💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
La sexta edición del Festival C llenará las calles de Compostela con circo, danza, teatro de calle, poesía, música, cuentos, magia y cine.
El Festival C 2025 llega a Santiago de Compostela para llenar sus calles, plazas y parques de arte y cultura. Este evento anual, que ya celebra su sexta edición, se ha convertido en una cita imprescindible en el calendario de la ciudad, ofreciendo una programación variada y accesible para todos.
Desde el 4 hasta el 28 de agosto de 2025, Compostela se transformará en un gran escenario al aire libre. El Festival C es conocido por su propuesta multidisciplinar, que abarca desde el circo y la danza hasta el teatro de calle, la poesía, la música, los cuentos, la magia y el cine. Es una oportunidad para disfrutar de la creatividad y el talento en un ambiente cercano y festivo.
Una de las grandes bazas del Festival C es su capacidad para atraer a públicos de todas las edades y preferencias. La programación está pensada para que tanto los más pequeños como los adultos encuentren actividades que les interesen. Los principales escenarios de esta edición de 2025 serán lugares emblemáticos de la ciudad como la Praza da Quintana, el parque de Bonaval, el parque de Galeras, la Casa das Máquinas y la rúa Concepción Arenal. Estos espacios se llenarán de vida con propuestas artísticas que invitan a la participación y al disfrute.
Aunque el programa detallado de actividades para 2025 se irá desvelando en la web y redes sociales de Compostela Cultura, podemos hacernos una idea de lo que nos espera basándonos en ediciones anteriores, como la de 2024. Esto nos da una pista del tipo de experiencias que el festival suele ofrecer.
El Festival C se caracteriza por su diversidad de propuestas. Si te gusta el circo, es probable que encuentres talleres y actuaciones que te sorprendan. Por ejemplo, en ediciones pasadas, Circonove ha impartido talleres circenses para niños, tanto para los de 6 a 12 años como para los más pequeños de 3 a 5 años. Estos talleres, aunque gratuitos, suelen requerir inscripción previa para asegurar las plazas. Además, la Praza da Quintana ha acogido actuaciones de compañías de circo como Proyecto Kavauri, Colokolo y Pistacatro, que ofrecen espectáculos llenos de acrobacias y humor.
Para los amantes de los cuentos y los títeres, el programa 'Contos no parque', parte del Programa Apego del ayuntamiento, ha sido un clásico. Se ha desarrollado en las tardes de los martes en el parque de Bonaval, y lo mejor es que no suele ser necesario reservar, lo que facilita la asistencia espontánea.
La danza también tiene un espacio destacado. Compañías como VacaBurra con su pieza 'Ruar', Colectivo RPM y Aleksandar Georgiev con 'Fantastic Futures (A Beginning)', Ertza con 'Otempodiz' o Jacob Gómez con 'Meohadim Outdoor' han formado parte de la programación en años anteriores. La compañía Guajira, por ejemplo, ha cerrado ciclos de danza con obras como 'Minguantes'. Algunos de estos espectáculos se enmarcan en circuitos nacionales como 'Danza á Escena' del INAEM, lo que asegura una calidad artística notable.
Si prefieres la poesía y las performances, el festival también tiene algo para ti. Se han presentado propuestas líricas y musicales que exploran textos de autores como Virginia Woolf o Lorca, así como proyectos que utilizan la palabra como un juego y la danza como una liberación. Estos eventos suelen concentrarse en lugares con encanto como el Paseo da Ferradura de la Alameda y el parque de Bonaval, creando un ambiente especial para la reflexión y la expresión artística.
Y para las noches de verano, el cine al aire libre es un plan perfecto. En ediciones anteriores, se han proyectado películas como 'Buscando a Santa Compaña', 'La mujer pantera' e 'Imitación a la vida' en espacios como el parque de Bonaval y la calle Concepción Arenal, ofreciendo una experiencia cinematográfica diferente bajo las estrellas.
Un detalle importante y muy valorado es que todas las actividades del Festival C son de carácter gratuito y acceso libre. La única excepción son los talleres de circo para niños, que, aunque también son gratuitos, requieren esa inscripción previa para organizar los grupos. Esto hace que el festival sea una opción cultural muy accesible para todos los bolsillos y para toda la familia.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.