Planomato Logo
No te pierdas nada
Congreso internacional sobre 'Migracións e refuxio en Europa: Aprender a servir dende a universidade'
🎤 Evento

Congreso internacional sobre 'Migracións e refuxio en Europa: Aprender a servir dende a universidade'

📅 jueves, 10 de julio de 2025

📍 Facultade de Ciencias da Educación do Campus Sur da USC

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +18

🔗 Links:

Resumen

Más de 150 especialistas y representantes de entidades sociales se reunirán en Compostela para debatir sobre migración y refugio en Europa.

Descripción

Santiago se prepara para acoger un evento de esos que marcan la agenda, especialmente si te interesa el futuro de Europa y el papel que tenemos como sociedad. Hablamos del Congreso internacional sobre 'Migracións e refuxio en Europa: Aprender a servir dende a universidade', que tendrá lugar en la Facultade de Ciencias da Educación del Campus Sur de la USC. Es una cita importante que reunirá a más de 150 expertos para debatir sobre un tema tan crucial como la migración y el refugio en nuestro continente.

El Corazón del Congreso: Aprendizaje y Servicio

Este congreso no es solo una serie de ponencias; tiene un propósito muy claro y una metodología central que lo hace especial. Se enfoca en la 'aprendizaxe-servizo' o aprendizaje-servicio, una forma de entender la educación que va más allá de las aulas. La idea es que el aprendizaje se conecte directamente con el servicio a la comunidad, desarrollando no solo conocimientos, sino también habilidades sociales y cívico-morales. Es una manera de que la universidad no solo forme profesionales, sino también ciudadanos comprometidos con los desafíos de su entorno.

Además, este evento marca el cierre de un programa Erasmus+ muy relevante, llamado 'Mobilising university-community resources through SL(M) for the inclusion of migrants/refugees (APs(M))'. Esto nos da una idea de la profundidad y el alcance internacional del trabajo que se ha estado realizando. El congreso es, en esencia, la culminación de un esfuerzo por movilizar recursos universitarios y comunitarios para la inclusión de migrantes y refugiados, utilizando esta metodología de aprendizaje-servicio como eje principal. Es un enfoque práctico y orientado a soluciones, lo cual es muy de agradecer en temas tan complejos.

Un Encuentro de Alto Nivel y Formato Híbrido

Si te preguntas quiénes van a estar por aquí, la lista es impresionante. Más de 150 especialistas y representantes de entidades sociales se darán cita en Compostela. Vienen académicos de universidades europeas de renombre, como la del Porto, la Ludwig-Maximilians-Universität de Alemania, la Università di Verona de Italia o la University of Galway de Irlanda, además de la UNED y, por supuesto, nuestra USC. Esto asegura una visión amplia y diversa sobre el tema.

Pero no solo habrá gente del ámbito académico. También participarán representantes de entidades sociales que están en primera línea, como ACCEM, Glocal Factory y Buurtcampus. Su experiencia directa en el terreno es fundamental para un debate completo y con impacto real.

Y para darle aún más peso al congreso, contaremos con la presencia de figuras institucionales de muy alto nivel. Por ejemplo, Corinna Ullrich, de la Dirección Xeral de Migración e Asuntos de Interior de la Comisión Europea; Mónica López, directora xeral de la Comisión Española de Axuda ao Refuxiado (CEAR); y Graine O’Hara, de ACNUR en España y Andorra. Su participación subraya la importancia de este congreso a nivel europeo y nacional.

El formato del congreso será híbrido, lo que significa que combinará la presencialidad con la participación online. Esto facilita que más gente pueda seguir los debates y las ponencias, ampliando el alcance de las discusiones.

El acto inaugural, que es uno de los momentos clave, tendrá lugar el jueves 10 de julio. Estará presidido por el reitor de la USC, Antonio López Díaz, y contará con la presencia de personalidades como Elma Saiz, Ministra de Inclusión, Seguridade Social y Migracións; Román Rodríguez González, Conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional de la Xunta; Enrique Barbero Rodríguez, Director Xeral de ACCEM; Mar Lorenzo Moledo, Decana de la Facultade de Ciencias da Educación; y Miguel A. Santos Rego, Presidente del Comité Organizador. Es una muestra del compromiso institucional con el tema y con el congreso.

En resumen, si el tema de las migraciones y el refugio te interesa, o si simplemente quieres entender mejor cómo la universidad puede implicarse en los grandes retos sociales, este congreso es una oportunidad para ver de cerca el trabajo que se está haciendo.

Aquí tienes los datos clave para que no te pierdas nada:

  • Qué: Congreso internacional sobre 'Migracións e refuxio en Europa: Aprender a servir dende a universidade'
  • Cuándo: 10 y 11 de julio de 2025
  • Dónde: Facultade de Ciencias da Educación do Campus Sur da USC, Santiago de Compostela
  • Organiza: Grupo de investigación Esculca
  • Formato: Híbrido
  • Público objetivo: Más de 150 especialistas, académicos de universidades europeas y representantes de entidades sociales.

Es un evento que, por su temática y por el nivel de los participantes, promete ser un punto de encuentro importante para el debate y la reflexión sobre un tema tan actual y necesario.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.