💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Pasacalles con cabezudos y gigantes en Ourense.
El 11 de noviembre es una fecha marcada en el calendario de Ourense, y no es para menos. Llega el Magosto y San Martiño, una de esas celebraciones que llenan la ciudad de un ambiente único, con el inconfundible olor a castaña asada y el sonido de la música tradicional. Es un día festivo local en la capital, y la verdad es que se vive de una forma muy especial.
Dentro de todo el programa de actividades, hay una que siempre destaca por su colorido y tradición: la Ruada de gaiteros con gigantes y cabezudos. Es un pasacalles que recorre las calles de la ciudad, y es una de las citas más esperadas para empezar el día grande del Magosto.
El Magosto es mucho más que una simple fiesta; es una tradición gallega con raíces paganas que honra las cosechas de otoño. Desde 2008, está declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia, lo que ya nos da una idea de su importancia. La esencia de esta celebración gira en torno al fuego, las castañas asadas, el vino nuevo y la música, elementos que se combinan para crear una atmósfera de comunidad y alegría.
En Ourense, el Magosto se siente en cada rincón. La ciudad se impregna del aroma de las castañas asándose en las hogueras, que se encienden en distintos barrios, en la Praza Maior, en Bispo Cesáreo y también en los montes que rodean la ciudad. Cientos de personas se juntan alrededor del fuego para compartir castañas, vino o chorizos, mientras disfrutan de la música tradicional en compañía de vecinos y amigos. Es una fiesta popular y espontánea, donde la gente se une de forma natural.
La tradición del Magosto incluye también saltar las hogueras, algo que se hace para atraer la buena suerte. También es común jugar con los restos de las brasas, pintarse la cara con ellas, participar en juegos tradicionales, contar cuentos y cantar canciones populares. Históricamente, esta fiesta tenía incluso una conexión con el culto a los muertos, dejando el fuego encendido y alimentos para los espíritus de los difuntos. Es una celebración que conecta con la historia y las costumbres de la tierra.
El lunes, 11 de noviembre, el día arranca con uno de los momentos más esperados: la Ruada de gaiteros con gigantes y cabezudos. A las 12:00 horas, estos personajes tan queridos por grandes y pequeños, acompañados por la música de las gaitas, empiezan su recorrido por varias calles de la ciudad, incluyendo la Praza Maior. Es un espectáculo que llena de vida y color el centro de Ourense y que marca el inicio de la jornada festiva.
Pero la fiesta no termina ahí. El programa del Magosto en Ourense está lleno de actividades para todas las edades, especialmente pensadas para que las familias disfruten al máximo. Por la tarde, a partir de las 17:15 horas, la Praza Maior se convierte en el punto de encuentro para los más pequeños con talleres infantiles. Podrán aprender a 'Confeccionar su cucurucho de Magosto' y también habrá 'Pintado de caras', actividades que siempre son un éxito entre los niños.
Cuando el sol empieza a caer, a las 18:00 horas, llega el momento cumbre del Magosto. En la Praza Maior y en la Praza Bispo Cesáreo se reparten castañas de forma gratuita, un detalle que siempre se agradece y que es la esencia de la fiesta. Además, en la Praza Bispo Cesáreo, a la misma hora, se podrá degustar el tradicional 'bolo preñado' acompañado de agua o vino por 3 €. Para quienes busquen otras opciones, también habrá 'food trucks' con hamburguesas, pollo y crepés, ofreciendo variedad para todos los gustos.
La música es otro pilar fundamental del Magosto. A partir de las 18:00 y hasta las 19:30 horas, la Praza Maior acogerá el concierto de Brañas Folk, que contará con la participación de Lucía Pérez y Pancho Álvarez, prometiendo un buen rato de música tradicional. Y para cerrar la noche con broche de oro, de 19:00 a 22:00 horas, la Orquesta Olympus estará en la Rúa do Progreso, poniendo el ritmo para quienes quieran bailar y seguir la fiesta.
Aunque el Magosto de Ourense capital es el más conocido, esta fiesta se celebra con gran entusiasmo en toda la provincia. Es una oportunidad para descubrir cómo cada localidad le da su toque especial a la tradición. Por ejemplo, en Allariz, se celebra la Feira de Outono los días 9 y 10 de noviembre, que también tiene su parte de Magosto. En O Barco de Valdeorras, el 11 de noviembre también se reparten castañas y vino de forma gratuita, manteniendo viva la tradición.
Parada de Sil es otro municipio que se suma a la celebración con varias fechas, incluyendo el 26 de octubre, el 9 de noviembre en Sacardebois y el 16 de noviembre en Purdeus, donde se celebra la Festa da Pisa da Castaña, una actividad muy particular que muestra el proceso tradicional de la castaña. Y la lista no acaba aquí; municipios como Bande, Lobios, A Merca, Maceda, Celanova, Xunqueira de Ambía, Baños de Molgas, Chandrexa de Queixa, Ramirás, Cea, Entrimo, Porqueira, Lobeira, Xinzo de Limia, Vilar de Santos, Nogueira de Ramuín, Ribadavia, Arnoia, Montederramo, Trasmiras y Amoeiro, entre muchos otros, también organizan sus propios magostos. Esto demuestra la arraigada tradición de esta fiesta en toda la provincia de Ourense.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.