💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +5
🔗 Links:
La II Semana de la Prevención de Incendios se celebra en Santiago de Compostela con actividades para concienciar sobre los riesgos de incendios en el hogar y el ámbito laboral.
Una iniciativa crucial para sensibilizar a toda la ciudadanía, desde los más pequeños, sobre cómo actuar ante emergencias y prevenir riesgos en el hogar y el trabajo.
Santiago de Compostela se prepara para acoger la II Semana de la Prevención de Incendios, un evento fundamental que tendrá lugar los próximos días 5 y 6 de junio de 2025 en la céntrica Alameda. Organizada por los Bomberos de Santiago en colaboración con la Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (ATP), esta iniciativa busca concienciar a la población sobre los riesgos de incendios y proporcionar las herramientas necesarias para actuar eficazmente en situaciones de emergencia.
El objetivo principal de esta semana es claro: sensibilizar a la ciudadanía, ayudar a identificar los riesgos que pueden presentarse en lugares cotidianos como hogares, centros de trabajo o colegios, y trasladar el conocimiento necesario para actuar ante una emergencia. La colaboración de entidades como la Policía Local, la Policía Nacional, Protección Civil y el 061 refuerza el carácter integral de este programa de seguridad.
La importancia de la prevención no puede subestimarse. Según informes anuales de la Fundación MAPFRE y ATP, en 2023 se registraron 176 fallecimientos por incendios en hogares españoles, de los cuales 16 ocurrieron en Galicia. Es un dato alarmante que subraya la necesidad de este tipo de campañas, especialmente si consideramos que dos de cada tres víctimas mortales se deben a la intoxicación por humo o gases tóxicos. El jefe del Servicio de Extinción de Incendios de Santiago, Manuel Sanmartín, ha destacado que la prevención ya constituye más del 25% de las actividades de los bomberos, con más de 500 intervenciones de este tipo en 2024 y 65 en lo que va de 2025.
Aunque Santiago no ha lamentado víctimas por incendios en los últimos años, es crucial no bajar la guardia y reforzar la prevención, comenzando desde la infancia. Las causas más comunes de incendios domésticos, como las campanas extractoras o la sobrecarga de enchufes con dispositivos electrónicos, son riesgos que se pueden mitigar con la información y las prácticas adecuadas.
La programación de la II Semana de la Prevención de Incendios está diseñada para involucrar a todos los públicos. Durante las mañanas, las actividades se centrarán en las visitas escolares, con talleres especialmente pensados para niños y niñas, siguiendo el éxito de la edición de 2024, que contó con la participación de más de 800 alumnos de diez centros educativos. Por las tardes, de 16:00 a 19:00 horas, las propuestas estarán abiertas al público general, ofreciendo una oportunidad única para aprender de los profesionales.
Una de las atracciones más destacadas será la "Casiña do Fume", una casa inflable que permitirá a los participantes, especialmente a los más pequeños, aprender de forma práctica cómo orientarse y escapar de un lugar lleno de humo en caso de incendio. Además, se realizarán demostraciones sobre el manejo de mangueras y extintores, exhibiciones de vehículos de bomberos y de los trajes de intervención que utilizan en sus labores diarias.
El programa también incluirá talleres prácticos de reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios a cargo del 061, así como demostraciones de equipos de respiración y equipos de escape. Otro de los atractivos serán las exhibiciones de rescate vertical en altura, que mostrarán la destreza y el profesionalismo de los bomberos en situaciones de riesgo.
Es importante destacar que todas las actividades de la II Semana de la Prevención de Incendios son de acceso libre y gratuito. Esta decisión subraya el compromiso de los organizadores con la difusión masiva de conocimientos vitales para la seguridad de la comunidad. No es necesario adquirir entradas, lo que facilita la participación de familias, escolares y cualquier ciudadano interesado en mejorar su preparación ante emergencias.
La II Semana de la Prevención de Incendios en Santiago de Compostela representa un esfuerzo colectivo para fortalecer la cultura de la seguridad en la ciudad. Al ofrecer experiencias prácticas y conocimientos esenciales de la mano de expertos, este evento no solo educa, sino que también empodera a los ciudadanos para protegerse a sí mismos y a sus seres queridos. Es una oportunidad inmejorable para aprender de los Bomberos de Santiago y sus colaboradores, y para recordar que la prevención es la mejor herramienta frente a cualquier emergencia. La Alameda se convertirá, por unos días, en un aula al aire libre donde la seguridad es la principal lección.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.