Planomato Logo
No te pierdas nada
Educación menstrual como dereito da infancia e da mocidade
🛠️ Evento

Educación menstrual como dereito da infancia e da mocidade

📅 martes, 14 de octubre de 2025

📍 Casa Xohana Torres

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +10

🔗 Links:

Resumen

Sesión dirigida a familias y profesorado sobre educación menstrual desde una perspectiva feminista e interseccional.

Descripción

Este octubre, la Casa Xohana Torres en Santiago de Compostela sigue con su programación cultural y social, que ya sabes que siempre busca la diversidad, la participación y la reflexión colectiva. Se ha consolidado como un espacio importante en temas de igualdad, cuidados y feminismo, y su agenda de este mes lo refleja. Una de las actividades que tienen preparada es una sesión sobre "Educación menstrual como dereito da infancia e da mocidade", que se celebrará el martes 14 de octubre de 2025.

La sesión está pensada específicamente para familias y profesorado, con el objetivo de abordar la educación menstrual desde una perspectiva feminista e interseccional. Esto implica ir más allá de lo puramente biológico, considerando las dimensiones sociales y culturales de la menstruación, y cómo estas influyen en la infancia y la juventud. La idea es proporcionar herramientas y conocimientos a quienes interactúan directamente con niños y jóvenes, ya sean padres, madres o educadores, para que puedan tratar el tema de forma completa. La encargada de guiar esta charla será Bárbara Pernas, quien forma parte de CromosomosX, lo que sugiere un enfoque especializado en la materia.

Si te interesa asistir, la actividad es gratuita, pero como suele ocurrir con eventos de este tipo, las plazas son limitadas. Por eso, si quieres participar, es necesario que te inscribas previamente a través del formulario que habilitarán para ello. Este tipo de iniciativas se enmarcan en un contexto más amplio donde la educación menstrual se concibe como un proyecto feminista de investigación y acción. Este enfoque busca la liberación de las mujeres y la construcción de prácticas pedagógicas que sean colectivas y experimentales, integrando argumentos científicos, espirituales y de la salud, leídos siempre en clave feminista.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad