馃挵 Tipo de entrada: Gratis
馃懁 Edad recomendada: +18
馃敆 Links:
Empresarios del granito debaten en Ourense sobre los riesgos del s铆lice cristalino respirable y la prevenci贸n laboral.
Si te mueves por el sector de la piedra natural o simplemente te interesa la salud laboral y el futuro de nuestras empresas, seguro que te enteraste del importante debate que se celebr贸 hace poco aqu铆 en Ourense. La Confederaci贸n Empresarial de Ourense (CEO) fue el escenario de una jornada clave, centrada en un tema que nos toca de cerca: los riesgos asociados al s铆lice cristalino respirable (SCR) en el sector del granito.
Este encuentro no fue uno m谩s. Reuni贸 a casi un centenar de empresarios y profesionales de toda Galicia, adem谩s de representantes de asociaciones y colegios profesionales de peso, como el Colegio de Aparejadores y Arquitectos T茅cnicos de Ourense, Asoemar de A Coru帽a, el Colegio de Ingenieros de Minas del Noroeste o el Cl煤ster de la Pizarra. Incluso contamos con la presencia de la directora territorial de la Xunta en Ourense, Alicia L贸pez, lo que ya te da una idea de la relevancia del asunto.
La jornada, organizada por la Asociaci贸n Provincial de Graniteiros de Ourense (APG) en colaboraci贸n con varias entidades p煤blicas y centros t茅cnicos, puso el foco en las implicaciones legales, sanitarias y empresariales de trabajar con s铆lice cristalina respirable. Es un tema serio, porque hablamos de una sustancia clasificada como agente cancer铆geno, y es fundamental que todos los implicados est茅n al d铆a de las 煤ltimas normativas y medidas de prevenci贸n.
El coraz贸n de este debate gir贸 en torno al s铆lice cristalino respirable (SCR). Para que nos entendamos, es un polvo muy fino que se genera al cortar, perforar o pulir materiales como el granito. El problema es que, si se inhala, puede desencadenar enfermedades profesionales graves. La m谩s conocida es la silicosis, una patolog铆a pulmonar cr贸nica, incurable y progresiva que, ojo, puede no dar s铆ntomas durante a帽os. Pero no es la 煤nica; tambi茅n se asocia a c谩ncer de pulm贸n, EPOC, tuberculosis, colagenosis o enfermedad renal cr贸nica.
Durante la jornada, se insisti贸 en un punto vital: no existe un umbral seguro de exposici贸n al SCR. Esto significa que la 煤nica forma realmente eficaz de prevenir el avance de estas enfermedades es evitar la exposici贸n por completo. Parece obvio, pero en la pr谩ctica requiere un compromiso firme y medidas muy concretas por parte de las empresas.
Contamos con ponentes de primer nivel que nos ayudaron a entender mejor todo esto. Francisco Hita, responsable de salud laboral y formaci贸n en el Centro Tecnol贸gico del M谩rmol, Piedra y Materiales de Murcia, fue uno de ellos. Nos record贸 que la autoridad minera tiene la potestad de paralizar actividades si detecta un control ineficaz del riesgo. Esto subraya la necesidad de una implicaci贸n activa en la seguridad, no solo por cumplir, sino por proteger a las personas. Tambi茅n estuvo M陋 Teresa P茅rez, jefa del equipo t茅cnico de medicina laboral del ISSGA, y Alfonso Gonz谩lez, docente en prevenci贸n, que moder贸 la mesa t茅cnica.
Se repas贸 la 煤ltima normativa, que exige a las empresas contar con un plan de protecci贸n integrado. Esto incluye identificar las tareas m谩s cr铆ticas (como el corte o el pulido), realizar evaluaciones peri贸dicas de la exposici贸n y aplicar medidas t茅cnicas. Hablamos de cosas como la extracci贸n localizada del polvo, una ventilaci贸n adecuada en los espacios de trabajo o la humectaci贸n de los materiales para evitar que el polvo se disperse. Adem谩s, se destac贸 la importancia de la vigilancia de la salud, con diagn贸sticos precoces a trav茅s de radiograf铆as de t贸rax y un seguimiento m茅dico incluso despu茅s de la vida laboral.
Las intervenciones institucionales dejaron claro el compromiso del sector y de las administraciones. Marisol Novoa, presidenta de la CEO, destac贸 la larga tradici贸n del granito en nuestra provincia, su capacidad para generar empleo y su compromiso con la calidad, la innovaci贸n y la sostenibilidad. Pero tambi茅n fue muy clara al se帽alar los desaf铆os en salud laboral y cumplimiento normativo.
Odilo Rodr铆guez, presidente de APG Ourense, puso el acento en la importancia de tener 'herramientas legales y t茅cnicas a nuestro alcance para hacer las cosas correctamente'. Su mensaje fue directo: proteger la salud de los trabajadores es proteger el patrimonio empresarial y el futuro de todos.
Por su parte, Pablo Fern谩ndez, director general de Planificaci贸n Energ茅tica y Minas de la Xunta de Galicia, defendi贸 que el granito gallego debe seguir siendo un referente, pero siempre bajo la premisa de una miner铆a 'respetuosa con el medio ambiente y compatible con la salud, tanto de los trabajadores como de la poblaci贸n'. Record贸 las l铆neas de ayuda de la Xunta para fomentar la sostenibilidad y c贸mo la seguridad y salud laboral, con el objetivo de 'riesgo cero', es uno de los ejes de la Agenda de Impulso de la Miner铆a Sostenible de Galicia 2030.
En resumen, fue una jornada muy completa y necesaria. Nos record贸 que la prevenci贸n de riesgos laborales no es solo una obligaci贸n legal, sino una inversi贸n en el bienestar de las personas y en la viabilidad a largo plazo de un sector tan importante para nuestra econom铆a local.
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.