💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
El escritor Francisco Ruíz Aldereguía presenta su nueva obra, 'Quit et Quomodo', relatando la historia de un religioso gallego que falleció en Japón.
Si estás buscando un plan cultural para la mitad de la semana, el próximo miércoles 15 de octubre de 2025 tenemos una cita en el Centro Cultural Marcos Valcárcel aquí en Ourense. Ese día, a las 20:00 horas, el escritor Francisco Ruíz Aldereguía estará presentando su nueva obra, que lleva por título Quit et Quomodo. Es una oportunidad para acercarse a un autor y conocer de primera mano su último trabajo. La presentación está programada para una hora que permite a muchos acercarse después de la jornada, ofreciendo un espacio para la cultura y la reflexión en pleno centro de la ciudad.
Sobre la obra en sí, Quit et Quomodo relata la historia de un religioso gallego que, por circunstancias de la vida, falleció en Japón. Esta premisa ya de por sí invita a la curiosidad, ¿verdad? No es habitual encontrarse con una historia que entrelace Galicia con un destino tan lejano y con una figura tan particular. Durante el evento, Ruíz Aldereguía no solo nos hablará de la trama y los personajes, sino que también compartirá detalles y reflexiones sobre su proceso de creación literaria. Esto siempre es un plus, porque te permite ver un poco más allá de las páginas, entender el camino que recorre un escritor hasta que una historia ve la luz y cómo se construye una narrativa con elementos tan dispares. Es una forma de conectar con el autor y con la obra desde una perspectiva más personal y profunda.
El lugar elegido para esta presentación es el Centro Cultural Marcos Valcárcel, un espacio que ya conocemos bien en Ourense y que siempre acoge este tipo de iniciativas culturales, siendo un punto de referencia para la vida literaria de la ciudad. La organización de este evento corre a cargo de la Delegación de Misiones de la Diócesis de Ourense, lo cual añade un contexto interesante al tema del libro, considerando la figura central del religioso gallego. Es un detalle que puede dar una capa adicional de significado a la obra y a la propia presentación. Así que, si te cuadra la fecha y te pica la curiosidad por una historia que une Galicia con Japón a través de una figura religiosa, y además te apetece escuchar al autor hablar de su proceso creativo, ya sabes dónde y cuándo. Es una propuesta cultural que se sale un poco de lo habitual y que puede ofrecer una tarde diferente.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad