Planomato Logo
No te pierdas nada
Pontevedra 1916-1944
📚 Evento

Pontevedra 1916-1944

📅 viernes, 18 de julio de 2025

📍 Casa Consistorial

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +14

🔗 Links:

Resumen

Presentación del libro 'Pontevedra 1916-1944' de Enrique Sotelo Resurrección, exarchivero municipal, en la Casa Consistorial de Pontevedra.

Descripción

Este 18 de julio, Pontevedra tiene una cita con su propia historia. La Casa Consistorial acoge la presentación de 'Pontevedra 1916-1944', el nuevo libro de Enrique Sotelo Resurrección, quien fuera archivero municipal. Es una oportunidad para sumergirse en un periodo clave de nuestra ciudad, contado por alguien que conoce sus archivos como pocos.

Un viaje a través de las actas municipales

El libro de Enrique Sotelo no es una obra cualquiera; es la continuación de un trabajo que ya inició en 1997, y se basa en una fuente única y muy particular: las actas municipales. Esto significa que lo que leeremos es un reflejo directo de cómo los grandes acontecimientos nacionales e internacionales se vivieron y se gestionaron desde el Concello de Pontevedra. El propio autor ha descrito este trabajo como un ejercicio de 'investigación, paciencia y tiempo', con el claro objetivo de 'servir a los documentos y también dar a conocerlos'. Es una forma de acercarnos a la memoria de la Boa Vila a través de los ojos de quienes la administraban en aquellos años.

El periodo que abarca, de 1916 a 1944, fue un 'tiempo convulso', lleno de transformaciones sociales, políticas y económicas. Sotelo explica que eligió estas fechas porque marcan un 'cambio de paradigma político' ligado a la Revolución Rusa y un cambio económico vinculado al crack del 29. A nivel español, el libro nos lleva desde el final de la Restauración, pasando por los intentos golpistas, la dictadura de Primo de Rivera y la 'dictablanda' (1929-1930), hasta el auge del nazismo en Europa. Luego, se adentra en la llegada de la II República, que fue recibida como 'un soplo de aire fresco' y trajo consigo avances importantes en lo social, educativo y en las libertades. La obra también aborda el levantamiento militar de 1936, que dio origen a la 'guerra incivil' y anuló muchas de esas reformas, y la última parte se centra en el régimen dictatorial, el inicio de la etapa autárquica y el temor del gobierno franquista a ser derrocado por los aliados en la II Guerra Mundial. Todo esto, insisto, visto a través de las actas municipales, que funcionan como 'una pantalla' de cómo estos procesos globales impactaron en la vida cotidiana de los pontevedreses, como la crisis del 29 y su efecto en las exportaciones locales.

Curiosidades y detalles de la vida municipal

La metodología de Sotelo en este libro sigue la línea de su trabajo anterior, recogiendo los cargos de gobierno, las modificaciones que se producían, las comisiones y los asuntos tratados en las sesiones. Para hacer la lectura aún más interesante, el autor ha seleccionado un asunto llamativo por cada año. Por ejemplo, en 1916, el Concello subvencionó las obras de la Casa de Correos para evitar el paro de cien obreros. En 1918, se inició el proyecto del Cuartel de Campolongo y se subastaron las obras del Instituto (el actual Valle Inclán). También se menciona el derribo de la chimenea de la fábrica de electricidad en A Verdura en 1922, o el impulso de la primera traída de aguas general ese mismo año. Hay detalles curiosos como la colocación de carteles en 1928 en las dependencias del Concello 'interesando no escupir en el suelo'. Y no falta el dato de la solicitud de ayuda al Estado en 1932 tras una fuerte tormenta que causó daños millonarios, recibiendo 58.700 pesetas. Incluso se recoge la concesión a Franco de la primera medalla de oro de la historia de la ciudad. Son pequeñas pinceladas que nos conectan directamente con el día a día de nuestros antepasados.

La presentación de 'Pontevedra 1916-1944' tuvo lugar en la Casa Consistorial, un marco perfecto para un evento de este tipo. El alcalde, Miguel Fernández Lores, fue el encargado de encabezar el acto, destacando la importancia de conocer la historia para la construcción de las ciudades. Al evento asistieron representantes de distintas asociaciones culturales y vecinales, lo que demuestra el interés que despierta la historia local. Este libro es una invitación a vecinos y curiosos a sumergirse en la memoria de Pontevedra, una ciudad que, como vemos, tiene mucho que contar.

Detalles del evento

  • Nombre del evento: Presentación del libro 'Pontevedra 1916-1944'
  • Fecha: 18 de julio de 2025
  • Lugar: Casa Consistorial, Pontevedra
  • Autor: Enrique Sotelo Resurrección
  • Resumen: Presentación del libro 'Pontevedra 1916-1944' de Enrique Sotelo Resurrección, exarchivero municipal, en la Casa Consistorial.
  • Público objetivo: Interesados en la historia local de Pontevedra, investigadores, asociaciones culturales y vecinales, y ciudadanos en general interesados en la memoria de la ciudad.
  • Más información: Puedes encontrar detalles adicionales sobre la presentación y el contenido histórico del libro en el siguiente enlace: https://www.farodevigo.es/pontevedra/2025/07/18/obra-sumergirse-historia-pontevedra-119829721.html

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.