💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Visitas guiadas gratuitas a la Bienal de Arte de Pontevedra, la exposición internacional más antigua de España, con itinerarios alternativos por sus múltiples sedes y plazas limitadas, requiriendo inscripción previa.
Pontevedra se prepara para un verano lleno de arte y cultura, y uno de los platos fuertes es, sin duda, la Bienal de Arte. Después de más de una década de ausencia, nuestra ciudad ha recuperado este evento tan importante, que es la exposición internacional de artes plásticas más antigua de España. Si te apetece sumergirte en el arte contemporáneo y descubrir las obras de artistas de todo el mundo, hay visitas guiadas gratuitas para que no te pierdas nada.
La Bienal de Arte de Pontevedra no es un evento cualquiera. Es la 32ª edición de una cita que tiene mucha historia en nuestro país, siendo la exposición internacional de artes plásticas más antigua de España. Tras un parón de más de diez años, la Diputación y el Museo de Pontevedra han conseguido traerla de vuelta, y eso es una gran noticia para la ciudad. La Bienal abrió sus puertas el 21 de junio y estará con nosotros hasta el 30 de septiembre de 2025, así que tenemos tiempo para disfrutarla.
Esta edición viene con un lema que invita a la reflexión: 'Volver a ser humanos. Ante el dolor de los demás'. Es una propuesta que aborda temas muy actuales y que nos tocan de cerca, como las guerras, el cambio climático, las migraciones, las crisis sociales o la relación entre autoritarismo y democracia. Es una forma de ver cómo el arte nos ayuda a entender y procesar lo que pasa en el mundo.
La Bienal tiene un carácter internacional muy marcado, con el objetivo de ser un referente en el arte contemporáneo español y reforzar su presencia a nivel global. Se espera que unas 45.000 personas pasen por aquí para ver las obras. Además, no es solo una exposición; viene acompañada de un programa cultural muy completo, con cine, conferencias y artes vivas como performances, danza o música. Y lo mejor es que no se queda solo en la capital, sino que se extiende a otras cuatro localidades de la provincia de Pontevedra.
Entre los artistas que participan, hay nombres de peso. Son 60 creadores de 28 nacionalidades diferentes, incluyendo a figuras como Patrice Warrener, Olafur Eliasson, Hans Haacke, Susan Philipsz, Emily Jacir, Antoni Muntadas, Francesc Torres o Farida El-Gazzar. Una oportunidad para ver de cerca el trabajo de gente muy reconocida.
Para que nadie se pierda detalle de esta Bienal, se han organizado visitas guiadas gratuitas. Es una forma estupenda de conocer a fondo las exposiciones y los diferentes espacios que las acogen. Estas visitas están pensadas para facilitar el acceso a todas las sedes de la Bienal, con itinerarios que te llevan por los puntos clave.
Eso sí, como las plazas son limitadas (hay 20 por recorrido), es necesario inscribirse previamente. Si formas parte de un grupo organizado, también tenéis la opción de solicitar visitas fuera de los horarios habituales, especialmente para las obras que se exponen en los edificios Castelao y Sarmiento del Museo.
Las visitas guiadas se organizan varios días a la semana, así que tienes opciones para elegir la que mejor te venga.
Jueves y Domingos:
Sábados:
Un detalle importante es que los recorridos de los sábados alternan sus horarios cada fin de semana. Esto significa que si un sábado la Zona 1 es por la mañana y la Zona 2 por la tarde, el siguiente sábado será al revés. Por ejemplo, el 12 de julio la Zona 1 será a las 11:00 y la Zona 2 a las 19:00, y el sábado siguiente se invertirán los horarios. Así, tienes la oportunidad de visitar ambas zonas en diferentes momentos.
Las sedes de la Bienal están repartidas por toda Pontevedra, lo que hace que la visita sea también un paseo por la ciudad. Además de los ya mencionados, la Bienal también ocupa el Palacio de Congresos y Exposiciones, el Recinto Ferial, la Isla de las Esculturas, varias plazas medievales del centro histórico y el Espacio Multidisciplinar creativo Nemonon.
Datos Prácticos:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.