
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Ciclo de cine árabe para reflexionar sobre conflictos bélicos actuales, con cuatro proyecciones centradas en el impacto de las guerras.
Este noviembre, Santiago acoge una propuesta para la reflexión a través del cine: el Ciclo de cine árabe “Cinema baixo as bombas”. Organizado por la Fundación Araguaney-Puente de Culturas, en colaboración con la Deputación da Coruña, este ciclo busca ir más allá de los titulares para explorar el impacto humano de los conflictos bélicos actuales. La idea es usar el cine como una forma de entender las secuelas psicológicas, la pérdida del hogar y la violencia que sufren muchas personas en zonas de guerra. Las proyecciones se llevarán a cabo del 10 al 13 de noviembre de 2025, todas a las 20:00 horas, en el salón Olivo del Hotel Eurostars Araguaney.
El programa incluye cuatro películas que han recibido reconocimiento internacional, abarcando diferentes formatos para ofrecer una visión completa. El lunes 10 de noviembre se proyectará el documental ERASMUS EN GAZA, que sigue a un estudiante de medicina italiano en Gaza especializándose en cirugía de guerra. El martes 11 será el turno de 20 DAYS IN MARIUPOL, un documental que ofrece un testimonio directo del asedio de Mariúpol durante la invasión rusa de Ucrania. El miércoles 12 podremos ver FLEE, una película de animación que narra la historia real de un refugiado afgano y su peligroso viaje. Finalmente, el jueves 13, el ciclo cierra con la ficción THE MAN WHO SOLD HIS SKIN, sobre un joven sirio que convierte su cuerpo en una obra de arte y, a la vez, en una mercancía para conseguir un visado a Europa.
Todas las sesiones son con entrada gratuita hasta completar aforo, pero es necesario confirmar asistencia previamente enviando un correo a info@fundacionaraguaney.org. Se pueden solicitar un máximo de dos invitaciones por persona. El lugar, el Hotel Eurostars Araguaney, es un conocido cinco estrellas en el centro de Santiago, fundado en 1985, que cuenta con varios salones para eventos. Su nombre, ‘Araguaney’, tiene un significado especial, evocando tanto la cultura árabe como la naturaleza latinoamericana, una elección de su fundador, Ghaleb Jaber Ibrahim, de origen palestino y casado con una venezolana.
Además de las proyecciones, la Fundación ha organizado la exposición fotográfica “Gaza: o eco dos esquecidos”. Esta muestra, apoyada por la Cátedra USC-Araguaney para el Diálogo entre Culturas, presenta el trabajo de los fotoperiodistas gazatíes Mohammed Zaanoun, Ahmed Zakot y Abood Abu Salama, con 20 imágenes que documentan la devastación en territorio palestino. La exposición se puede visitar en la Galería de Arte de la Fundación Araguaney-Puente de Culturas hasta el 30 de noviembre, en horario de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Es una oportunidad para complementar la reflexión que propone el ciclo de cine.










Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad