💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Actividad organizada por el Área de Infraestruturas de Investigación de la USC, enmarcada en la G-Night 2025, la Noche Gallega de las Personas Investigadoras, con talleres de ciencia sobre cristales.
Este 26 de septiembre, Santiago se suma de nuevo a la G-Night 2025, la Noite Galega das Persoas Investigadoras. Es una iniciativa que, como sabes, forma parte de la European Researchers’ Night, un evento que cada último viernes de septiembre acerca la ciencia a la gente de una forma más cercana y divertida. Si te apetece ver la ciencia desde otro ángulo, una de las actividades que me ha llamado la atención es 'Podo xogar con cristais?'. La organiza el Área de Infraestruturas de Investigación de la USC y tendrá lugar en el Colexio de Fonseca, aquí en Santiago.
La propuesta de 'Podo xogar con cristais?' suena curiosa, y viene de un área de la USC que se dedica a dar soporte a la investigación. Piensa que el Área de Infraestruturas de Investigación de la USC es como el cerebro detrás de muchos proyectos científicos, reuniendo un montón de recursos y servicios para investigadores, empresas y hasta particulares. Tienen unidades muy específicas, desde análisis instrumental y espectrometría de masas hasta microscopía electrónica y resonancia magnética. Ofrecen servicios tecnológicos que van desde ensayos físico-químicos y microbiológicos hasta otros biológicos, como la calorimetría o la termogravimetría. Así que, cuando ellos te invitan a 'jugar con cristales', sabes que hay un conocimiento profundo detrás. Los talleres en Fonseca, donde se incluye esta actividad, se desarrollarán entre las 18:00 y las 21:00 horas, y lo mejor es que el acceso es libre hasta completar el aforo, o sea, gratis.
Pero la G-Night no es solo esta actividad. El Colexio de Fonseca se va a llenar de propuestas interesantes ese día. Por ejemplo, el CiMUS ofrecerá talleres como 'Xogando na cociña con cores' o 'ADN, cromosomas e divisións celulares'. El CiTIUS nos acercará a los detectores visuales y la inteligencia artificial, mientras que el CiQUS explorará la ciencia molecular. También estarán el CRETUS con temas de medio ambiente, el IGFAE para entender los elementos fundamentales de la materia, y el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago con 'Descubriendo a biomedicina'. Además, el CITMAga tendrá sus propias actividades, como 'Apagando lumes con números', en el Colexio de San Xerome. Toda esta movida está coordinada por la Universidade de Vigo, con la participación de la USC y la UDC, junto a varios institutos del CSIC y otros centros de investigación gallegos, y cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia. Es una buena oportunidad para ver de cerca lo que se cuece en la ciencia gallega.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad