💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Seminario internacional que reflexiona sobre el impacto de la guerra y el papel del arte, la memoria y el pensamiento, en el marco de la 32ª Bienal de Arte de Pontevedra.
Pontevedra está viviendo un momento cultural muy especial con la vuelta de la 32ª Bienal de Arte, la más antigua de España, que regresa después de quince años de ausencia. Si te interesa el arte y la reflexión, esta edición es una oportunidad para sumergirte en propuestas que van más allá de lo estético. La Bienal se extiende desde el 21 de junio hasta el 30 de septiembre de 2025, y uno de sus puntos fuertes es el Seminario Internacional 'Volver a ser humanos', que tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2025. Aunque la Bienal se despliega por toda la ciudad, con el Museo de Pontevedra como epicentro, este seminario se celebrará en la sede de la UNED en Pontevedra.
El lema de esta Bienal y del seminario, 'Volver a ser humanos. Ante el dolor de los demás', ya nos da una pista de su profundidad. La idea es reflexionar sobre cómo la guerra nos afecta hoy y el papel que juegan el arte, la memoria y el pensamiento como formas de resistencia, sanación y esperanza. Aborda temas muy actuales como las guerras, el cambio climático, las migraciones, las crisis sociales o la democracia, inspirándose en pensadores como Rob Riemen y Susan Sontag. La propuesta es que, para superar los conflictos, necesitamos recuperar nuestra capacidad de reflexión y empatía. Este espacio de diálogo está organizado por la Diputación de Pontevedra y la UNED.
Para este seminario, se ha reunido a un grupo de personalidades destacadas en la reflexión y la creación contemporáneas. Entre los ponentes confirmados están la crítica de arte Ángela Molina Climent, el ensayista neerlandés Rob Riemen, la teórica política Françoise Vergès, el artista Alberto Barreiro, el crítico de arte Demetrio Paparoni, la artista palestina Emily Jacir, el fotógrafo israelí Miki Kratsman y la filósofa Francesca Ferrando. El seminario arranca la tarde del día 25 con la inauguración y las intervenciones de Molina y Riemen. Lo mejor es que está abierto a todos los públicos y puedes asistir tanto de forma presencial como en línea, lo que facilita mucho la participación.
Además del seminario, la Bienal ofrece otras actividades interesantes. Por ejemplo, hay visitas guiadas gratuitas para particulares los jueves por la tarde, los sábados (con recorridos temáticos por zonas como 'Esperanza en la oscuridad' y 'Futuros posibles') y los domingos (con visitas comentadas en los edificios Castelao y Sarmiento). Eso sí, para estas visitas es necesario inscribirse previamente. También hay opciones para grupos con cita previa. Es una oportunidad para acercarse al arte y al pensamiento crítico de una forma accesible y cercana.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.