💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +12
🔗 Links:
Estreno estatal del último filme de Lois Patiño, 'Ariel', en la Praza da Quintana, como sesión inaugural del Festival Curtocircuíto.
Este martes, 1 de julio de 2025, la Praza da Quintana en Santiago de Compostela se convierte en el escenario de un evento cinematográfico muy especial: el estreno en España de 'Ariel', la última película del aclamado director gallego Lois Patiño. Esta proyección no es una cualquiera, es la sesión inaugural del Festival Internacional Curtocircuíto, que este año trae una propuesta renovada y con ganas de acercar el cine a la calle.
Si te interesa el cine de autor, las propuestas arriesgadas o simplemente buscas un plan diferente para empezar el mes de julio, esta es una cita que puedes apuntar. La idea de ver una película como 'Ariel' al aire libre, en un marco tan emblemático como la Praza da Quintana, ya de por sí suena a planazo.
La película 'Ariel' es la nueva creación de Lois Patiño, un cineasta conocido por su estilo visual y contemplativo. En esta ocasión, Patiño nos propone una inmersión en la obra 'La Tempestad' de William Shakespeare, pero desde una perspectiva muy personal. La trama sigue el viaje de la actriz Agustina Muñoz por las misteriosas islas Azores, un escenario que ya de por sí promete imágenes impactantes.
'Ariel' se describe como una profunda reflexión sobre el concepto de libertad, explorando sus matices a través del miedo, la aventura y la duda. Es una película que invita a pensar y a sentir, y que cuenta con un elenco de lujo. Además de Agustina Muñoz, participan la reconocida actriz Irene Escolar y varios actores de la compañía gallega de teatro Voadora, como Hugo Torres, Marta Pazos y José Díaz. Esta combinación de talentos asegura una experiencia cinematográfica rica y llena de matices.
El trabajo de Lois Patiño con 'Ariel' ya ha recibido el reconocimiento internacional, siendo seleccionada en importantes certámenes como el IFFR en Rotterdam, el FICCI en Cartagena de Indias o el Bafici en Buenos Aires. Esto la posiciona como una de las películas gallegas más destacadas del año, y tener la oportunidad de verla por primera vez en España, y además de forma gratuita, es algo que no pasa todos los días.
La proyección de 'Ariel' es solo el pistoletazo de salida de la edición de 2025 del Festival Internacional Curtocircuíto, que se celebra en Santiago de Compostela del 1 al 6 de julio. Este año, el festival, organizado por el Ayuntamiento de Santiago, ha apostado por un formato veraniego que busca recuperar los espacios públicos de la ciudad para el cine. La Praza da Quintana y la Praza de Praterías serán algunos de los lugares donde se podrá disfrutar de las proyecciones, con el objetivo claro de hacer un festival más accesible y cercano a la ciudadanía.
Además de la inauguración con 'Ariel', Curtocircuíto trae una programación muy variada y con nombres de peso. Por ejemplo, el 4 de julio, también en la Praza da Quintana, se podrá disfrutar de 'Sirât Live Soundtrack AV', un espectáculo audiovisual en directo de Oliver Laxe y Kangding Ray, autor de la banda sonora de 'Sirât', con la colaboración de Adrián Canoura. Antes de este evento, Oliver Laxe y Kangding Ray ofrecerán una charla en el Teatro Principal para hablar sobre el proceso de creación de la banda sonora, una oportunidad interesante para los amantes del cine y la música.
El festival también contará con otras propuestas destacadas, como una sesión expandida de Brais Revaldería sobre 'Fillos do vento', un proyecto que mezcla cine e instalación y que aborda la rapa das bestas, con una versión inédita y exclusiva de 25 minutos. También habrá un encuentro con el cineasta Guillermo Galoe y la productora María López, quienes compartirán su experiencia rodando 'Ciudad sin sueño' en la Cañada Real. Y para los interesados en la fotografía, la reconocida fotógrafa Laia Abril, Premio Nacional de Fotografía 2023, presentará su proyecto 'On Mass Hysteria'.
Curtocircuíto se estructura en varias secciones que muestran la diversidad del cine actual. La sección Planeta GZ es una ventana al novísimo cine gallego, con 21 propuestas que incluyen 11 filmes como 'Un dragón de cien cabezas', 'Alboroque', 'Nayán', 'Santa Clara. Nascimento em tres fases', 'Furada Negra', 'Feeling Away', 'Delincuente', 'Abellón', 'Boca de Asno', 'Non Sinto A Forma', y 'The Unbearing'. Por su parte, Supernova se centra en creadores emergentes, presentando 10 títulos como 'O Corpiño', 'Áncora', 'Delirium Sketchs', 'Aquel ruido nocturno', 'O costume do traballo', 'Senda Estrela', 'Home que foxe', 'Cristal', 'El que no se agache', y 'Pupa'.
La sección Terra estará dedicada al cineasta y artista visual Adrián Canoura, con una sesión especial titulada 'Para que queres un barco se non sabes nadar', donde repasará su trayectoria. Y la sección oficial, Cosmos, traerá 22 filmes de 17 países diferentes, incluyendo propuestas de Reino Unido, Suiza, Austria, Estados Unidos, Chile, Australia, Italia, Croacia y Canadá, entre otros.
Este festival es una oportunidad fantástica para sumergirse en el cine más innovador y arriesgado, tanto gallego como internacional, y disfrutar de la cultura en un ambiente diferente, aprovechando los espacios abiertos de Santiago.
Aquí tienes toda la información clave para no perderte nada:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.