Planomato Logo
No te pierdas nada
Procesiones y alfombras florales del Corpus
Evento

Procesiones y alfombras florales del Corpus

📅 lunes, 23 de junio de 2025

🕒10:00

📍 Catedral de Ourense

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +6

🔗 Links:

Resumen

Celebración del Corpus Christi con procesiones y alfombras florales en la Catedral de Ourense.

Descripción

El Corpus Christi en Ourense: tradición, devoción y ambiente festivo

Este 23 de junio, Ourense se viste de gala para celebrar una de sus festividades más arraigadas: el Corpus Christi. Es una jornada que combina la devoción religiosa con el ambiente de celebración en las calles, y es de esos días en los que la ciudad tiene un aire especial. Si te gusta vivir las tradiciones o simplemente buscas un plan diferente para el día, el Corpus es una buena oportunidad para ver Ourense desde otra perspectiva.

La festividad del Corpus Christi, que se celebra sesenta días después del Domingo de Resurrección, tiene una larga historia. Aunque la fecha litúrgica oficial en 2025 fue el 8 de junio, es habitual que las celebraciones se adapten para facilitar la participación, extendiéndose durante el fin de semana o a días cercanos, como es el caso de Ourense este 23 de junio. Es un evento de carácter religioso y cultural que atrae a muchos fieles y curiosos.

La jornada central en la ciudad

En Ourense, la celebración del Corpus Christi se centra en la Catedral y sus alrededores. La jornada arranca con una misa solemne que preside el obispo, programada para las 10:00 horas en la Catedral. Es un momento de recogimiento y fe que marca el inicio de los actos principales del día.

Después de la misa, sobre las 11:00 horas, la procesión del Santísimo toma las calles. La custodia, bajo palio, recorre el casco histórico de la ciudad, acompañada por numerosos fieles que caminan con devoción. El recorrido habitual de la procesión incluye calles tan conocidas como Lepanto, Santo Domingo, Bedoya, el Parque de San Lázaro, el Paseo, Lamas Carvajal, la Praza Maior y Arcedianos, para finalizar en la Praza de San Martiño, donde se realiza la bendición. Es un trayecto que permite ver la ciudad engalanada y sentir el pulso de una tradición que se mantiene viva. Un detalle que siempre llama la atención es el acompañamiento musical de la Real Banda de Gaitas de la Diputación de Ourense, que con sus melodías añade un toque muy nuestro a la procesión.

Las alfombras florales: un arte efímero con matices locales

Las alfombras florales son, sin duda, uno de los elementos más icónicos y visualmente impactantes de la tradición del Corpus Christi en muchas localidades. Transforman las calles y plazas en auténticas obras de arte efímeras, con diseños religiosos, geométricos y vegetales creados con flores, serrín teñido y otros materiales naturales. Es un trabajo minucioso y lleno de dedicación que se prepara con mucho esmero.

Sin embargo, es importante saber que, a diferencia de lo que ocurre en otros municipios de la provincia, en Ourense ciudad no se confeccionan alfombras florales. Esta tradición no está tan asentada en la capital, lo que marca una diferencia con otras celebraciones del Corpus en Galicia. Por ejemplo, en Celanova, el tapiz floral se limita al interior del Claustro Barroco del Monasterio de San Rosendo, y en su elaboración participan familias de niños que hicieron la Primera Comunión y vecinos comprometidos. En O Barco de Valdeorras, también se adaptan los diseños, usando serrín teñido y materiales alternativos, aunque en ocasiones se lamenta la ausencia de alfombras en algunos tramos. Si te interesa ver esta tradición en su máximo esplendor, Ponteareas, en Pontevedra, es un referente nacional e internacional por sus alfombras florales, declaradas de Interés Turístico Internacional.

Un cierre festivo para la ciudad

Además de los actos religiosos, la celebración del Corpus Christi en Ourense suele coincidir con el cierre de otras actividades festivas en la ciudad, lo que añade un ambiente de despedida y celebración general. En esta ocasión, la ciudad acogió un mercado medieval con pasacalles y puestos en los exteriores del Pabellón de Os Remedios, que siempre da un toque de color y animación. Para los más pequeños, hubo hinchables junto al Puente Romano y las atracciones del Parque Barbaña permanecieron abiertas unos días más. La música también tuvo su espacio, con la orquesta Cañón animando los últimos bailes, y como broche final, un espectáculo pirotécnico en el Puente del Milenio, una novedad que permitió disfrutar de los fuegos desde distintos puntos de la ciudad, como A Chavasqueira.

Es un día para vivir la tradición, disfrutar del ambiente y, si te animas, acompañar la procesión. Un plan completo para este 23 de junio en Ourense.

Datos prácticos

  • Qué: Celebración del Corpus Christi con misa solemne y procesión del Santísimo.
  • Cuándo: 23 de junio de 2025.
  • Horario: Misa a las 10:00 horas, procesión a las 11:00 horas.
  • Dónde: Misa en la Catedral de Ourense. Procesión por el casco histórico (calles como Lepanto, Santo Domingo, Bedoya, Parque de San Lázaro, Paseo, Lamas Carvajal, Praza Maior, Arcedianos y final en Praza de San Martiño).
  • Precio: Acceso libre y gratuito.
  • Público: Abierto a todo el público, especialmente familias y fieles.
  • Acompañamiento: La procesión cuenta con el acompañamiento de la Real Banda de Gaitas de la Diputación de Ourense.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.