Planomato Logo
No te pierdas nada
Exposición de Beatriz Ruibal
🎨 Evento

Exposición de Beatriz Ruibal

📅 21 de junio - 30 de septiembre

📍 Pazo da Cultura

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +14

Resumen

Beatriz Ruibal expone su obra en el Pazo da Cultura como parte de la Bienal de Arte de Pontevedra.

Descripción

Pontevedra se prepara para vivir unos meses muy especiales, y es que la Bienal Internacional de Arte de Pontevedra, la más antigua de España, vuelve a casa después de quince años de ausencia. Es una noticia que muchos esperábamos, y esta 32ª edición promete ser un punto de encuentro y reflexión muy necesario en la ciudad. Desde el 21 de junio hasta el 30 de septiembre de 2025, Pontevedra se convierte en un gran lienzo y un espacio de diálogo con una programación intensa que se extiende durante cuatro meses.

Uno de los nombres que resuenan con fuerza en esta Bienal es el de Beatriz Ruibal, una artista de Pontevedra cuya obra se expone en el Pazo da Cultura. Su propuesta es una intervención sobre el cubo de cristal del Pazo, un detalle que ya de por sí genera curiosidad y ganas de ver cómo interactúa con el espacio. La Bienal, bajo el lema 'Volver a ser humanos. Ante el dolor de los demás', busca ser precisamente eso: un espacio para pensar, debatir y celebrar la cultura contemporánea, promoviendo la empatía y la humanidad frente a los conflictos y la violencia que nos rodean. Se espera que este evento atraiga a 50.000 visitantes, lo que demuestra la expectación que ha generado su regreso.

La Bienal de Pontevedra: Un Reencuentro con el Arte y la Reflexión

Que la Bienal de Arte de Pontevedra regrese es un acontecimiento importante para la ciudad. Después de quince años, la Bienal, que es la más antigua de España, retoma su pulso con una edición que se siente más relevante que nunca. El lema 'Volver a ser humanos. Ante el dolor de los demás' no es casual; invita a una profunda reflexión sobre la condición humana en un momento donde la guerra, el odio y la violencia son, por desgracia, temas recurrentes. La Bienal se presenta como un refugio, un lugar donde el arte puede ayudarnos a procesar y a conectar con nuestra humanidad más profunda. Es una oportunidad para que tanto los amantes del arte como el público general se acerquen a propuestas que invitan a pensar y a sentir.

Durante estos cuatro meses, la ciudad se llenará de arte con la participación de 60 artistas de 28 nacionalidades diferentes, que presentarán un total de 400 obras. Esta diversidad de voces y perspectivas es uno de los puntos fuertes de la Bienal, ofreciendo una visión global del arte contemporáneo y de las preocupaciones que mueven a los creadores de hoy. La idea es que la Bienal no sea solo una exposición, sino un espacio vivo de experimentación y creatividad que integre a toda la comunidad.

Recorriendo la Bienal: Artistas y Espacios Emblemáticos

La obra de Beatriz Ruibal en el Pazo da Cultura es solo una pieza de un puzle mucho más grande que se extiende por toda Pontevedra. Además de ella, otros tres artistas de la ciudad tienen trabajo expuesto en esta Bienal, lo que subraya el talento local. Entre los nombres gallegos que participan, encontramos a Lois Patiño, Almudena Fernández Fariña, Manuel Vilariño y Marta Pazos. Esta última, por ejemplo, ha realizado una intervención en el Edificio Castelao del Museo de Pontevedra, enmarcada en el ciclo 'Infiltracións', lo que ya nos da una idea de la variedad de formatos y propuestas.

Pero la Bienal va mucho más allá de los artistas gallegos. Carmen Hermo presenta 'Nacer', una instalación que reflexiona sobre la fragilidad humana y que se puede ver en el antiguo convento de Santa Clara. Norberto Olmedo expone cuatro retratos al óleo de prisioneros de los gulags soviéticos, parte de su extenso 'Proyecto Gulag', que cuenta con entre 150 y 170 retratos, y que se exhibe en el Museo. A nivel internacional, la lista de artistas es impresionante, con nombres como Olafur Eliasson, Hans Haacke, Susan Philipsz, Emily Jacir, Antoni Muntadas y Raida Adon, lo que asegura una experiencia artística de primer nivel.

