💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Disfruta de música tradicional con los grupos Biversión, B3S Co y Branco e Negro, enmarcado en las Fiestas del Carmen de Ponte Sampaio.
Este mes de julio, Pontevedra se prepara para vivir una de sus tradiciones más arraigadas: las Fiestas del Carmen. Y dentro de estas celebraciones, hay una cita muy especial para los amantes de la música de nuestra tierra. Hablamos del evento de Música Tradicional que tendrá lugar en Ponte Sampaio, una de las parroquias con más encanto de la ciudad, el próximo domingo 20 de julio de 2025.
Las Fiestas del Carmen en Ponte Sampaio son un clásico de nuestro calendario festivo, organizadas con mucho cariño por la Asociación Cultural Festas do Carmen de Ponte Sampaio, en colaboración con el Concello de Pontevedra. Son cuatro días de celebración que arrancan el 16 de julio con una misa solemne en honor a la Virgen a las 21:00 horas.
El viernes, 18 de julio, la jornada festiva continúa con un triduo a las 21:00 horas, y para la noche, a partir de las 22:30 horas, habrá verbena con DJ Nessu y el grupo América de Vigo, que seguro pondrán a bailar a todo el mundo.
El sábado, 19 de julio, el ambiente festivo se mantiene desde primera hora. A las 9:00 horas, el grupo de gaitas Veira do Río hará un recorrido por la parroquia, llenando las calles de música. Por la noche, a las 21:00 horas, se celebrará el triduo, y la verbena, a partir de las 22:30 horas, correrá a cargo de las orquestas Panamá y Talismán. Para cerrar el día, a las 00:00 horas, habrá una tirada de fuegos de luces que iluminará el cielo.
Pero el día grande en Ponte Sampaio es el domingo, 20 de julio. La mañana empieza con una misa solemne en honor a la Virgen del Carmen a las 11:00 horas, seguida de la emotiva procesión marítima a las 11:30 horas, con las embarcaciones engalanadas y acompañadas por la Banda de Música Artística de Arcade. A las 12:00 horas, se abrirán los puestos de la feria de artesanía, un buen momento para pasear y encontrar algo especial. Y por la tarde, a las 19:00 horas, llega el plato fuerte para los amantes de nuestras raíces: la música tradicional con los grupos Biversión, B3S Co y Branco e Negro. Es un plan perfecto para disfrutar de la tarde del domingo con buena música y en un entorno festivo.
El evento de Música Tradicional en Ponte Sampaio es una muestra de la riqueza cultural de nuestra zona. Contar con grupos como Biversión, B3S Co y Branco e Negro asegura una tarde llena de ritmos y melodías que conectan con nuestra historia. Es una oportunidad para ver en directo el talento de estos artistas y sumergirse en el ambiente de las fiestas populares.
Las Fiestas del Carmen son una celebración muy importante en toda la comarca de Pontevedra. Aunque Marín es un punto central el día 16 de julio, las procesiones marítimas de Ponte Sampaio y Combarro, en Poio, también son muy concurridas y tienen una larga historia. Son momentos donde la devoción y la tradición se unen en el mar, con las embarcaciones adornadas y la gente acompañando a la Virgen. Es una estampa que merece la pena ver.
Y hablando de procesiones marítimas y fiestas del Carmen, no podemos dejar de mencionar las celebraciones en Combarro, en el municipio de Poio, que también tienen su propio encanto y programa. La Comisión de Festexos de Combarro, junto con la Asociación de Productores de Mexilón de Combarro e Raxó (Ameconra) y el Concello de Poio, organizan dos días de fiesta que también incluyen su procesión por la ría.
El sábado 19 de julio, Combarro se llena de ritmo con los pasacalles de la batucada de Os Queimatasas. Por la noche, a partir de las 22:30 horas, la verbena estará animada por la orquesta Sinfonía y DJ Arrow.
