💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Concierto de la A.C. Traspés dentro del evento 'Aquí Báilase' en la Praza da Ferrería.
Si te gusta la música tradicional, el baile o simplemente buscas un plan diferente y auténtico para una tarde de verano en Pontevedra, apunta esta fecha. El próximo 18 de agosto, la Praza da Ferrería será el escenario de un concierto muy especial a cargo de la A.C. Traspés, enmarcado dentro de la iniciativa 'Aquí Báilase'. Es una de esas citas que nos recuerdan la riqueza cultural que tenemos en nuestra ciudad, y lo mejor de todo, es completamente gratuita.
Este evento no es un concierto aislado, sino que forma parte de la extensa programación de las Festas da Peregrina de Pontevedra, unas celebraciones que cada año transforman la ciudad en un hervidero de actividades para todos los gustos y edades. La A.C. Traspés, una agrupación con raíces profundas en la tradición gallega, será la protagonista de la noche, ofreciendo un espectáculo que promete llenar de ritmo y alegría uno de los puntos más emblemáticos de Pontevedra.
La jornada del 18 de agosto en la Praza da Ferrería comenzará incluso antes del concierto. Si te animas a mover el esqueleto o quieres aprender algunos pasos de baile tradicional, a las 19:00 horas se realizará un obradoiro de baile. Es una oportunidad para acercarse a nuestras raíces de una forma activa y divertida, ideal para participar en familia o con amigos. Después de este calentamiento, a las 21:00 horas, la A.C. Traspés tomará el escenario para su concierto.
La Praza da Ferrería, con su encanto histórico y su ambiente vibrante, es el lugar perfecto para este tipo de eventos. Es un espacio abierto que permite disfrutar de la música al aire libre, creando una atmósfera cercana y festiva. La propuesta de 'Aquí Báilase' busca precisamente eso: acercar la cultura y el baile a la gente, haciendo que las plazas de la ciudad cobren vida con la participación de todos.
El concierto de la A.C. Traspés es solo una pequeña muestra de lo que ofrecen las Festas da Peregrina, las fiestas grandes de Pontevedra. Aunque las fechas exactas de la 'semana grande' varían ligeramente según las fuentes –algunas mencionan del 9 al 18 de agosto, otras del 10 al 19 de agosto, y alguna más del 12 al 21 de agosto–, lo que está claro es que la ciudad se sumerge en diez días de festejos ininterrumpidos.
Estas fiestas se caracterizan por su amplia y variada programación, pensada para todos los públicos. El Concello de Pontevedra se esfuerza por descentralizar las actividades, llevando pasacalles y actuaciones de grupos de música tradicional a todos los barrios, con especial atención a zonas como San Roque y Santa María. Esto asegura que la alegría de las fiestas llegue a cada rincón de la ciudad, fomentando la participación de los vecinos.
Además de los conciertos, que son uno de los platos fuertes y siempre gratuitos, las Festas da Peregrina generan un impacto significativo en la economía local. Se estima que los festejos dan empleo a más de 2.000 personas, con la participación de una treintena de empresas de la zona. Esto demuestra la importancia de estas celebraciones no solo a nivel cultural y de ocio, sino también como motor económico para Pontevedra.
Las Festas da Peregrina son mucho más que conciertos. La programación es extensísima y abarca desde eventos tradicionales hasta propuestas más modernas. Por ejemplo, hay una amplia oferta infantil que incluye la popular batalla de flores, ciclos de teatro y circo en la Praza da Curtidoira, y la tradicional fiesta infantil con espectáculos como 'O Circo das Estrelas' de La Fiesta Escénica. También se ha programado 'Tarzán, o musical', pensado para los más pequeños.
Para los amantes de la tradición, no faltan la lectura del pregón desde la balconada del ayuntamiento, los pasacalles con agrupaciones folclóricas, la ofrenda floral, las misas pontificales y la solemne procesión de la Virgen Peregrina, acompañada de la danza gremial de cintas. Las verbenas en la Gran Vía de Montero Ríos son otro clásico, junto con los espectáculos de fuegos de artificio que iluminan el cielo pontevedrés.
También hay espacio para actividades como partidas simultáneas de ajedrez, juegos populares, conciertos de bandas de música, y un día infantil dedicado a las atracciones de feria. Incluso se ha anunciado un concierto sorpresa, que se desvelará más adelante por motivos contractuales, y que tendrá lugar el domingo 17 de agosto o el 12 de agosto, según las fuentes.
Aunque no forman parte directamente de las Festas da Peregrina, pero sí del calendario festivo de verano de Pontevedra, es interesante mencionar otras citas importantes. La Feria Taurina, la única de este tipo en Galicia, se celebra en la plaza de toros de la ciudad. Y un poco más tarde, el primer fin de semana de septiembre, llega la Feira Franca, un evento medieval con puestos de artesanía y comida, y espectáculos de justas gratuitos en la plaza de toros. Las romerías de San Bieito do Lérez en julio y Santiaguiño do Burgo a finales de julio también marcan el inicio y desarrollo del verano festivo en la ciudad.
En resumen, las Festas da Peregrina son una oportunidad fantástica para vivir Pontevedra en su máximo esplendor, con una oferta cultural y de ocio que satisface a todos. El concierto de la A.C. Traspés dentro de 'Aquí Báilase' es una de esas joyas que no hay que perderse.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.