💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Concierto de música clásica interpretado por alumnos del curso internacional 'Música en Compostela' en el Museo de Pontevedra, con entrada gratuita.
Este sábado, Pontevedra tiene una cita con la música clásica de la mano de 'A la luz de los candelabros'. Es uno de esos eventos que marcan el calendario cultural de la ciudad, y este año vuelve al Museo de Pontevedra, en el edificio Castelao, el 2 de agosto a las siete de la tarde. Si te gusta la música clásica o simplemente buscas un plan diferente para el fin de semana, este concierto es una oportunidad para disfrutar de un talento musical excepcional en un entorno único.
Este concierto no es una novedad; de hecho, es una de las citas más anheladas y emblemáticas del programa de los Cursos Universitarios e Internacionales de 'Música en Compostela'. Lleva celebrándose de forma ininterrumpida durante más de seis décadas, lo que ya dice mucho de su arraigo y su valor cultural. Para ser exactos, se ha celebrado durante 66 años, o 65 si nos referimos a la edición de 2024, lo que lo convierte en una tradición consolidada.
'Música en Compostela' es un referente en el panorama musical. Está considerado el programa más importante centrado en la difusión internacional de la música clásica española. Su historia se remonta a 1958, cuando fue creado por iniciativa del maestro Andrés Segovia, con el objetivo de interpretar y cultivar la música española. Desde 1960, cada año acuden a esta cita musical alumnos de más de veinte nacionalidades, lo que demuestra su alcance global.
El compromiso de 'Música en Compostela' es claro: favorecer la preservación, el conocimiento y la difusión del patrimonio musical español, además de contribuir a que los autores y la música de nuestro país sean conocidos en el exterior. Su labor ha sido reconocida con el Premio de la Cultura Gallega en el año 2022.
La 67ª edición de 'Música en Compostela' en 2025 se llevará a cabo en Santiago de Compostela, del 27 de julio al 9 de agosto. Debido a unas obras en el Hostal de los Reyes Católicos, los cursos de este año se realizarán en el Conservatorio Profesional de Música de Santiago y en la Escola de Altos Estudos Musicais de Galicia. El programa de esta edición incluye diez conciertos y tres conferencias magistrales, todos ellos abiertos al público.
Volviendo a nuestro concierto en Pontevedra, la cita es el sábado 2 de agosto de 2025, a las 19:00 horas, en el Museo de Pontevedra, concretamente en el edificio Castelao. Los protagonistas de este recital son los propios alumnos del curso internacional 'Música en Compostela'. Hablamos de estudiantes con un nivel especialmente alto, talentos excepcionales que proceden de catorce países diferentes, incluyendo lugares tan diversos como México, El Salvador, Venezuela, Brasil, Japón, Taiwán, China, India, Alemania, Suiza, Italia, Reino Unido, Bulgaria y, por supuesto, España.
En el concierto, los oyentes podrán disfrutar de una melódica variedad de diferentes sonidos. Se escucharán instrumentos como el piano, el violonchelo, el violín o la guitarra, y también habrá alumnos dedicados al canto. El ambiente que se crea en el Museo de Pontevedra es íntimo y especial, convirtiéndose cada temporada en una de las citas más entrañables y concurridas del ciclo.
La razón de traer este concierto a Pontevedra es precisamente esa: que 'Música en Compostela' extienda su actividad más allá de Santiago y comparta la difusión de la música clásica española con nuestra ciudad. Es una forma de acercar este patrimonio musical a un público más amplio.
Para que te hagas una idea de la riqueza y variedad del repertorio que se puede escuchar, en ediciones anteriores, como la LXIV edición de 2022, el concierto 'A la luz de los candelabros' incluyó interpretaciones de alumnos de las cátedras de Canto (con obras de Manuel de Falla, Joaquín Turina, Gustavo Adolfo Bécquer, y zarzuela), Guitarra (con obras de Francisco Tárrega, Joaquín Malats, Isaac Albéniz), Viola (con obras de Juan Oliver Astorga, Francisco Fleta Polo), Violín (con obras de Pablo Sarasate) y Piano (con la 'Fantasía Bética' de Manuel de Falla). También contó con una sección de Polifonía con canciones de Gabriel, Joan Brudieu, Mateo Flecha 'El Viejo', Antonio José, Cristóbal Taltabull y habaneras populares. Esto da una idea de la diversidad y calidad de las obras que se interpretan.
Lo mejor de todo es que la entrada a este concierto es gratuita hasta completar el aforo. Esto reafirma el compromiso del ciclo con la difusión de la música clásica española y el acceso abierto para el público general. Si te interesa la música clásica, o simplemente buscas un plan diferente para el sábado por la tarde, esta es una muy buena opción para disfrutar del talento emergente en un entorno tan bonito como el Museo de Pontevedra.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.