💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
La Semana do Patrimonio Invisible ofrece 23 visitas guiadas para explorar los secretos mejor guardados de Pontevedra.
La 'Semana do Patrimonio Invisible' vuelve a Pontevedra, y lo hace con una propuesta que invita a explorar esos rincones y secretos de la ciudad que a menudo pasan desapercibidos. Esta quinta edición, que se celebra del 17 al 20 de julio de 2025, ofrece una oportunidad para mirar más allá de lo evidente y descubrir la riqueza histórica y cultural que se esconde en edificios y espacios emblemáticos.
El concepto de 'Patrimonio Invisible' es una invitación a la curiosidad. Se trata de una serie de 23 visitas guiadas diseñadas para adentrarse en los 'secretos mejor guardados de la ciudad', esos detalles, historias y espacios que no siempre están a la vista del público general. La Concejalía de Memoria Histórica es la encargada de organizar este evento, que busca poner en valor el legado de Pontevedra de una forma cercana y didáctica.
Para garantizar que la experiencia sea de calidad y que el discurso narrativo llegue a todos, las visitas se realizan en grupos reducidos, con un máximo de 15 personas por grupo. Esto también ayuda a proteger los bienes culturales que se visitan. En total, hay 366 plazas disponibles para todas las visitas, lo que subraya la exclusividad de cada recorrido y la importancia de estar atento a las reservas.
Esta edición de la 'Semana do Patrimonio Invisible' trae consigo siete espacios para explorar, y lo más interesante es que cuatro de ellos son completamente nuevos en la programación de este evento. Es una oportunidad para descubrir lugares que nunca antes habían formado parte de estas visitas guiadas.
Uno de los puntos fuertes es la Imprenta Peón. Imagina entrar en un lugar donde el tiempo parece haberse detenido. Fundada en 1876 y en funcionamiento hasta hace muy poco, en diciembre de 2024, fue una de las grandes imprentas históricas de Galicia. Aquí se imprimió en 1939 nada menos que 'Os Vellos non deben de namorarse' de Castelao. Además, conservó la primera máquina de offset de toda Galicia. Es una oportunidad para ver de cerca cómo se hacía la letra impresa hace décadas.
Otro de los tesoros que se abren al público es la Farmacia J. L- Domínguez, conocida antes como Enrique Eiras Puig. Es un ejemplo excepcional de botica que se ha mantenido prácticamente intacta desde su inauguración en 1876. Piensa en estantes de estilo neogótico, frascos cerámicos originales traídos de Talavera y hasta una pintura original en el techo que se atribuye al propio Enrique Eiras Puig. Es como viajar al pasado y ver cómo funcionaba una farmacia de antaño, con todo su encanto y detalle.
El Convento de San Francisco también se suma a las novedades. Fue el cenobio más importante de la villa, junto con el de Santo Domingos. Este lugar tiene una historia fascinante, siendo el sitio preferente de enterramiento para muchas familias nobles de Pontevedra. Aquí se pueden ver importantes representaciones de sarcófagos medievales de Galicia, incluyendo el del escritor y navegante Paio Gómez Chariño y su esposa. Es un paseo por la historia y el arte funerario de la ciudad.
Y no podemos olvidarnos del Café Moderno Afundación Pontevedra. Este lugar fue un verdadero epicentro cultural en la Pontevedra de la primera mitad del siglo XX. Era el punto de encuentro de figuras galleguistas tan ilustres como Bóveda o Castelao, y de pintores de la talla de Carlos Sobrino o Laxeiro. Su restauración, llevada a cabo por el arquitecto Álvaro Siza, consiguió conservar ese espíritu Art Nouveau tan característico de su interior. Es un espacio que respira historia y creatividad por cada rincón.
Además de estas novedades, la 'Semana do Patrimonio Invisible' volverá a visitar lugares que ya han sido parte de ediciones anteriores y que siempre generan interés. Hablamos de la Iglesia de San Bartolomé, la Casa do Barón (Parador de Turismo) y la Vieja Casa Consistorial, esta última recién rehabilitada. La combinación de espacios nuevos y ya conocidos hace que la propuesta sea completa y atractiva para quienes ya han participado en otras ediciones y para los que se acercan por primera vez.
Dado el número limitado de plazas y el interés que suele generar este evento, es importante estar atento a los plazos de reserva. Para asegurar tu participación en alguna de las visitas, se habilitará un formulario específico en el sitio web oficial del evento: www.patrimonioinvisible.gal. Las reservas se podrán realizar a partir del lunes 14 de julio a las 12:00 horas.
Para que el mayor número de personas pueda disfrutar de esta experiencia, cada solicitante podrá reservar un máximo de tres visitas, y cada reserva será válida para dos personas. Esto permite que más gente tenga la oportunidad de explorar estos rincones ocultos de Pontevedra.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.