💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Hugo Guezeta repasará su trayectoria en una sesión conducida por Rodri Míguez, como parte del festival 'Mover os Marcos'.
Este otoño, Santiago de Compostela se prepara para la segunda edición de 'Mover os Marcos', un festival que busca ofrecer algo diferente y que, por lo que se ve, viene cargado de propuestas interesantes. Uno de los eventos que ya está en el calendario es el Concierto hablado de Hugo Guezeta, que tendrá lugar el 1 de octubre de 2025 a las 21:00 horas en la Igrexa da Universidade. En esta sesión, Hugo Guezeta repasará su trayectoria, y la conversación estará conducida por Rodri Míguez. Este concierto no solo forma parte de 'Mover os Marcos', sino que también será el encargado de abrir el Outono Cultural de la USC. Y si te quedas con ganas de más, al día siguiente, el 2 de octubre, a la misma hora y en el mismo lugar, la artista Alana ofrecerá una propuesta que combina conversación y música en vivo. Lo mejor de todo es que todas las actividades de 'Mover os Marcos 2025', incluyendo estos conciertos, son de acceso libre y gratuito hasta completar aforo.
El festival 'Mover os Marcos', que se desarrollará del 1 al 4 de octubre, se define como una experiencia de diálogo colectivo, bajo el lema 'Festival para una vida mejor'. Nació en 2024 y esta segunda edición apuesta por nuevos formatos y espacios para acercarse a la juventud, buscando cuestionar lo establecido y dar protagonismo a las voces emergentes de Galicia. La iniciativa está pensada para la comunidad universitaria y su estudiantado, invitando a una reflexión importante a través de la cultura. Detrás de todo esto están la Deputación da Coruña, el Concello de Santiago y la USC, con la gestión de Culturactiva S. Coop. La programación fue presentada en la propia Igrexa da Universidade por Pilar Murias, vicerrectora de Estudantes e Cultura de la USC.
Además de los conciertos hablados, 'Mover os Marcos' propone un programa variado. El Auditorio de Ciencias de la Comunicación acogerá jornadas de conversas abiertas al público general y universitario. El 1 de octubre se hablará de 'Proxectos para vivir en galego', el 2 de octubre de 'Medio e ecoloxía: coidar do noso', y el 3 de octubre de 'Vivir na Galicia dos anos 20'. El festival culminará el sábado 4 de octubre en la Casa das Máquinas con una jornada diversa que incluirá break dance, presentaciones pechacucha de proyectos creativos como 'Revista Rebelico', 'Orgullo Galego', 'Horta Creativa' o 'O Tinglao de Carnota', el podcast en directo 'Prendídisima', la propuesta del 'Colectivo do Flow' y conciertos de Leria y Tiam GZ. Como te decía, todas estas actividades son gratuitas y de acceso libre.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad