💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Celebración del Samaín en Lugo, organizada por el Concello, con actividades para jóvenes y concursos de disfraces y escaparates.
¡Atención, vecinos y vecinas de Lugo! Si ya estáis pensando en cómo celebrar el Samaín, id preparando vuestros disfraces más originales y vuestras calabazas más espeluznantes, porque el 1 de noviembre de 2025 la ciudad se llenará de actividades para conmemorar esta fiesta tan nuestra. El Concello de Lugo, a través de su Área de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, y con la implicación del Área de Juventud, ya está ultimando los detalles para que tengamos una jornada llena de misterio, tradición y, sobre todo, mucha diversión.
El Samaín es una de esas fechas que, aunque para muchos se asocie con Halloween, en Galicia tiene raíces profundas y una identidad propia. Es el momento en el que, según la tradición celta, la frontera entre el mundo de los vivos y el de los muertos se difumina, y las almas regresan a sus hogares. En Lugo, esta celebración se ha convertido en una cita ineludible en el calendario cultural, un punto de encuentro para familias, jóvenes y comerciantes que, año tras año, se suman con entusiasmo a las propuestas del Concello. La idea es mantener viva la esencia de esta festividad, adaptándola para que siga siendo atractiva y segura para todas las edades.
El Área de Juventud del Concello de Lugo ha preparado una programación de Samaín realmente completa, con más de diez actividades pensadas especialmente para los más jóvenes de la ciudad. El plato fuerte, sin duda, será el ya conocido y esperado 'horripilante rastreo nocturno por el Casco histórico'. Imaginaos recorrer las calles y plazas más emblemáticas de Lugo, con su historia milenaria y sus rincones llenos de encanto, pero bajo una atmósfera de misterio y aventura que solo el Samaín puede ofrecer. Es una oportunidad fantástica para ver nuestra ciudad con otros ojos y vivir una experiencia diferente, llena de sorpresas y, seguramente, algún que otro susto.
Pero el rastreo no es lo único que nos espera. También se ha mencionado un 'samaín inmersivo' llamado 'A Orixe da Mouradiga', una propuesta dirigida también a la juventud lucense que tendrá lugar en el Coliving Artístico del Carme. Este tipo de actividades inmersivas suelen ser una pasada, permitiendo a los participantes sumergirse de lleno en una historia o un ambiente, lo que promete una experiencia única y muy diferente a lo habitual. El Concello, con estas iniciativas, busca ofrecer opciones de ocio saludable y creativo, fomentando la participación de los jóvenes en la vida cultural de la ciudad.
Además de las actividades para la juventud, el Samaín en Lugo también es sinónimo de concursos. El Área de Cultura del Concello organiza cada año los concursos de disfraces y de escaparates, que ya son un clásico de esta celebración. Estos concursos no solo añaden un toque de color y creatividad a la fiesta, sino que también tienen un objetivo muy importante: promocionar y dinamizar el comercio local. Es una forma genial de que las tiendas de Lugo se involucren, decoren sus escaparates con motivos de Samaín y atraigan a más gente, creando un ambiente festivo en toda la ciudad.
Si echamos un vistazo a ediciones anteriores, como la de 2021, vemos el éxito que tuvieron. En aquel año, se repartieron 2.400 euros en premios entre los comercios que participaron en el concurso de escaparates. Los ganadores fueron Vinissi distribución, Pauxi Pauxi y Ferretería Veiga, con un accésit para Libraría Soños de Papel. En cuanto al concurso de disfraces, que se celebró a través de redes sociales, hubo ganadores como Diana Marcela Batero, Beatriz López Dorado y Carolina Caamaño López en Facebook; María Ascensión Alfonso García, José Manuel Pérez Afonso y Cristina Lorenzo Pardo en Twitter; y Lorena Vázquez Rodríguez, Laura Pumariño Gandaras y Carolina Caamaño López en Instagram. Los criterios para evaluar tanto los disfraces como los escaparates siempre se centran en la composición estética, la originalidad y, por supuesto, la adecuación a la temática del Samaín. Esto asegura que la creatividad y el esfuerzo de los participantes sean reconocidos.
La celebración del Samaín en Lugo no es un evento aislado, sino que forma parte de una estrategia más amplia del Concello para ofrecer una programación cultural diversa y accesible durante todo el año. Las áreas de Cultura y Juventud trabajan de forma constante para dinamizar la ciudad, promoviendo la animación sociocultural y el turismo. Se busca un 'Lugo vanguardista, participativo y amable', y eventos como el Samaín son un claro ejemplo de ello.
El Concello tiene una trayectoria consolidada en la organización de actividades gratuitas, muchas de ellas con inscripción previa para asegurar una buena gestión y la seguridad de los asistentes. En años anteriores, se ha puesto especial énfasis en la seguridad de las personas, con todas las garantías sanitarias, lo que demuestra el compromiso con el bienestar de los participantes. Además de las actividades de Samaín, estas áreas municipales organizan un sinfín de propuestas: desde visitas turísticas gratuitas que exploran el patrimonio de Lugo, como el ciclo 'Paseos ó Solpor' que descubre rincones con encanto histórico o valor artístico, hasta programas juveniles que fomentan el ocio saludable y la prevención de adicciones. Hablamos de rutas en eBike y kayak, talleres de danza urbana, cursos de upcycling textil, juegos de tablero romanos, y hasta formación en producción musical o manejo de drones. Incluso se han organizado actividades en el Cemiterio Municipal, como las que presentó Cristina López en ediciones pasadas, ofreciendo una perspectiva diferente y respetuosa de este espacio en torno al 1 de noviembre. Todo esto demuestra la apuesta del Concello por una oferta cultural y de ocio que llegue a todos los públicos y enriquezca la vida en la ciudad.
Aquí tenéis la información clave para que no os perdáis nada de la celebración del Samaín en Lugo:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.