💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Jornada técnica sobre el papel de las administraciones en la transformación digital segura y ciberseguridad.
Este jueves, 12 de junio de 2025, Ourense acoge una cita importante para entender cómo nuestras administraciones se están adaptando a los retos digitales. El Centro Cultural Marcos Valcárcel será el escenario de una jornada técnica dedicada a la ciberseguridad, un tema que, aunque a veces nos parezca lejano, es fundamental para el día a día de todos.
La iniciativa, impulsada por la Deputación de Ourense, busca poner el foco en el papel crucial que tienen las entidades públicas en la transformación digital. Hoy en día, casi todo pasa por lo digital, desde trámites sencillos hasta servicios complejos. Asegurar que estos procesos sean seguros y que nuestros datos estén protegidos es una prioridad, y esta jornada está pensada precisamente para abordar cómo los municipios pueden garantizar esa seguridad en un entorno cada vez más conectado. Es una oportunidad para que los profesionales y responsables de nuestras instituciones locales profundicen en las estrategias y herramientas necesarias para construir un futuro digital más robusto y fiable para todos los ciudadanos.
Para un evento de esta envergadura, el lugar elegido no podría ser más adecuado. El Centro Cultural Marcos Valcárcel, situado en la Rúa Progreso, 30, es uno de esos edificios emblemáticos de Ourense que respiran historia y cultura. Conocido cariñosamente como la 'Atenas de Galicia', nuestra ciudad siempre ha sido un hervidero de arte y conocimiento, y este centro es un claro ejemplo de ello.
Lo que hoy conocemos como Centro Cultural Marcos Valcárcel tiene una historia fascinante. Originalmente, a finales del siglo XIX, en 1897 para ser exactos, este imponente edificio fue el almacén textil de la familia Simeón García, conocido como Edificio Simeón. Durante más de un siglo, fue un punto neurálgico de la actividad comercial en Ourense. Su diseño corrió a cargo del arquitecto Serra y Pujol, quien le dio esa fachada de cantería de piedra y una carpintería tan cuidada que aún hoy se mantiene.
En 1999, el edificio fue rehabilitado, y en esa transformación se respetaron al máximo sus características señoriales, manteniendo esa esencia que lo hace tan especial. Hoy, sus tres plantas albergan diferentes espacios de exposiciones, donde podemos ver una variedad de obras, desde pinturas hasta esculturas, que van cambiando periódicamente. Además, el centro es la casa del curioso Museo del Tren, que guarda una impresionante colección de más de 4000 trenes a escala, un verdadero tesoro para los amantes del modelismo y la historia ferroviaria. Y, por supuesto, cuenta con un salón de actos perfectamente equipado para acoger conferencias, seminarios y todo tipo de actividades culturales, como esta jornada de ciberseguridad.
Su ubicación es también muy práctica, en plena calle Progreso, muy cerca de otros puntos de interés como la Sala de Exposiciones de Ourense, el Parque Bárbara o las famosas termas de As Burgas. Esto lo convierte en un punto de encuentro accesible y céntrico para quienes asistan a la jornada.
Si te interesa saber más sobre cómo se está construyendo la seguridad digital en nuestras administraciones, o simplemente quieres estar al tanto de estos temas tan actuales, aquí tienes los datos clave para asistir:
Es una buena oportunidad para acercarse a un tema que nos afecta a todos y ver cómo Ourense, a través de sus instituciones, se preocupa por estar a la vanguardia en la protección de nuestros datos y servicios digitales.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.