la flauta, o simplemente buscas un plan cultural diferente para principios de julio en Santiago, tengo una noticia que te va a interesar. Las II Xornadas de Frauta de Galicia están a la vuelta de la esquina, y prometen llenar nuestra ciudad del sonido de este instrumento tan versátil. Tras el éxito de su primera edición, este año la capital gallega se prepara para recibir a más de un centenar de instrumentistas de talla internacional.

Este proyecto nació de la pasión de un grupo de flautistas gallegos que, tras formarse en nuestra tierra, han querido convertir Santiago en un punto de encuentro de músicos de diferentes países. Su filosofía es clara: la música es un puente que nos conecta a todos, sin importar la edad o la experiencia. Por eso, las jornadas están diseñadas para flautistas de todos los niveles y edades, desde los 9 hasta los 66 años, fomentando un enriquecedor intercambio intergeneracional. Es una oportunidad fantástica para ver a artistas que trabajan en el extranjero regresar a casa y compartir todo su conocimiento.

Un programa completo: Concurso, Masterclasses y Conciertos

Las Xornadas de Frauta de Galicia no son un evento cualquiera; su programa es de lo más completo y se estructura en cinco secciones principales, pensadas para cubrir todos los gustos y niveles:

  • Concurso de Flauta: Una plataforma para jóvenes talentos. Es una oportunidad para ver a las futuras promesas de la flauta en acción.
  • Masterclasses: Sesiones de alto nivel impartidas por una docena de profesores de renombre.
  • Cursos: Tres propuestas innovadoras y emocionantes para profundizar en el estudio del instrumento.
  • Conciertos: Abiertos al público general, programados en lugares emblemáticos de la ciudad.
  • Actividades complementarias: Incluyen ensambles de flauta, charlas y talleres prácticos, perfectos para sumergirse aún más en el mundo de la flauta.

El Concurso de Flauta: Talento joven en acción

Uno de los platos fuertes de estas jornadas es el primer concurso de flauta, que se celebrará en Santiago los días 6 y 7 de julio de 2025. Está dirigido a flautistas menores de 18 años de cualquier nacionalidad, y lo mejor es que el público puede asistir como espectador para disfrutar del talento de estos jóvenes músicos.

La primera fase del concurso tendrá lugar el 6 de julio en la EAEM - Escola de Altos Estudos Musicais de Galicia (Rúa de Vista Alegre, 1B, 15705 Santiago de Compostela), desde las 9:00 hasta las 20:00 horas. Esta fase es eliminatoria y se realiza sin acompañamiento de piano. La emoción continuará el 7 de julio con la fase final, que se llevará a cabo a partir de las 15:00 en la Sala Mozart del Auditorio de Galicia (Av. do Burgo das Nacións, 15704 Santiago de Compostela). Aquí, los finalistas contarán con un pianista acompañante proporcionado por la organización, aunque tienen la opción de traer el suyo propio. La entrega de premios se realizará justo al finalizar esta fase final.

El concurso se divide en tres categorías, según la edad de los participantes:

  • Categoría A (menores de 11 años): Para flautistas que no hayan cumplido los 11 años el 6 de julio de 2025. En la Primera Fase, deberán interpretar el Estudio nº 6 de los 18 Estudios Rítmicos de C. Cheret y una obra libre de un máximo de 5 minutos. Para la Fase Final, el repertorio será libre, con o sin piano, y de un máximo de 7 minutos, siempre diferente al de la primera fase.
  • Categoría B (entre 11 y 14 años): Dirigida a flautistas que no hayan cumplido los 15 años el 6 de julio de 2025. La Primera Fase requiere la interpretación de uno de los 25 Estudios Románticos op.66 de E. Köhler y una obra libre de un máximo de 8 minutos. En la Fase Final, el repertorio será libre, con o sin piano, y de un máximo de 12 minutos, diferente al de la primera fase.
  • Categoría C (entre 15 y 17 años): Para flautistas que no hayan cumplido los 18 años el 6 de julio de 2025. En la Primera Fase, deberán interpretar una de las 12 Fantasías de G. P. Telemann y una obra libre para flauta sola de un máximo de 10 minutos. La Fase Final permitirá un repertorio libre, con o sin piano, de un máximo de 20 minutos, diferente al de la primera fase.

Si algún participante necesitaba hacer modificaciones en el repertorio libre, el plazo para ello finalizó el 31 de mayo de 2025, enviando un correo electrónico a [email protected]

El jurado, que tendrá la última palabra, está compuesto por destacados músicos y pedagogos especializados en flauta travesera, como Iago Lariño, Silvia Padín, César Concheiro, Julia Estévez, Saleta Suárez y Jimena Vicente.

Los premios son muy atractivos y se otorgarán dos por cada categoría, además de premios especiales de diversas entidades:

  • Categoría A: Primer premio (cheque regalo 150€ Piccolo Music Store, ajuste/reparación flauta Naima Music valorado en 150€, 1 año membresía AFE, jornada gratuita Curso de Mañanas Flautísticas, participación Concierto Inaugural 8 de julio). Segundo premio (cheque regalo 50€ Piccolo Music Store, 1 año membresía AFE, jornada gratuita Curso de Mañanas Flautísticas, participación Concierto Inaugural 8 de julio).
  • Categoría B: Primer premio (cheque regalo 175€ Opera Prima, ajuste/reparación flauta Naima Music valorado en 250€, 1 año membresía AFE, jornada gratuita Curso de Mañanas Flautísticas o Masterclass, participación Concierto Inaugural 8 de julio). Segundo premio (cheque regalo 75€ Opera Prima, 1 año membresía AFE, jornada gratuita Curso de Mañanas Flautísticas o Masterclass, participación Concierto Inaugural 8 de julio).
  • Categoría C: Primer premio (cheque regalo 200€ Musical Pontevedra, stopper y corona de madera Pere Alcon Flutes valorados en 300€, ajuste/reparación flauta Naima Music valorado en 350€, 1 año membresía AFE, Masterclass gratuita, participación Concierto Inaugural 8 de julio). Segundo premio (cheque regalo 100€ Musical Pontevedra, 1 año membresía AFE, Masterclass gratuita, participación Concierto Inaugural 8 de julio).

