Planomato Logo
No te pierdas nada
Debate sobre los riesgos del sector del granito
🎤 Evento

Debate sobre los riesgos del sector del granito

📅 jueves, 19 de junio de 2025

📍 Confederación Empresarial de Ourense (CEO)

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +18

🔗 Links:

Resumen

Empresarios del granito debaten en Ourense sobre los riesgos del sílice cristalino respirable y la prevención laboral.

Descripción

Un debate crucial para el futuro del granito en Ourense

Si te mueves por el sector de la piedra natural o simplemente te interesa la salud laboral y el futuro de nuestras empresas, seguro que te enteraste del importante debate que se celebró hace poco aquí en Ourense. La Confederación Empresarial de Ourense (CEO) fue el escenario de una jornada clave, centrada en un tema que nos toca de cerca: los riesgos asociados al sílice cristalino respirable (SCR) en el sector del granito.

Este encuentro no fue uno más. Reunió a casi un centenar de empresarios y profesionales de toda Galicia, además de representantes de asociaciones y colegios profesionales de peso, como el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Ourense, Asoemar de A Coruña, el Colegio de Ingenieros de Minas del Noroeste o el Clúster de la Pizarra. Incluso contamos con la presencia de la directora territorial de la Xunta en Ourense, Alicia López, lo que ya te da una idea de la relevancia del asunto.

La jornada, organizada por la Asociación Provincial de Graniteiros de Ourense (APG) en colaboración con varias entidades públicas y centros técnicos, puso el foco en las implicaciones legales, sanitarias y empresariales de trabajar con sílice cristalina respirable. Es un tema serio, porque hablamos de una sustancia clasificada como agente cancerígeno, y es fundamental que todos los implicados estén al día de las últimas normativas y medidas de prevención.

El Sílice Cristalino Respirable: Un Riesgo que Hay que Entender

El corazón de este debate giró en torno al sílice cristalino respirable (SCR). Para que nos entendamos, es un polvo muy fino que se genera al cortar, perforar o pulir materiales como el granito. El problema es que, si se inhala, puede desencadenar enfermedades profesionales graves. La más conocida es la silicosis, una patología pulmonar crónica, incurable y progresiva que, ojo, puede no dar síntomas durante años. Pero no es la única; también se asocia a cáncer de pulmón, EPOC, tuberculosis, colagenosis o enfermedad renal crónica.

Durante la jornada, se insistió en un punto vital: no existe un umbral seguro de exposición al SCR. Esto significa que la única forma realmente eficaz de prevenir el avance de estas enfermedades es evitar la exposición por completo. Parece obvio, pero en la práctica requiere un compromiso firme y medidas muy concretas por parte de las empresas.

Contamos con ponentes de primer nivel que nos ayudaron a entender mejor todo esto. Francisco Hita, responsable de salud laboral y formación en el Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales de Murcia, fue uno de ellos. Nos recordó que la autoridad minera tiene la potestad de paralizar actividades si detecta un control ineficaz del riesgo. Esto subraya la necesidad de una implicación activa en la seguridad, no solo por cumplir, sino por proteger a las personas. También estuvo Mª Teresa Pérez, jefa del equipo técnico de medicina laboral del ISSGA, y Alfonso González, docente en prevención, que moderó la mesa técnica.

Se repasó la última normativa, que exige a las empresas contar con un plan de protección integrado. Esto incluye identificar las tareas más críticas (como el corte o el pulido), realizar evaluaciones periódicas de la exposición y aplicar medidas técnicas. Hablamos de cosas como la extracción localizada del polvo, una ventilación adecuada en los espacios de trabajo o la humectación de los materiales para evitar que el polvo se disperse. Además, se destacó la importancia de la vigilancia de la salud, con diagnósticos precoces a través de radiografías de tórax y un seguimiento médico incluso después de la vida laboral.

Un Sector Comprometido con la Salud y el Futuro

Las intervenciones institucionales dejaron claro el compromiso del sector y de las administraciones. Marisol Novoa, presidenta de la CEO, destacó la larga tradición del granito en nuestra provincia, su capacidad para generar empleo y su compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad. Pero también fue muy clara al señalar los desafíos en salud laboral y cumplimiento normativo.

Odilo Rodríguez, presidente de APG Ourense, puso el acento en la importancia de tener 'herramientas legales y técnicas a nuestro alcance para hacer las cosas correctamente'. Su mensaje fue directo: proteger la salud de los trabajadores es proteger el patrimonio empresarial y el futuro de todos.

Por su parte, Pablo Fernández, director general de Planificación Energética y Minas de la Xunta de Galicia, defendió que el granito gallego debe seguir siendo un referente, pero siempre bajo la premisa de una minería 'respetuosa con el medio ambiente y compatible con la salud, tanto de los trabajadores como de la población'. Recordó las líneas de ayuda de la Xunta para fomentar la sostenibilidad y cómo la seguridad y salud laboral, con el objetivo de 'riesgo cero', es uno de los ejes de la Agenda de Impulso de la Minería Sostenible de Galicia 2030.

En resumen, fue una jornada muy completa y necesaria. Nos recordó que la prevención de riesgos laborales no es solo una obligación legal, sino una inversión en el bienestar de las personas y en la viabilidad a largo plazo de un sector tan importante para nuestra economía local.

Datos prácticos del evento

  • Qué: Debate sobre los riesgos del sector del granito
  • Cuándo: Miércoles, 19 de junio de 2025
  • Dónde: Confederación Empresarial de Ourense (CEO)
  • Público objetivo: Empresarios y profesionales del sector de la minería de granito y la piedra natural, así como representantes de asociaciones y colegios profesionales relacionados.
  • Modalidad: Presencial en la sede de la CEO y también disponible vía streaming.
  • Precio: Gratuito.
  • Organización: Asociación Provincial de Graniteiros de Ourense (APG), en colaboración con entidades públicas y centros técnicos especializados.
  • Ponentes destacados: Francisco Hita (Centro Tecnológico del Mármol), Mª Teresa Pérez (ISSGA), Alfonso González (docente en prevención).

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.