💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Concierto del Aula de Música Tradicional acompañada por el Coro Universitario Polifónico en la Plaza del Teucro.
Si te gusta la música gallega, o simplemente buscas un plan diferente para la tarde de este martes, el 24 de junio tienes una cita en la Plaza del Teucro. La Universidad de Vigo, a través de su Vicerrectoría del Campus de Pontevedra, nos trae un concierto muy especial que une el talento del Aula de Música Tradicional con las voces del Coro Universitario Polifónico. Es una de esas oportunidades para disfrutar de la cultura local al aire libre y de forma gratuita, algo que siempre se agradece en nuestra ciudad.
Este concierto forma parte de un ciclo de actuaciones que la Vicerrectoría del Campus de Pontevedra ha puesto en marcha, con la colaboración del Concello de Pontevedra. La idea principal detrás de esta iniciativa es doble: por un lado, acercar a todos los vecinos y visitantes el trabajo que se hace en el Aula de Música Tradicional Gallega del campus; por otro, dar visibilidad a todas las aulas y talleres que forman parte de la programación cultural permanente de la universidad. Como bien explicaba Luis Torres, director del área adjunta a la Vicerrectoría, el objetivo es precisamente ese, “dar visibilidad a las aulas y talleres” y “para estimular a las personas participantes para tratar de mejorar cada día”.
Aunque el ciclo de conciertos se ha venido celebrando tradicionalmente en las tardes de los lunes a lo largo del mes de junio, esta cita en la Plaza del Teucro, tal como se ha programado, tendrá lugar este martes 24 de junio. Todas las actuaciones del ciclo están programadas para comenzar a las 20:30 horas, un horario perfecto para disfrutar de la tarde pontevedresa con buena música.
El protagonista de la tarde será el Aula de Música Tradicional, una formación que nació en 2017 y que en el presente curso ha contado con más de 40 personas formándose en ella. Para esta ocasión tan señalada en la Plaza del Teucro, el Aula no estará sola. Contará con la compañía del Coro Universitario Polifónico del campus, una agrupación que suma más de treinta integrantes y que está dirigida por María Luisa Sánchez. Juntos, interpretarán cuatro piezas, prometiendo una fusión interesante entre los sonidos tradicionales gallegos y la riqueza de las voces polifónicas.
Es una oportunidad para ver cómo la música tradicional, que tanto arraigo tiene en nuestra tierra, se une a la disciplina coral, creando un espectáculo que seguro sorprende y agrada a partes iguales. La calidad de estas agrupaciones universitarias es notable, y su compromiso con la difusión de la cultura gallega es algo que merece la pena destacar.
Este concierto en la Plaza del Teucro es solo una muestra del dinamismo del Aula de Música Tradicional. A lo largo de junio, el ciclo ha ofrecido otras citas igualmente interesantes. Por ejemplo, el 2 de junio, el grupo de gaitas y percusión del aula, bajo la dirección de Suso Vaamonde, estuvo en la Plaza de A Verdura con un repertorio de piezas tradicionales y populares. El 9 de junio, en A Ferraría, el conjunto de muiñeiras, jotas o pasodobles del aula se unió a los participantes del taller de iniciación al baile tradicional ‘Como bailar en un serán’, dirigido por Montse Rivera, en una actuación que fue la primera fuera de la Universidad para la agrupación musical de Marina Fernández Vigo.
Además, el ciclo culminará con un gran concierto de cierre el 23 de junio en la Plaza de España, donde se espera reunir a más de un centenar de intérpretes. En esa ocasión, el aula actuará al completo en formato de orquesta, acompañada por otras formaciones como la Escuela de Instrumentos Populares Gallegos Suso Vaamonde (de Caldas de Reis), la Escuela de Música y Baile Tradicional del Concello de Outes, y las asociaciones A Fuliada (Betanzos) y Hai que Roerlo (Cuntis). Este concierto final, además, se enmarca dentro de la programación cultural complementaria del Mundial Multisport, lo que le da un toque aún más especial.
Pero la actividad del Aula de Música Tradicional no se queda solo en Pontevedra. También tienen previstos intercambios con otras entidades, con actuaciones a finales de junio en Betanzos, en julio en la Serra de Outes y en agosto en Caldas de Reis y Barro. Incluso el grupo de zanfonas tiene una cita en noviembre en un encuentro en Cuntis. Esto demuestra el compromiso de la universidad con la difusión de nuestra música y cultura por toda Galicia.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.