La Bienal no se concentra en un único punto, sino que se despliega por 12 espacios emblemáticos de la ciudad, convirtiendo Pontevedra en una galería al aire libre. Además del Pazo da Cultura, podremos ver obras en el Edificio Castelao del Museo de Pontevedra, las Ruinas de Santo Domingo, la Iglesia de Santa Clara, la Casa da Luz, el Café Moderno, la Illa das Esculturas, las fundaciones RAC y Manuel Moldes, el Pazo Provincial, la Facultade de Belas Artes, los jardines del Edificio García Flórez del Museo y el puente de Santiago. Esto permite que el arte se integre en el día a día de la ciudad y que los visitantes puedan descubrir o redescubrir estos lugares mientras disfrutan de las exposiciones.

Actividades y Encuentros para Todos

Más allá de las exposiciones, la Bienal ha preparado una agenda muy completa de actividades paralelas. Habrá performances, espectáculos, un ciclo de cine en colaboración con Novos Cinemas, encuentros con artistas y diversas conferencias. Esto significa que hay muchas maneras de acercarse al arte y a los temas que propone la Bienal, adaptándose a diferentes intereses y ritmos.

Un par de fechas para apuntar en el calendario son los encuentros con artistas. Si te interesa la obra de Beatriz Ruibal, hay una conversación programada con ella para el 20 de agosto de 2025 a las 20:00 h. Y si te pica la curiosidad el 'Proyecto Gulag' de Norberto Olmedo, él tendrá una conversación abierta al público en el Museo el 13 de agosto de 2025 a las 20:00 h. La entrada a esta última conversación es libre, lo que es una buena noticia y sugiere que al menos algunas de las actividades de la Bienal son accesibles sin coste.

La Bienal está pensada para un público amplio, para cualquiera que tenga interés en el arte contemporáneo y en la reflexión social. La temática de 'Volver a ser humanos. Ante el dolor de los demás' es universal y busca generar un diálogo sobre temas como la guerra, la migración y las tensiones sociales. Es una invitación a participar en un espacio de reflexión, experimentación y creatividad que busca integrar a toda la comunidad.

Datos Prácticos de la Bienal

  • Evento Principal: 32ª Bienal Internacional de Arte de Pontevedra
  • Fechas de la Bienal: Del 21 de junio al 30 de septiembre de 2025
  • Lema: 'Volver a ser humanos. Ante el dolor de los demás'
  • Exposición de Beatriz Ruibal: Pazo da Cultura (intervención en el cubo de cristal)
  • Conversación con Beatriz Ruibal: 20 de agosto de 2025, 20:00 h
  • Conversación con Norberto Olmedo: 13 de agosto de 2025, 20:00 h
  • Precio Conversación Norberto Olmedo: Entrada libre
  • Lugares de la Bienal: Pazo da Cultura, Edificio Castelao del Museo de Pontevedra, Ruinas de Santo Domingo, Iglesia de Santa Clara, Casa da Luz, Café Moderno, Illa das Esculturas, fundaciones RAC y Manuel Moldes, Pazo Provincial, Facultade de Belas Artes, jardines del Edificio García Flórez del Museo, puente de Santiago.
  • Artistas Participantes: 60 artistas de 28 nacionalidades (incluyendo a Beatriz Ruibal, Lois Patiño, Almudena Fernández Fariña, Manuel Vilariño, Marta Pazos, Carmen Hermo, Norberto Olmedo, Olafur Eliasson, Hans Haacke, Susan Philipsz, Emily Jacir, Antoni Muntadas, Raida Adon).
  • Obras Expuestas: 400 obras
  • Actividades Adicionales: Performances, espectáculos, ciclo de cine (en colaboración con Novos Cinemas), encuentros con artistas, conferencias.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.