馃挵 Tipo de entrada: Gratis
馃懁 Edad recomendada: +6
馃敆 Links:
Exposici贸n inmersiva que combina hologramas, realidad virtual e inteligencia artificial para homenajear a Castelao.
Si te interesa la cultura gallega, la historia o simplemente te apetece sumergirte en una experiencia diferente, apunta esto: el Museo Centro Gai谩s de la Cidade da Cultura, aqu铆 en Santiago, inaugura una exposici贸n que promete ser un antes y un despu茅s. Se llama 'Castelao. Mirar por Galicia' y es la primera vez que se utiliza la inteligencia artificial de esta manera para recuperar la figura de un personaje hist贸rico en nuestra tierra.
Esta muestra, que abre sus puertas el jueves 26 de junio de 2025, es parte de la programaci贸n de la Xunta de Galicia para el 'A帽o Castelao' 2025, conmemorando el 75 aniversario de su fallecimiento. Es una oportunidad para acercarse a Alfonso Daniel Rodr铆guez Castelao, una figura clave de nuestra cultura, de una forma totalmente innovadora. La exposici贸n combina inteligencia artificial, hologramas, videoproyecciones y realidad virtual para ofrecer una visi贸n muy particular de su vida y su universo art铆stico.
Uno de los puntos m谩s llamativos de 'Castelao. Mirar por Galicia' es la recreaci贸n hiperrealista de la voz de Castelao. Gracias a la inteligencia artificial generativa, se podr谩 escuchar su voz hablando en gallego, algo que no hab铆a ocurrido desde su muerte en 1950. El 煤nico registro sonoro original que se conservaba era una locuci贸n en castellano, grabada en un fonopostal en la Central de Correos de Buenos Aires en 1941, con motivo del estreno de 'Os vellos non deben de namorarse' en Montevideo.
Este archivo, que guarda el Consello da Cultura Galega, ha sido el punto de partida. Se ha depurado y utilizado para entrenar la IA, combinando este trabajo con locutores profesionales. El resultado es una reproducci贸n fiel de textos escritos por el propio Castelao, como fragmentos de 'Cousas', 'Sempre en Galicia' (o 'Sempre en Galiza'), 'Alba de Gloria' o su 'Diario 1921'. Escuchar a Castelao narrando sus propias palabras en gallego es, sin duda, un momento hist贸rico y muy emotivo para cualquiera que aprecie su legado.
La exposici贸n est谩 dise帽ada para que el p煤blico se sienta parte del viaje de Castelao. Incluye una instalaci贸n inmersiva con una videoproyecci贸n c煤bica de seis por seis metros y sonido cuadraf贸nico, todo dentro de un gran cubo de papel. Esta experiencia resume el periplo vital y creativo de Castelao, relatado en primera persona, y presenta una selecci贸n de sus obras a las que se les ha dado vida mediante t茅cnicas de animaci贸n 3D e inteligencia artificial.
Podr谩s 'asistir' a sus clases de pintura en Pontevedra o 'cruzar' el Atl谩ntico con 茅l durante su exilio, viviendo de cerca momentos clave de su trayectoria. Es una forma muy din谩mica y visual de entender su pensamiento y su arte, pensada para conectar con el p煤blico de hoy a trav茅s de las tecnolog铆as digitales.
Detr谩s de este ambicioso proyecto est谩 la colaboraci贸n de la Fundaci贸n Castelao, con Miguel Anxo Seixas Seoane, su presidente y uno de los mayores expertos en la figura de Castelao, como asesor hist贸rico. La direcci贸n art铆stica corre a cargo de Carlos Seijo, co-fundador del estudio gallego Maxina, que tiene experiencia en dise帽o de efectos visuales, animaci贸n 3D y experiencias inmersivas, habiendo trabajado incluso con el Guggenheim de Bilbao y Netflix. Adem谩s, instituciones como el Consello da Cultura Galega, la Real Academia Gallega, la Filmoteca de Galicia y el Museo de Pontevedra han cedido fondos y archivos visuales, lo que asegura la rigurosidad y riqueza de la muestra.
Uno de los aspectos m谩s destacables de 'Castelao. Mirar por Galicia' es su compromiso con la accesibilidad y la inclusi贸n. Se han implementado muchas medidas para que la propuesta cultural llegue a todo tipo de personas, reduciendo barreras de acceso y siguiendo la Ley de Cultura Inclusiva y Accesible de Galicia. Esto significa que la exposici贸n busca promover un mayor conocimiento de Castelao en el conjunto de la ciudadan铆a, y tiene un gran potencial did谩ctico para los curr铆culos escolares, con una oferta espec铆fica para centros de ense帽anza a partir del pr贸ximo curso.
Entre las medidas de accesibilidad, encontrar谩s textos de sala con versi贸n en lectura f谩cil, adaptados para personas con dificultades de comprensi贸n lectora, con el apoyo de la Federaci贸n Autismo Galicia. La videoproyecci贸n inmersiva tambi茅n cuenta con versi贸n en lengua de signos en el propio espacio expositivo, y los textos de sala tienen una versi贸n en l铆nea con lengua de signos, subtitulado accesible y contenido en audio narrado para personas con discapacidad visual. Adem谩s, el Museo Centro Gai谩s dispone de un bucle magn茅tico port谩til para la atenci贸n al p煤blico y visitas guiadas, lo que facilita el acceso a personas con implantes cocleares o aud铆fonos. Todo esto hace que la exposici贸n sea realmente inclusiva y accesible para una gran variedad de visitantes.
Si te animas a visitar 'Castelao. Mirar por Galicia', aqu铆 tienes toda la informaci贸n que necesitas:
Es una oportunidad fant谩stica para acercarse a la figura de Castelao de una manera completamente nueva y accesible. 隆No te la pierdas si est谩s por Santiago!
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.