💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
La Diputación de Pontevedra conmemora el Día Nacional de las Lenguas de Signos tiñendo el Pazo Provincial de turquesa y sensibilizando sobre la realidad de las personas sordas.
Este viernes, 14 de junio, si pasas por el Pazo Provincial de Pontevedra, verás que se tiñe de un color muy especial: el turquesa. Es la forma en que nuestra Diputación se suma a la conmemoración del Día Nacional de las Lenguas de Signos, un día clave para visibilizar y defender los derechos de las personas sordas y sordociegas. No es solo una iluminación bonita, es un símbolo de apoyo y un recordatorio de la importancia de la inclusión en nuestra sociedad.
La iniciativa de iluminar el Pazo Provincial de turquesa, el color que identifica a la comunidad sorda, se mantendrá desde las 20:30 horas de este viernes hasta las 8:30 horas del lunes 16 de junio. Es un gesto que busca llamar la atención sobre la realidad de miles de personas y el papel fundamental que tienen las Lenguas de Signos como herramienta para su plena participación en la vida pública y social.
El Día Nacional de las Lenguas de Signos se celebra cada 14 de junio desde el año 2014. Esta fecha no es casualidad; se eligió para recordar el día en que se constituyó la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) en 1936, un hito histórico para la comunidad sorda en España. Este año, además, se cumple el décimo aniversario de la declaración de este día, y se conmemora bajo el lema “Lenguas de Signos, lenguas de ley”. Es un lema que subraya la necesidad de que los derechos reconocidos en la ley se traduzcan en realidades tangibles para las personas sordas.
La Diputación de Pontevedra se une a esta celebración siguiendo la iniciativa de Xoga, la Organización de Diversidade Sensorial de Galicia. El objetivo es claro: defender los derechos fundamentales de las personas con diversidad funcional auditiva y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de las Lenguas de Signos como vehículo de comunicación y de inclusión. España, con esta conmemoración, se alinea con otros países europeos que también tienen iniciativas similares para reconocer y promover sus lenguas de signos.
Aunque el reconocimiento legal de las Lenguas de Signos es un avance, la CNSE ha recordado que todavía existen muchas barreras en el día a día de las personas sordas. Hablamos de obstáculos en el acceso al empleo, a la información (por ejemplo, la falta de intérpretes de lengua de signos en la televisión) y en el ámbito educativo, donde a veces se niega el derecho a contar con un intérprete. Por eso, este día es también una jornada para exigir a las Administraciones que impulsen medidas de accesibilidad lingüística y que hagan efectivo el Reglamento de la Ley 27/2007, para que las personas sordas puedan elegir libremente cómo comunicarse.
Además de la iluminación de edificios y monumentos, que es una señal de apoyo muy visible, las entidades de la red asociativa de la CNSE organizan un programa completo de actividades en distintas ciudades españolas. En Galicia, asociaciones como ASPESOR (A Coruña), ASORVIGO (Vigo), APSOU (Ourense), APSSC (Santiago de Compostela), AXF (Ferrol) y APXP (Pontevedra) suelen organizar mesas informativas, actividades y cuentacuentos en lugares céntricos. Estas actividades buscan acercar la lengua de signos a todos los públicos, incluyendo a los más pequeños, y fomentar la sensibilización desde edades tempranas.
En Pontevedra, en años anteriores, ya hemos visto cómo la ciudad se volcaba con esta causa. Por ejemplo, en 2020 y 2021, se entregaron los premios del concurso 'Xoga coas Manciñas' en la escalinata exterior del Pazo Provincial, con la participación del Coro A Xunqueira I. La presidenta de la Diputación ha destacado la necesidad de que la lengua de signos tenga una presencia más fuerte en el currículo educativo y ha manifestado el compromiso de trabajar en la recopilación de la lengua gallega en lengua de signos. Todo esto demuestra que el compromiso con la inclusión es un camino que se sigue construyendo día a día en nuestra provincia.
Si quieres ver el Pazo Provincial iluminado y sumarte a este gesto de apoyo, aquí tienes los datos clave:
Es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la accesibilidad y la diversidad lingüística en nuestra comunidad. Un pequeño gesto que dice mucho.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.