Pequeña pero noble construcción de estilo barroco, levantada en el siglo XVIII sobre planos de Lucas Ferro Caaveiro. Su planta es de cruz latina, de exterior sobrio y equilibrado, cubierta con bóveda de cañón y cúpula semiesférica en el crucero. Se construyó entre 1731 y 1733. En 1856 se añadió un bello pórtico frontal realizado por Juan Armesto, coronado con balaustre y una escultura de San Roque. El retablo principal, neoclásico, atribuido a Manuel Luaces, con imágenes de la Inmaculada y San Sebastián; en el centro una talla de San Roque, atribuida al escultor Francisco Javier Meana. Se sitúa cerca de la Muralla, frente a la Puerta de San Pedro o Toledana. En el entorno de la capilla se formó uno de los barrios más antiguos de la ciudad. [2, 3, 9]
Dirección: Rúa de San Roque, 35, 27002 Lugo
Pequeña pero noble construcción de estilo barroco, levantada en el siglo XVIII sobre planos de Lucas Ferro Caaveiro. Su planta es de cruz latina, de exterior sobrio y equilibrado, cubierta con bóveda de cañón y cúpula semiesférica en el crucero. Se construyó entre 1731 y 1733. En 1856 se añadió un bello pórtico frontal realizado por Juan Armesto, coronado con balaustre y una escultura de San Roque. El retablo principal, neoclásico, atribuido a Manuel Luaces, con imágenes de la Inmaculada y San Sebastián; en el centro una talla de San Roque, atribuida al escultor Francisco Javier Meana. Se sitúa cerca de la Muralla, frente a la Puerta de San Pedro o Toledana. En el entorno de la capilla se formó uno de los barrios más antiguos de la ciudad. [2, 3, 9]
Dirección: Rúa de San Roque, 35, 27002 Lugo