💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
El Corte Inglés celebra el Día de Galicia con una ilustración de Alei Draws, homenajeando la 'Xuntanza' gallega.
El Día de Galicia está a la vuelta de la esquina, y este año, la celebración en Santiago de Compostela viene con un toque artístico muy especial de la mano de El Corte Inglés. Para conmemorar esta fecha tan señalada y las fiestas del Apóstol Santiago, han apostado por el talento local, encargando una ilustración única a Alei Draws, un joven artista de la zona cuyo nombre real es Alejandro Rodríguez López.
La obra que Alei Draws ha creado para esta ocasión se llama 'A Xuntanza', un título que ya de por sí evoca ese sentimiento tan nuestro. La ilustración es un tributo a ese momento tan íntimo y a la vez universal en el que los gallegos nos reunimos alrededor de una mesa. Es un instante para celebrar nuestra historia, nuestras raíces y esa identidad común que nos une. Como el propio Alei explica, "Galicia simboliza muchas cosas, pero lo que realmente me hace sentir gallego es el sentimiento de Xuntanza que tenemos entre nosotros". Es una frase que resuena con cualquiera que haya vivido una de esas reuniones familiares o de amigos, donde la comida, la conversación y el cariño son los protagonistas.
Pero la ilustración de Alei Draws no es solo un concepto; está llena de detalles que la hacen aún más especial. El artista ha incluido referencias simbólicas a las cuatro provincias gallegas, representadas de una forma muy original: a través de jarrones florales. Cada jarrón contiene elementos emblemáticos de su territorio. Por ejemplo, en el de Pontevedra, se pueden ver elementos que recuerdan a sus playas, el mar y ese "luscofusco" tan característico de los atardeceres. El jarrón de A Coruña nos trae la imponente Torre de Hércules y la inmensidad del Atlántico. Para Lugo, la referencia es clara: su muralla románica, un símbolo inconfundible. Y en el caso de Ourense, la ilustración nos lleva a sus famosas aguas termales. Es una forma muy bonita y visual de integrar la diversidad de Galicia en una única obra.
Esta iniciativa de El Corte Inglés en Santiago no es un hecho aislado, sino que forma parte de una campaña más amplia que busca visibilizar y celebrar el talento artístico emergente, especialmente aquel que está vinculado a las festividades locales. La idea es encomendar a jóvenes creadores la interpretación gráfica de las fiestas más representativas de sus ciudades, acercando así el arte local al público de una manera accesible, emocional y directa.
Ya hemos visto ejemplos de esta campaña en otras ciudades. Por ejemplo, El Corte Inglés colaboró con PichiAvo para las Fallas de Valencia, y con Iratxe López de Munáin para los Sanfermines. Y la cosa no se queda aquí; se esperan futuras colaboraciones para otras celebraciones importantes en España, como la Semana Grande de Bilbao y Santander, la Feria de Málaga, las fiestas del Pilar de Zaragoza, o los carnavales de Cádiz, Tenerife, Badajoz y Las Palmas, además del Día de Asturias. Las ilustraciones que resultan de estas colaboraciones se utilizan en campañas gráficas que se pueden ver en lugares emblemáticos de cada ciudad, acompañando las felicitaciones festivas y dando un toque artístico a la celebración.
Este evento está pensado para un público general, para cualquiera que tenga interés en la cultura gallega, en el arte o simplemente en las celebraciones regionales. También, por supuesto, para los clientes de El Corte Inglés. La campaña busca precisamente eso: que el arte local llegue a todos de una forma cercana y sin barreras. Es una oportunidad para ver cómo el arte contemporáneo se fusiona con nuestras tradiciones más arraigadas.
Aquí tienes la información clave si quieres saber más sobre esta celebración:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.