💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Celebración tradicional de San Roque en Lugo con misa del cabildo y de la corporación municipal.
El 16 de agosto, Lugo se prepara para una de sus citas más arraigadas: la Ofrenda a San Roque. Es una celebración que, año tras año, reúne a vecinos y autoridades en torno a una tradición con siglos de historia. Si te interesan las costumbres locales y quieres conocer un poco más sobre el patrimonio de nuestra ciudad, esta es una buena oportunidad para acercarte a la Capilla de San Roque.
La Ofrenda a San Roque es mucho más que una simple misa; es un acto que nos conecta directamente con el pasado. Su origen se remonta al año 1517 en Santiago de Compostela, cuando el Cabildo y los regidores de la ciudad invocaron la intercesión de San Roque durante un brote de peste. Desde aquel momento, cada 16 de agosto, coincidiendo con la festividad del santo, el Concello y el Cabildo renuevan el Voto de la Ciudad. San Roque es conocido históricamente como el protector frente a las enfermedades infecciosas, una figura cuya devoción se ha transmitido de generación en generación desde el siglo XIV, poco después de su muerte. De hecho, el sacerdote Jaime López Ramón ha destacado que esta es 'una de las novenas con más participación de la ciudad', lo que da una idea de la importancia que tiene para muchos.
Aunque la tradición tiene sus raíces profundas en Santiago, Lugo también celebra esta jornada con su propio programa, manteniendo viva la esencia de la ofrenda. Es un recordatorio de cómo las comunidades han buscado apoyo y esperanza a lo largo de los siglos, y cómo esas costumbres perduran en el tiempo, adaptándose pero sin perder su significado original.
Para quienes quieran participar o simplemente observar, la jornada del 16 de agosto tiene un programa definido en la Capilla de San Roque. En Lugo, las actividades comienzan a las 11:30 horas con la misa del cabildo. Después, a las 12:30 horas, se celebra la misa de la corporación municipal, un momento clave donde las autoridades locales se unen a la conmemoración.
Es interesante ver cómo esta tradición se replica y se adapta en otras localidades. En Santiago, por ejemplo, el día de San Roque también es muy completo. Allí, la jornada arranca a las 10:00 horas con la tradicional misa del Cabildo, seguida de la misa del Voto de la Ciudad, que cuenta con la participación de la Corporación municipal. Además de estas celebraciones principales, en Santiago se suman otras eucaristías a lo largo del día: una dedicada a los médicos y al personal sanitario que ha luchado contra la pandemia de coronavirus, y por la tarde, a las 18:00 horas, una misa en recuerdo de todas las víctimas del COVID. El programa religioso en Santiago concluye con una misa solemne a las 19:30 horas, presidida por el arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio Barrio, a la que le sigue la tradicional procesión por las rúas del casco histórico. Esto muestra la magnitud y el arraigo de la devoción a San Roque en Galicia.
La Capilla de San Roque es el escenario central de esta ofrenda. Es el punto de encuentro para los fieles y para las instituciones que participan en el evento. La Corporación municipal tiene un papel destacado, asistiendo a la misa del Voto de la Ciudad, lo que subraya el carácter oficial y comunitario de la celebración. Históricamente, el municipio solía ofrecer 17 libras de cera en velas y una limosna destinada al culto. Con el paso del tiempo, esta costumbre ha evolucionado, y en los años más recientes, esa ofrenda se ha transformado en un donativo de 400 euros. Este dinero se entrega a entidades solidarias de la ciudad, como Cáritas o el Banco de Alimentos, lo que añade una dimensión social y benéfica a la tradición, conectando el pasado con las necesidades actuales de la comunidad.
Es una forma de ver cómo las tradiciones se mantienen vivas, adaptándose a los tiempos sin perder su esencia de comunidad y devoción. Si estás en Lugo el 16 de agosto, la Ofrenda a San Roque es una buena oportunidad para sumergirte en una parte importante de la historia y la cultura local.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.