Además, hay premios especiales para cualquier categoría, como el Premio Consulado General de España en Edimburgo (Recital con piano en Edimburgo), Premio Orquesta GAOS (Actuación como solista y grabación profesional), Premio Orquestra e Coro da Universidade de Santiago de Compostela - OCUSC (Actuación como solista y grabación profesional), Premio Federación Galega de Bandas de Música (Actuación como solista con la Banda Sinfónica o Xuvenil de la FGBMP), y el Premio Banda Municipal de A Coruña (Actuación como solista con la Banda Municipal de A Coruña).

Las tasas de inscripción para el concurso fueron de 20€ para la Categoría A, 35€ para la Categoría B y 55€ para la Categoría C. Las plazas eran limitadas y se completaron por orden de inscripción, con fecha límite de inscripción ampliada hasta el 8 de junio de 2025, por lo que las inscripciones ya están cerradas.

Masterclasses, Cursos y Conciertos: Música para todos

Más allá del concurso, las jornadas ofrecen una oportunidad única para aprender de los mejores y disfrutar de la flauta en vivo. Las masterclasses contarán con la participación de flautistas de prestigiosas agrupaciones musicales de países como Alemania, Italia, Francia, Venezuela y Estados Unidos. Entre los nombres confirmados para impartir estas clases magistrales se encuentran Ruth Pereira, Erika Macalli, Silvia Rozas, Christina Castellanos, Néstor Sutil, Claudia Walker, Joan Ibáñez, Laurent Blaiteau, Luis Soto, Iago Lariño, Carmen Ferreiro y Xavier Lozano.

En cuanto a los cursos, Paula Padín, André Cebrián y Diego Aceña serán los encargados de impartir tres propuestas innovadoras y emocionantes que seguro serán de gran interés para los participantes.

Los conciertos, abiertos al público general, se programarán entre el 7 y el 13 de julio en lugares clave de la ciudad. Será una ocasión perfecta para disfrutar de actuaciones de alto nivel con artistas como Ruth Pereira, Erika Macalli, Christina Castellanos, Laurent Blaiteau, Néstor Sutil, Diego Aceña, André Cebrián, Bleuenn Lee Friec, Susy Riminucci, Esteban Domínguez, Xavier Lozano, Claudia Walker, Joan Ibáñez, Gabriel López, Luis Soto, Nikolay Velikov, Ioana Ciobotaru, Álvaro Quintanilla, Diego Aceña y Paula Padín. El concierto inaugural, que se celebrará en el Auditorio de Galicia el 7 de julio, será gratuito, una excelente oportunidad para acercarse a las jornadas.

Datos prácticos para no perderse nada

Aquí tienes toda la información esencial para que no te pierdas nada de las II Xornadas de Frauta de Galicia:

  • Qué: II Xornadas de Frauta de Galicia (incluye concurso, masterclasses, cursos, conciertos y actividades complementarias).
  • Cuándo: Del 6 al 13 de julio de 2025.
    • Concurso de Flauta: 6 y 7 de julio de 2025.
    • Conciertos: Del 7 al 13 de julio de 2025.
  • Dónde: Santiago de Compostela.
    • Auditorio de Galicia (Av. do Burgo das Nacións, 15704 Santiago de Compostela): Sede principal, Sala Mozart para la fase final del concurso y conciertos.
    • EAEM - Escola de Altos Estudos Musicais de Galicia (Rúa de Vista Alegre, 1B, 15705 Santiago de Compostela): Primera fase del concurso.
  • Horarios:
    • Concurso (Primera Fase): 6 de julio, de 9:00 a 20:00 horas.
    • Concurso (Fase Final): 7 de julio, a partir de las 15:00 horas.
  • Precios:
    • Conciertos: 10€ por entrada, a excepción del concierto inaugural del 7 de julio en el Auditorio de Galicia, que es gratuito.
    • Inscripción Concurso: Categoría A: 20€; Categoría B: 35€; Categoría C: 55€.
  • Inscripciones y Entradas:
    • Concurso: La inscripción fue telemática a través de www.frautagalicia.com. El plazo de inscripción finalizó el 8 de junio de 2025.
    • Conciertos: Las entradas se pueden adquirir a través de la página web oficial de las jornadas o en la taquilla del recinto 30 minutos antes de cada actuación.
  • Público Objetivo: Diseñado para flautistas de todas las edades y niveles, con sesiones formativas para un público intergeneracional (estudiantes de 9 a 66 años). El concurso está dirigido a flautistas menores de 18 años. Los conciertos están abiertos al público general.
  • Contacto: Para cambios en el repertorio del concurso, se podía enviar un correo electrónico a [email protected]
  • Cómo llegar al Auditorio de Galicia:
    • Autobús: Líneas 6A, C2, P3, XG817AE, 15, XG811-01/02/04/06, C4, XG80402, XG811-10/11/12, 4, P7, 5.
    • Tren: Conexiones ALVIA, AVANT, AVE.
    • Coche: Acceso por la N-550.

¡Anímate a disfrutar de la música de flauta en Santiago este verano! Es una oportunidad única para sumergirse en el mundo de este instrumento y disfrutar de un evento de calidad internacional en nuestra propia ciudad.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.