💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
La Diputación de Pontevedra reanuda el programa Lecer en Familia para fortalecer los lazos familiares a través de estancias en establecimientos de la provincia.
Pontevedra se prepara para una nueva edición de un programa que ya ha demostrado su éxito: 'Lecer en Familia'. La Diputación de Pontevedra vuelve a poner en marcha esta iniciativa, que busca algo tan fundamental como fortalecer los lazos familiares, al mismo tiempo que se apoya al sector turístico de nuestra provincia en temporada baja. Es una propuesta que combina el ocio de calidad con el impulso a la economía local, y que ya va por su segunda edición.
Este programa es una oportunidad para que las familias disfruten de estancias en establecimientos de la provincia, creando recuerdos y compartiendo momentos. La idea es sencilla pero efectiva: ofrecer un espacio para desconectar de la rutina y reconectar entre los miembros de la familia, todo ello en el entorno de las Rías Baixas.
'Lecer en Familia' es una iniciativa pionera que se centra en el bienestar de las unidades familiares. Se han ofertado cerca de 3.000 plazas, concretamente 2.957, para estancias en hoteles de la provincia de Pontevedra. Estas estancias están pensadas para ser de una noche, aprovechando los fines de semana (viernes o sábado), o bien períodos no lectivos y vísperas de festivos, lo que facilita la conciliación y el disfrute.
Los establecimientos participantes son de calidad, con un mínimo de tres estrellas, e incluyen opciones variadas como balnearios, talasos o spas, así como hoteles en zonas urbanas o rurales. El régimen de las estancias es de media pensión, lo que añade comodidad al plan. La dinámica es sencilla: la entrada en los hoteles es por la tarde y la salida, al día siguiente a mediodía, dejando tiempo para disfrutar del entorno y de las actividades.
Entre los hoteles que han participado en ediciones anteriores o que se han mencionado para esta, encontramos nombres como el Hotel Bienestar Moaña, el Coia y Sercotel Tres Luces de Vigo, el Alda do Carril y Castelao en Vilagarcía, o el Hotel Bahía de Baiona. Los establecimientos adheridos se distribuyen por concellos como Sanxenxo, Pontevedra, Vigo, Vilagarcía, Lalín, Baiona y Moaña, ofreciendo una buena variedad de destinos dentro de la provincia.
Además de la estancia, el programa incluye dos actividades de animación sociocultural para la unidad familiar. El objetivo es claro: reactivar emociones positivas, mejorar la comunicación familiar, fomentar la diversión compartida, la construcción de recuerdos, y desarrollar la autoestima, autoconfianza y autonomía de todos los participantes.
Este programa está dirigido a todas las personas que forman parte de una unidad familiar con menores a cargo y que tienen su residencia en la provincia de Pontevedra. Para poder participar, los miembros de la unidad familiar deben acreditar el parentesco hasta el primer grado por consanguinidad y/o afinidad con la persona solicitante, y estar empadronados en el mismo domicilio. Hay una excepción importante para las familias que acrediten una situación de separación o divorcio legal, donde no se exige el empadronamiento en el mismo domicilio. También se considera hijas e hijos a las personas en situación de guardia con fines adoptivos y en acogimiento familiar.
En cuanto a los requisitos de salud, se pide no padecer ninguna enfermedad o patología incompatible con la actividad del programa, ni alteraciones de comportamiento que puedan perturbar la normal convivencia en los establecimientos, ni enfermedades con riesgo de contagio. Es necesario ser una persona autónoma para realizar las actividades elementales de la vida diaria. En el caso de personas con discapacidad que necesiten asistencia de una tercera persona, será un miembro de la propia unidad familiar quien prestará los cuidados necesarios.
El plazo de presentación de solicitudes para esta edición fue del 2 al 16 de mayo de 2025. Las solicitudes se presentaron preferiblemente por vía electrónica a través del formulario normalizado disponible en la sede electrónica de la Diputación de Pontevedra (https://sede.depo.gal). Es importante destacar que se debía presentar una única solicitud por unidad familiar. El procedimiento de concesión de las plazas se lleva a cabo mediante un sorteo puro, tanto para el régimen general como para el especial, entre las solicitudes admitidas que cumplen los requisitos, hasta agotar el crédito previsto. En caso de que la demanda supere la oferta, como ya ocurrió en la primera edición, la concesión de plazas se realiza por sorteo. Los beneficiarios podrán efectuar sus reservas desde octubre de 2025 hasta marzo de 2026.
El programa 'Lecer en Familia' cuenta con una financiación total de 180.000 euros. La Diputación provincial asume una parte importante del coste, financiando 60 euros por plaza. Esto significa que cada beneficiario solo tiene que abonar 30,80 euros por su estancia. Además, se contemplan tarifas reducidas para los más pequeños: los menores de 12 años pagan 15,40 euros, y para los menores de dos años, la estancia es gratuita. Pensando en la inclusión, se han reservado 50 plazas en régimen especial para personas en situación de vulnerabilidad, que también son gratuitas.
Luis López, presidente de la Diputación, ha destacado la importancia de iniciativas como 'Lecer en Familia', viéndolas como una combinación perfecta de turismo de calidad y bienestar para fortalecer el sector hostelero y permitir a las familias disfrutar de las Rías Baixas. También ha señalado que la Diputación ha diseñado este programa con las familias como protagonistas, algo que considera una novedad en la historia de la institución. Sandra Bastos, diputada responsable del área de Benestar Social, también ha subrayado el doble beneficio que aporta el programa, tanto para las familias como para el sector turístico.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.