Planomato Logo
No te pierdas nada
Homenaje a las cantareiras gallegas
📚 Evento

Homenaje a las cantareiras gallegas

📅 jueves, 26 de junio de 2025

📍 Centro Galego de Arte Contemporánea

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +16

🔗 Links:

Resumen

El grupo de literatura de ATEGAL Santiago rindió homenaje a las cantareiras gallegas con un recital de coplas tradicionales.

Descripción

Un Homenaje a la Tradición Gallega en el Corazón de Santiago

Si te interesa la cultura gallega, la literatura o simplemente buscas conocer más sobre las iniciativas que fomentan el envejecimiento activo en nuestra ciudad, te cuento sobre un evento que tuvo lugar hace poco en el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Fue un homenaje precioso a las cantareiras gallegas, organizado por el grupo de literatura de ATEGAL Santiago, y se celebró como parte de su acto de clausura del curso.

El evento principal fue un recital de coplas tradicionales, que llamaron 'A Antoloxía de coplas tradicionais'. No solo se escucharon esas coplas populares que todos conocemos y que forman parte de nuestra herencia cultural, sino que también se presentaron composiciones originales creadas por el propio alumnado. Esto es algo que me parece especialmente bonito, porque demuestra cómo la tradición sigue viva y se renueva a través de nuevas voces. La verdad es que es una forma fantástica de mantener viva nuestra cultura oral y musical.

El grupo de literatura de ATEGAL Santiago, que fue el encargado de llevar a cabo este homenaje, está liderado por Eva Campo. Ella es una profesora jubilada que ahora dedica su tiempo como docente voluntaria de literatura en las Aulas de Santiago. Su dedicación y la de sus alumnos se notó en cada copla, en cada verso, haciendo de este recital un momento muy emotivo y auténtico. Es un ejemplo claro de cómo el conocimiento y la pasión se transmiten de generación en generación, o en este caso, entre compañeros de aula.

ATEGAL Santiago: Impulso al Envejecimiento Activo

Este homenaje a las cantareiras no fue un evento aislado, sino que formó parte del acto de clausura del curso 2024/2025 de ATEGAL Santiago. Para quienes no la conozcáis, ATEGAL es la Asociación de Aulas de la Tercera Edad de Galicia, y su labor es fundamental en nuestra comunidad. Ellos coordinan las Aulas Senior de Galicia, que en el curso pasado contaron con más de 1.100 participantes. Imagina la cantidad de gente que se beneficia de sus actividades.

El objetivo principal de ATEGAL es fomentar un envejecimiento activo. Esto significa mucho más que simplemente ocupar el tiempo libre; se trata de promover la participación, el aprendizaje continuo y la creación de vínculos sociales. En un mundo donde a veces se olvida el valor de la experiencia, iniciativas como esta son vitales para luchar contra la discriminación por edad y para que las personas mayores sigan siendo una parte activa y valorada de la sociedad. Además, buscan generar conexiones intergeneracionales, lo cual enriquece a todos.

El acto de clausura, donde se enmarcó este recital, contó con la presencia de figuras importantes como la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, y el presidente de ATEGAL, Ángel Fagilde. Esto subraya la relevancia institucional y social de la labor que realiza la asociación. Además del recital de coplas, la jornada de clausura también incluyó una actuación del Coro de las Aulas de ATEGAL Santiago, que siempre es un placer escuchar, y la inauguración de una exposición de pintura de fin de curso, mostrando la diversidad de talentos y actividades que se desarrollan en sus aulas.

El CGAC: Un Escenario de Vanguardia para la Cultura

El Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) fue el lugar elegido para este evento, y la verdad es que es un marco perfecto. Ubicado en la Rúa Ramón del Valle Inclán, 2, el CGAC es una de las instituciones museísticas más destacadas de Santiago de Compostela. Su diseño, obra del reconocido arquitecto portugués Álvaro Siza, es una maravilla. Fue creado en 1993 y desde entonces se ha consolidado como un referente.

Lo que hace especial al CGAC es su capacidad para ofrecer espacios expositivos muy versátiles, que se adaptan a diferentes tipos de arte y eventos. Además, está integrado de una forma muy inteligente en el entorno patrimonial de la ciudad. Limita con el parque y el convento de San Domingos de Bonaval y con el Museo do Pobo Galego, creando un conjunto cultural que invita a pasear y a disfrutar del arte y la historia. No es solo un museo, funciona como un centro multidisciplinar que acoge conferencias, talleres, conciertos, artes escénicas, exposiciones de arquitectura, moda y cine. Es un punto de encuentro para la cultura en todas sus formas, y que sea de entrada gratuita lo hace aún más accesible para todos.

Este tipo de eventos, que combinan la tradición con la vitalidad de nuestras asociaciones locales y el marco de un espacio cultural tan importante como el CGAC, son los que hacen de Santiago una ciudad con una vida cultural tan rica y diversa. Es un recordatorio de que la cultura está viva en cada rincón y en cada generación.

Datos Prácticos

  • Qué: Homenaje a las cantareiras gallegas con un recital de coplas tradicionales ('A Antoloxía de coplas tradicionais').
  • Quién organiza: Grupo de literatura de ATEGAL Santiago.
  • Cuándo: 26 de junio de 2025.
  • Dónde: Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), Rúa Ramón del Valle Inclán, 2, Santiago de Compostela.
  • Horario del CGAC: El horario general de visitas del CGAC es de martes a domingo, de 11:00 a 20:00 horas.
  • Precio: Entrada gratuita.
  • Más información: Puedes encontrar más detalles sobre el evento en el artículo de Diario de Santiago y sobre el CGAC en su página web oficial.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.