El domingo, día grande en Combarro, la jornada comienza temprano, a las 10:00 horas, con la alborada y los pasacalles a cargo de los grupos de gaitas Vides Novas, la Escola de Música Tradicional de Poio y la banda de música Airiños do Morrazo, que llenarán las calles de música. A las 12:00 horas, se celebrará la misa solemne en la iglesia de San Bernardo, con el coro Virxe de Fátima de Campelo. Para la sesión vermú, a las 13:00 horas en la Praza da Chousa, Raúl e Cía pondrán la nota musical. Y por la tarde, a las 18:00 horas, saldrá la procesión marítima desde la iglesia de San Roque, acompañada por la banda de gaitas y cornetas Vides Novas. Esta procesión tiene un detalle especial: se realiza con mucho cuidado con las bateas de mejillón de la ría, contando con la colaboración de Ameconra. Los participantes embarcan desde el muelle de Combarro, se dirigen a la isla de Tambo para lanzar una corona de flores en honor a la Virgen del Carmen, y luego hacia Marín antes de regresar al punto de partida. La jornada en Combarro finalizará con la verbena de la orquesta Ritmo Joven y la discoteca móvil Dolce Vita desde las 22:00 horas. Es un programa completo para disfrutar de la tradición marinera.
La música tradicional tiene un lugar importante en Pontevedra, y no solo durante las fiestas patronales. Por ejemplo, la Universidad de Vigo, en colaboración con el Concello de Pontevedra, organiza un ciclo de actuaciones de música tradicional gallega. Estas actuaciones se llevan a cabo en diferentes plazas de la ciudad durante las tardes de los lunes de junio, con el objetivo de acercar a la ciudadanía la labor formativa del Aula de Música Tradicional Gallega. Es una forma de dar visibilidad a los talleres culturales del campus y de animar a la gente a participar. Este ciclo incluye conciertos con el grupo de gaitas y percusión, el taller de iniciación al baile tradicional 'Como bailar en un serán', y el Coro Universitario Polifónico, culminando con un concierto que reúne a más de un centenar de músicos en la Plaza de España. También se realizan intercambios con otras entidades y actuaciones en diferentes localidades gallegas. Esto demuestra que la música tradicional es un legado vivo y en constante promoción en nuestra ciudad, más allá de las fiestas puntuales. La Diputación de Pontevedra también cuenta con un catálogo de grupos de música gallega, incluyendo muchos de música tradicional, lo que subraya la riqueza de nuestra escena musical local.
Programa Completo Fiestas del Carmen en Ponte Sampaio: * Miércoles, 16 de julio: Misa solemne (21:00h) * Viernes, 18 de julio: Triduo (21:00h), Verbena con DJ Nessu y América de Vigo (22:30h) * Sábado, 19 de julio: Recorrido de gaitas Veira do Río (9:00h), Triduo (21:00h), Verbena con Panamá y Talismán (22:30h), Fuegos de luces (00:00h) * Domingo, 20 de julio: Misa solemne (11:00h), Procesión marítima con Banda de Música Artística de Arcade (11:30h), Apertura feria de artesanía (12:00h), Música Tradicional con Biversión, B3S Co y Branco e Negro (19:00h)
Programa Fiestas del Carmen en Combarro (Poio): * Sábado, 19 de julio: Pasacalles batucada Os Queimatasas, Verbena con Orquesta Sinfonía y DJ Arrow (22:30h) * Domingo, 20 de julio: Alborada y pasacalles con Vides Novas, Escola de Música Tradicional de Poio y Airiños do Morrazo (10:00h), Misa solemne en iglesia de San Bernardo (12:00h), Sesión vermú con Raúl e Cía en Praza da Chousa (13:00h), Procesión marítima desde iglesia de San Roque con Vides Novas (18:00h), Verbena con Orquesta Ritmo Joven y Discoteca móvil Dolce Vita (22:00h)
Estas fiestas son una excelente oportunidad para disfrutar de la cultura y las tradiciones de nuestra ría.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.