👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
El Campo do Gaiás, un nuevo espacio en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, se incorpora para acoger eventos musicales y propuestas populares a partir de octubre de 2025.
En Santiago, la Cidade da Cultura siempre nos sorprende con novedades, y esta vez no es diferente. Se viene un espacio nuevo que promete dar mucho juego para eventos: el Campo do Gaiás. Está previsto que empiece a usarse a partir de octubre de 2025, y la verdad es que suena a un sitio con mucho potencial para la agenda cultural de la ciudad.
Este Campo do Gaiás es una explanada que han acondicionado entre el aparcamiento y el enlace con la autopista, un punto estratégico dentro del complejo. Lo interesante es que su capacidad es similar a la de la Praza Central, esa que ya conocemos bien, pero con una ventaja importante: está pensado para acoger actividades que necesitan un firme más resistente. Hablamos de eventos musicales y propuestas populares que, por su naturaleza, no serían posibles en la Praza Central. Esto abre un abanico de posibilidades para diversificar lo que se puede hacer en la Cidade da Cultura.
Para su diseño, se han inspirado en las zonas de feria tradicionales de Galicia, lo que le da un toque muy nuestro. Han plantado árboles de gran porte, dejando un espacio central libre con una pequeña plataforma que puede funcionar como escenario. Después de este círculo de árboles y una zona peatonal, han colocado unas estructuras a modo de pérgolas, que seguro que dan un ambiente muy chulo. Además, han acondicionado zonas de aparcamiento cercanas, siguiendo la estética del resto del complejo.
Es curioso pensar que esta zona, antes de esta gran actuación que empezó a finales de 2024, se usaba para depositar materiales o era simplemente una explanada. Ahora, los trabajos de adecuación ya están prácticamente listos, solo quedan algunos pequeños retoques en la vegetación, así que está casi a punto para empezar a vibrar con actividades.
Y es que el Campo do Gaiás no es la única novedad en la Cidade da Cultura. El complejo está en constante evolución, y eso se nota en otros proyectos que están en marcha. Por ejemplo, en la planta inferior del Edificio Fontán, se están ejecutando las obras para el Centro de Arte Dixital. La Xunta tiene previsto que la obra civil esté terminada a lo largo de 2025, aunque luego faltará todo el equipamiento. El presupuesto de la Fundación Cidade da Cultura para 2025 ya contempla más de dos millones de euros para esta infraestructura, y hasta se está valorando ampliar el espacio escénico del auditorio del Fontán. Esto nos da una idea de la apuesta por la innovación y la cultura digital en el Gaiás.
También hay novedades en el Bosque de Galicia, concretamente en el lago. Han colocado unas islas flotantes vegetadas, que no solo son bonitas, sino que tienen una función muy práctica: facilitar la cría de patos, ya que habían detectado nidos. Estas estructuras usan plantas acuáticas que ayudan a depurar el agua y fomentan la vida microbiana, frenando el crecimiento de algas. Es un detalle que muestra el cuidado por el entorno natural del complejo, y se suma a los trabajos de recuperación y limpieza del fondo del lago que se hicieron a finales de 2024.
Todo esto, desde el nuevo Campo do Gaiás hasta las mejoras en el lago o el futuro Centro de Arte Dixital, forma parte de un esfuerzo continuo por mantener y mejorar la Cidade da Cultura. De hecho, el mantenimiento general del complejo, que es una tarea enorme, va a estar en manos de Veolia Servicios Norte durante los próximos tres años, con un contrato importante que empieza cuando el actual finalice el 16 de octubre de 2025. Se encargarán de todo: desde la supervisión de instalaciones y la reparación de averías hasta la limpieza, el mantenimiento de las zonas verdes, el apoyo en el montaje de exposiciones y la renovación de algunas instalaciones como las escaleras eléctricas.
En resumen, el Gaiás no para. El Campo do Gaiás es la última incorporación a un complejo que sigue creciendo y adaptándose para ofrecer más y mejores experiencias a quienes lo visitamos. Es un buen momento para estar atentos a su programación, porque seguro que este nuevo espacio nos trae muchas sorpresas.
Si te apetece conocer este nuevo espacio o estar al tanto de los primeros eventos que acoja, aquí tienes los detalles clave:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.