💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Tradicional alfombra floral en la entrada de San Martín Pinario, Santiago de Compostela, celebrada el 25 de julio. En 2025, destacó por incorporar el color azul Sargadelos en honor a Isaac Díaz Pardo, atrayendo a un público general y familiar.
Si hoy, 25 de julio, estás por Santiago de Compostela, o si has tenido la suerte de pasear por sus calles, seguro que ya has notado el ambiente especial que se respira. Y es que el Día del Apóstol y de Galicia es una jornada cargada de significado y, como cada año, nos trae una de esas tradiciones que hacen de nuestra ciudad un lugar único: la alfombra floral en la entrada de San Martín Pinario.
Esta alfombra no es un detalle cualquiera; es una obra de arte efímera que se ha convertido en un punto clave de las celebraciones del 25 de julio. Desde que los equipos de alfombristas empiezan a trabajar, este 'rincón antófilo' ya empieza a atraer miradas, y el resultado, como siempre, no defrauda. Este año, la alfombra ha tenido un detalle muy especial: ha incorporado el color azul Sargadelos, un homenaje a Isaac Díaz Pardo, una figura que ha dejado una huella profunda en nuestra cultura. Ver cómo el buen tiempo ha acompañado a los artistas para que todo luzca perfecto es un gusto.
El 25 de julio en Compostela es mucho más que un día festivo; es una jornada de rituales que moviliza a toda la ciudad y atrae a muchísima gente. Si te has acercado al centro, habrás visto las colas para entrar en la Catedral, o la Rúa do Franco, que hoy está llena de turistas y peregrinos, todos disfrutando del ambiente. Es un día para vivir la ciudad de una forma diferente.
Parte de esa magia la ponen los 'cabezudos', que salen a recorrer las calles acompañados por los gaiteiros. Su trayecto, que empieza en la entrada del Teatro Principal y pasa por Praterías y la Praza do Toural, es un espectáculo que genera una 'ilusión de multitudes'. Es habitual ver un 'pequeño mar de móviles' intentando capturar el momento, y es que es una estampa que se queda grabada. Esta tradición, que se mantiene intacta, es un reflejo del espíritu cultural y familiar de la jornada. Muchos padres traen a sus hijos para que vivan estos momentos, con la esperanza de que los recuerden con cariño y sigan viniendo, y que un día traigan a sus propios hijos. Esto nos da una idea del tipo de público que se acerca: familias, locales, turistas y peregrinos, todos mezclados y disfrutando de la fiesta.
Una de las cosas que más nos gusta de la alfombra floral es que es un evento de acceso libre y gratuito. Al ser una instalación artística al aire libre, en un espacio público como la entrada de San Martín Pinario, cualquiera puede acercarse a admirarla. No hay que pagar entrada ni cumplir requisitos especiales, lo que la hace accesible para todo el mundo. Es un plan perfecto para pasear, disfrutar del arte y empaparse del ambiente festivo de Santiago en un día tan señalado.
El público que se acerca a verla es muy variado: desde los que vienen de fuera a conocer la ciudad, hasta los peregrinos que acaban de llegar, pasando por los propios compostelanos de todas las edades. Es un punto de encuentro para todos, y especialmente para las familias, que encuentran en este tipo de actividades un buen motivo para salir y disfrutar juntos de las Fiestas del Apóstol.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.