Planomato Logo
No te pierdas nada
Campaña 25-N: Dejar de contar víctimas para contar maltratadores
📅 Evento

Campaña 25-N: Dejar de contar víctimas para contar maltratadores

📅 martes, 25 de noviembre de 2025

📍 Concello de Pontevedra

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +16

🔗 Links:

Resumen

Campaña municipal del 25-N en Pontevedra centrada en cambiar el foco hacia los maltratadores.

Descripción

Pontevedra se prepara para el 25 de noviembre con una campaña municipal que, este año, trae una propuesta de reflexión bastante potente. La iniciativa, que lleva por nombre "Campaña 25-N: Dejar de contar víctimas para contar maltratadores", fue presentada por la concejala de Igualdade, Anabel Gulías, el pasado 24 de octubre de 2025. La idea central es clara: cambiar el foco de la conversación sobre la violencia machista, dejando de poner el énfasis en las víctimas para señalar directamente a los agresores. Es un giro que busca remover conciencias y que, desde luego, no pasa desapercibido.

El mensaje principal de esta campaña es "cambiar la vergüenza de bando", una frase que resuena con fuerza y que, según se explicó, se inspira en casos como el de Gisele Pelicot. La concejala Gulías fue muy directa al respecto, subrayando que "cuando se ejerce violencia contra las mujeres, la vergüenza (el foco) tiene que cambiar de bando" y que "el problema son ellos, los maltratadores". Es una forma de decir que la responsabilidad y la culpa deben recaer donde realmente pertenecen, en quienes ejercen la violencia, y no en quienes la sufren. La campaña busca precisamente eso, que la sociedad en general reflexione sobre esta perspectiva y cambie la percepción pública, poniendo a los agresores en el centro de la discusión.

Para justificar esta necesidad de cambio de enfoque, la campaña se apoya en datos concretos. Se mencionaron cifras del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, que revelan que en Galicia, entre 2015 y 2024, se registraron 12.976 maltratadores con sentencia firme. Para poner esto en contexto y mostrar la magnitud del problema, Anabel Gulías hizo una comparación: en el mismo período, según el Ministerio del Interior, hubo 4.500 delitos de tráfico de drogas en Galicia. Esta comparación sirve para destacar que la violencia machista es un problema social enorme y que no debería ser cuestionado. La campaña, al ser una iniciativa municipal de concienciación, no tiene ningún coste asociado y está pensada para toda la sociedad, buscando generar una reflexión profunda sobre la violencia machista.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad