Planomato Logo
No te pierdas nada
Ciclo 'Pioneras': Proyección de 'El crimen de Cuenca' y coloquio con Lola Salvador
🎬 Evento

Ciclo 'Pioneras': Proyección de 'El crimen de Cuenca' y coloquio con Lola Salvador

📅 lunes, 24 de noviembre de 2025

🕒18:00

📍 Teatro Principal

Resumen

Proyección de 'El crimen de Cuenca' y coloquio con su guionista, Lola Salvador, en el ciclo 'Pioneras'.

Descripción

Pontevedra se está preparando para los Premios Feroz 2026, y como parte de las actividades previas, tenemos el ciclo 'Pioneras', un homenaje a cuatro mujeres clave de nuestro cine. La idea es visibilizar a figuras y oficios que, aunque esenciales en el sector audiovisual, no siempre reciben el reconocimiento público que merecen. Además, el ciclo se alinea con el carácter feminista del mes de noviembre, en conmemoración del 25N, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Dentro de esta programación, el lunes 24 de noviembre de 2025 hay una cita en el Teatro Principal que me parece especialmente interesante: la proyección de la película 'El crimen de Cuenca' y un coloquio posterior con su guionista, Lola Salvador.

'El crimen de Cuenca', dirigida por Pilar Miró en 1979, es una película que marcó un antes y un después. Se basa en hechos reales ocurridos a principios del siglo XX en la provincia de Cuenca. La trama gira en torno a la desaparición del pastor José María Grimaldos y cómo, a raíz de ello, Gregorio Valero y León Sánchez fueron detenidos y torturados hasta confesar un crimen que no habían cometido, ya que el cuerpo nunca apareció. Fueron condenados a 18 años de cárcel y liberados en 1924, solo para que en 1926 se descubriera que Grimaldos estaba vivo. La película, con guion de Pilar Miró y Salvador Maldonado (Lola Salvador Maldonado también escribió un libro con el mismo título), es un drama histórico de 92 minutos que cuenta con un reparto notable, incluyendo a Amparo Soler Leal, Héctor Alterio y Fernando Rey, entre otros. Lo más llamativo de su historia es que fue secuestrada durante más de año y medio por el gobierno de la UCD y su directora fue sometida a un proceso militar, siendo la única película española prohibida durante la democracia tras la desaparición de la censura en 1977. Finalmente se estrenó en agosto de 1981, convirtiéndose en un éxito de taquilla. Es un alegato contra la tortura, sugiriendo que el verdadero 'crimen' del título es el cometido por la Guardia Civil y el juez. La película está calificada como no recomendable para menores de 12 años.

El coloquio con Lola Salvador después de la proyección es una oportunidad para profundizar en esta obra y su contexto. La sesión comenzará a las 18:00 horas en el Teatro Principal. La entrada es gratuita, pero es importante recordar que hay que retirar las invitaciones previamente en la oficina de turismo de Pontevedra. Se pueden conseguir un máximo de cuatro por persona hasta completar el aforo del teatro. Este evento con Lola Salvador es solo una parte del ciclo 'Pioneras'. Por ejemplo, el sábado 1 de noviembre se proyectará 'Bruma' con coloquio de Cristina Andreu, y el miércoles 5 de noviembre será el turno de 'Vámonos, Bárbara' con la productora Sol Carnicero. También habrá una proyección de 'Función de noche' de Josefina Molina el jueves 20 de noviembre, seguida de un coloquio con la periodista Concha Barral. Es una buena forma de acercarse a la historia de nuestro cine a través de las voces de sus protagonistas.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad