
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Nueva sesión del Club de Lectura en el Ateneo de Santiago para comentar la obra 'Zama' de Antonio di Benedetto.
El Ateneo de Santiago tiene una cita literaria interesante el próximo martes, 28 de octubre de 2025, a las 17:30h. Su Club de Lectura se reunirá en el Salón de Actos Isaac Díaz Pardo, ubicado en Praza Salvador Parga, 4, 2º, para debatir sobre la novela «Zama» de Antonio di Benedetto. Es una oportunidad para quienes disfrutan de analizar obras literarias en profundidad y compartir impresiones.
«Zama» nos sumerge en la existencia solitaria y suspendida de Don Diego de Zama, un funcionario de la corona española en Asunción de Paraguay a finales del siglo XVIII, que vive en una espera constante por un traslado a Buenos Aires. La novela explora una condición existencial angustiosa y reflexiva, con un lenguaje que muchos describen como atemporal y arcaico, cercano al Siglo de Oro, y una prosa que desprende una cualidad filosófica. Se ha interpretado como una alegoría de la condición humana y de la profunda realidad de América, tocando temas como el poder, el eurocentrismo y la aniquilación de la colonia española. Su autor, Antonio di Benedetto, nacido en Mendoza, Argentina, en 1922, tuvo una vida marcada por el periodismo y, lamentablemente, por la persecución, prisión y tortura durante la dictadura militar argentina, lo que le llevó al exilio antes de regresar a su país en 1985, falleciendo al año siguiente. Su obra, publicada en 1956, ha vuelto a ganar interés, en parte gracias a la adaptación cinematográfica de Lucrecia Martel en 2016 y a su traducción al inglés.
La novela, dividida en tres apartados titulados '1790', '1794' y '1799', sitúa el existencialismo de Diego Zama en un contexto histórico específico, pero sus reflexiones resuenan hoy. La adaptación de Lucrecia Martel, por ejemplo, puso el foco en la 'cuestión criolla', visibilizando la presencia indígena y el mestizaje, y mostrando a Zama como alguien que se resiste a aceptar su identidad americana. Este tipo de debates son habituales en el Ateneo de Santiago, que con su Club de Lectura y otros programas como 'Luns do Ateneo' o 'Ateneo Barroco', ofrece un espacio constante para la reflexión cultural. Si te interesa la literatura que invita a pensar y a debatir sobre temas profundos, esta sesión puede ser una buena oportunidad. Los eventos del Club de Lectura en ateneos suelen ser de acceso libre o para socios, y no se ha mencionado ningún coste asociado para esta ocasión. El Ateneo suele tener sus puertas abiertas de lunes a jueves por las mañanas y de martes a jueves por las tardes, aunque siempre es bueno revisar su agenda por si hay cambios debido a actividades específicas.






Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad