💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +8
🔗 Links:
Acercamiento al mundo de la dendrocronología, disciplina que permite extraer información de los anillos de crecimiento de los árboles para estudios forestales y climáticos.
Una oportunidad única para explorar la fascinante ciencia de los anillos de los árboles en el corazón natural de Pontevedra, guiados por el experto Manuel Souto Herrero.
El próximo 5 de julio de 2025, Pontevedra se prepara para acoger una actividad educativa y reveladora: "Dendrocronoloxía: as historias que contan os aneis das árbores". Este evento, que forma parte de la programación de las "Festas VERÁN" del Concello de Pontevedra, invita a participantes de todas las edades, a partir de los 8 años, a sumergirse en el mundo de la dendrocronología. La cita tendrá lugar en el pintoresco entorno de A Ponte da Condesa, a orillas del histórico río Gafos, y contará con la presencia de Manuel Souto Herrero, quien guiará a los asistentes en este acercamiento a una disciplina que permite extraer valiosa información de los anillos de crecimiento de los árboles para estudios forestales y climáticos.
La dendrocronología es la ciencia que se dedica a la datación de los anillos de crecimiento de las plantas leñosas. Esta técnica, desarrollada inicialmente por A. E. Douglass en el siglo XX, se basa en el patrón de crecimiento de estos anillos para analizar procesos biológicos, físicos y culturales a lo largo del tiempo. Desde los primeros reconocimientos de Teofrasto en el siglo IV a.C. y Leonardo da Vinci en el siglo XV sobre la relación entre los anillos y las precipitaciones, hasta los estudios más avanzados de hoy, la dendrocronología ha demostrado ser una herramienta invaluable. Permite reconstruir el clima del pasado, estudiar eventos ecológicos como ataques de plagas o incendios, e incluso contribuir al manejo forestal sostenible, ofreciendo una perspectiva única sobre la historia natural y ambiental de un lugar.
El escenario elegido para esta actividad no podría ser más adecuado. El río Gafos, un curso fluvial de casi once kilómetros que desemboca en la ría de Pontevedra, es un verdadero tesoro natural y cultural. A lo largo de su recorrido, que transcurre en buena parte paralelo a la vía portuguesa del Camino de Santiago, el Gafos ofrece una rica biodiversidad. Sus orillas albergan una gran variedad de vegetación, desde helechos y lúpulos hasta sauces, chopos, fresnos, robles, abedules, alisos y castaños, organizados en formaciones boscosas como brañas, fragas y soutos. Esta diversidad lo convierte en un entorno idóneo para observar de cerca los elementos que influyen en el crecimiento de los árboles y, por ende, en sus anillos.
Históricamente, el río Gafos ha sido un pilar para la vida en Pontevedra. Mencionado ya en el siglo XVIII por el Padre Sarmiento, sus aguas fueron utilizadas para lavadoiros públicos y para mover molinos. Aunque en el pasado sufrió el impacto de la urbanización, con tramos incluso soterrados, el río ha sido objeto de importantes esfuerzos de recuperación. Colectivos como Vaipolorío han trabajado incansablemente en su limpieza y acondicionamiento, creando rutas y paseos que permiten a los ciudadanos disfrutar de su belleza. Actualmente, el Concello de Pontevedra está inmerso en un ambicioso proyecto de renaturalización del río, especialmente en el tramo de Campolongo, que busca destapar y recuperar su cauce natural, incorporando pasarelas peatonales y zonas de descanso. Este compromiso con la recuperación del Gafos subraya su valor ecológico y su papel como espacio de conexión con la naturaleza en plena ciudad.
La actividad de dendrocronología en A Ponte da Condesa se presenta como una oportunidad excepcional para que familias y curiosos de todas las edades se acerquen a la ciencia de una manera práctica y amena. Manuel Souto Herrero, como figura central del evento, aportará su conocimiento para desvelar los secretos que guardan los troncos de los árboles. Los participantes aprenderán cómo los anillos de crecimiento actúan como un registro cronológico, revelando información sobre la edad del árbol, las condiciones climáticas de cada año (como sequías o lluvias abundantes), e incluso eventos históricos como incendios o plagas.
Este tipo de talleres son fundamentales para fomentar la conciencia ambiental y el interés por las ciencias naturales desde temprana edad. Al realizarse en un entorno tan significativo como el río Gafos, la experiencia se enriquece, permitiendo a los asistentes no solo aprender sobre dendrocronología, sino también apreciar la importancia de la conservación de los ecosistemas fluviales y la biodiversidad local. La accesibilidad del lugar, con paseos y pasarelas de madera, facilita la participación de todos.
La actividad "Dendrocronoloxía: as historias que contan os aneis das árbores" está diseñada para ser inclusiva, con una edad mínima recomendada de 8 años, lo que la convierte en un plan ideal para disfrutar en familia. No se ha especificado un coste de entrada, lo que sugiere que es una actividad de carácter gratuito, en línea con otras propuestas de las "Festas VERÁN" de Pontevedra.
En definitiva, este evento en el río Gafos es más que una simple charla; es una invitación a la observación, al descubrimiento y a la comprensión de cómo la naturaleza registra su propia historia. Es una oportunidad para conectar con el entorno, aprender de los "testigos más longevos del planeta" y valorar los esfuerzos que se realizan para preservar y renaturalizar espacios tan vitales como el río Gafos. Una jornada para entender que cada anillo de un árbol es una página de un libro abierto sobre el pasado de nuestro planeta y nuestro clima.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.