💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Jornadas abiertas al público sobre urbanismo, abordando problemáticas actuales y estrategias urbanísticas.
Si te interesa cómo se construyen y adaptan nuestras ciudades, o si simplemente buscas entender mejor los desafíos urbanísticos que tenemos por delante, apunta esto en tu agenda. Ourense va a ser el epicentro de un evento muy relevante: las Jornadas y Asamblea de la UAAU y AETU, bajo el sugerente título 'Tejidos al límite'. Será del 26 al 28 de junio de 2025 en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, un espacio que ya es un referente en nuestra ciudad para este tipo de encuentros.
Este congreso no es solo para profesionales del sector; está pensado para que cualquiera con curiosidad por el futuro de nuestras urbes pueda acercarse y aprender. Se van a poner sobre la mesa temas que nos tocan de cerca, especialmente aquí en Ourense, donde el clima y el crecimiento urbano nos plantean retos importantes. Es una oportunidad para ver cómo la planificación puede ser una herramienta fundamental para gestionar riesgos y mejorar la vida en la ciudad.
El nombre de estas jornadas, 'Tejidos al límite', ya nos da una pista de la profundidad de los temas que se van a tratar. La idea central es explorar cómo la planificación urbana puede ayudarnos a gestionar los riesgos a los que se enfrentan nuestras ciudades hoy en día. Y es que no es poca cosa: hablamos de planeamientos urbanísticos que se han quedado obsoletos, de cómo afrontar situaciones climáticas extremas, de la prevención de incendios en entornos urbanos y periurbanos, o incluso del despoblamiento en ciertas zonas.
Para Ourense, estos debates son especialmente pertinentes. Nuestra ciudad, como muchas otras, necesita adaptarse a las nuevas realidades. ¿Cómo acondicionamos Ourense para el calor? ¿Qué papel juegan los refugios climáticos en el diseño urbano? ¿Cómo implementamos zonas de bajas emisiones de forma efectiva? ¿Y qué pasa con los mapas de ruidos o el desarrollo de un plan municipal de movilidad sostenible? Todas estas preguntas, que afectan directamente a nuestro día a día, serán analizadas en profundidad. Es una ocasión para que expertos y ciudadanos reflexionen juntos sobre cómo hacer nuestras ciudades más resilientes y habitables.
El programa de 'Tejidos al límite' está diseñado para ofrecer una visión completa y dinámica de la situación actual del urbanismo, combinando presentaciones, debates y actividades prácticas. Aquí te dejo un resumen de lo que podrás encontrar:
El jueves 26 de junio, la tarde estará dedicada a la presentación de los tres trabajos finalistas del prestigioso Premio Nacional de Urbanismo del CSCAE 2024. Es una oportunidad para conocer las propuestas más innovadoras y punteras en el ámbito del urbanismo a nivel nacional. Y para cerrar el día de una forma diferente, está previsto un paseo comentado por la ciudad de Ourense durante la noche, de la mano del arquitecto José María Eguileta. Una forma genial de redescubrir rincones de nuestra ciudad con una mirada experta.
El viernes 27 de junio será el día central del Congreso. Se celebrarán varias mesas redondas donde se debatirán y analizarán diversas estrategias urbanísticas. Aquí es donde se profundizará en las soluciones a las problemáticas actuales, con la participación de profesionales y expertos que compartirán sus conocimientos y experiencias. Será un espacio de intercambio de ideas muy enriquecedor.
Finalmente, el sábado 28 de junio se llevará a cabo la Asamblea Anual de la UAAU y la AETU. Aunque esta parte es más interna para los miembros de estas asociaciones, es el colofón a unas jornadas de trabajo intenso y colaborativo.
Detrás de 'Tejidos al límite' hay un esfuerzo conjunto de varias entidades de peso en el ámbito del urbanismo y la arquitectura. La organización principal corre a cargo de la AGAU (Agrupación Gallega de Arquitectos y Arquitectas Urbanistas), que forma parte del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG). Además, cuentan con la colaboración de la delegación de Ourense del COAG, lo que asegura una fuerte conexión con nuestra realidad local.
Pero no están solos. Este evento cuenta también con el respaldo de dos de las asociaciones más importantes a nivel nacional: la UAAU (Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas de España) y la AETU (Asociación Española de Técnicos Urbanistas). Su implicación garantiza que las jornadas tengan un alcance y una calidad de primer nivel, atrayendo a expertos de todo el país.
Como te decía al principio, aunque el contenido está dirigido a profesionales de la planificación territorial y el urbanismo, las jornadas son abiertas al público. Esto significa que si eres estudiante, investigador, o simplemente un ciudadano preocupado por el futuro de tu entorno, encontrarás debates y perspectivas que te resultarán muy interesantes. Es una oportunidad para acercar el urbanismo a la gente y fomentar una participación más activa en la construcción de nuestras ciudades.
Para que no se te escape ningún detalle, aquí tienes la información clave para asistir o seguir este interesante evento:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.