💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Exposición de la colección Villaamil y Castro en el Museo Provincial de Lugo, parte del programa 'Coleccionismo e museos'.
Si te gusta la historia, el arte o simplemente buscas un plan cultural interesante para los próximos meses en Lugo, el Museo Provincial de Lugo acoge desde este jueves una nueva exposición que promete ser un viaje fascinante por el patrimonio de nuestra tierra: 'A colección Villaamil y Castro no Museo Provincial de Lugo'. Es una oportunidad estupenda para acercarse a una parte importante de la historia de la provincia a través de los ojos de un coleccionista apasionado.
Esta muestra se enmarca dentro del programa 'Coleccionismo e museos' de la Rede Museística Provincial de Lugo, una iniciativa que busca poner en valor el papel fundamental que han tenido los coleccionistas privados en la formación de los fondos de nuestros museos. Y en este caso, el protagonista es José Villaamil y Castro, una figura clave en el ámbito cultural gallego del siglo XIX.
José Villaamil y Castro fue mucho más que un simple coleccionista; dedicó gran parte de su vida a la investigación histórica y arqueológica, trabajando como bibliotecario, archivero, anticuario e historiador. Su labor fue crucial para el conocimiento y la conservación del patrimonio tanto de Lugo como de toda Galicia. Era de esas personas que entienden la importancia de salvaguardar el pasado para entender el presente y construir el futuro.
Su colección es un reflejo de su curiosidad y su amplio espectro de intereses. No se limitaba a un solo tipo de objeto, sino que era una mezcla heterogénea de bienes patrimoniales de diferentes épocas, procedencias y materiales. Imagina encontrar en una misma colección pinturas, cerámicas, esculturas, objetos arqueológicos, manuscritos, piezas de numismática e incluso copias de obras. Esa diversidad es precisamente lo que la hace tan rica y reveladora sobre el coleccionismo de la época.
Una parte significativa de esta valiosa colección llegó al Museo Provincial de Lugo gracias a su hija, María Josefa Villaamil Santiso, quien la depositó el 12 de julio de 1934. Desde entonces, estas piezas han formado parte de los fondos de la institución, enriqueciendo el acervo cultural de todos los lucenses. La exposición actual se ha inspirado en el catálogo de una muestra que ya se celebró en 1885, organizada por la Sociedade Económica de Amigos do País de Santiago de Compostela, utilizando sus epígrafes como guía para estructurar el discurso expositivo. Es como un diálogo entre el pasado y el presente, mostrando cómo se valoraba y clasificaba el patrimonio hace más de un siglo.
El programa 'Coleccionismo e museos' tiene varios objetivos ambiciosos, y esta exposición es un claro ejemplo de cómo se materializan. Por un lado, busca dar a conocer estas piezas de la colección Villaamil y Castro que se conservan en el Museo Provincial de Lugo, muchas de las cuales quizás no sean tan conocidas por el público general. Por otro, se pretende contribuir a su estudio, generando nuevos contenidos y aportaciones que puedan ser transferidas a la sociedad, tanto ahora como en el futuro.
Además, la iniciativa quiere difundir y valorar la importancia del coleccionismo en la conformación de los fondos museísticos. Es fundamental entender que muchos de los tesoros que hoy vemos en los museos llegaron allí gracias a la visión y el esfuerzo de coleccionistas privados. También se busca transmitir la memoria de las colecciones del Museo Provincial de Lugo y de los propios coleccionistas que las hicieron posibles. Finalmente, el programa tiene como meta divulgar la función investigadora y conservadora de los departamentos científicos del museo, y relacionar la transferencia de conocimiento con sinergias de valor social, tanto a nivel local como general, desde formulaciones interdisciplinares y transversales. Es un trabajo en equipo que involucra a los Departamentos de Arqueoloxía e Historia, Belas Artes, Etnografía e Artes Decorativas y el Negociado de Coleccións del propio museo, con la coordinación general de Aurelia Balseiro García y los textos y comisariado a cargo de M.ª Ofelia Carnero Vázquez, Victoria García Soengas, María Quiroga Figueroa y Paula Salinas Somoza. También colaboran el Departamento de Montaxe de Exposicións del MPL, el Arquivo da Deputación de Lugo, el Arquivo do Instituto Lucus Augusti, el Arquivo Histórico do Concello de Mondoñedo, Antonio Prado Gómez y Abel Vigo García.
Para complementar la exposición, se ha organizado una mesa redonda muy interesante. El jueves 26 de junio de 2025, a las 19:00h, tendrá lugar “Unha semblanza da conservación patrimonial galega a través de Villaamil y Castro”. En ella participarán Antonio Prado, Abel Vigo y Erea Castro, con la moderación de Aurelia Balseiro. Será una ocasión para profundizar en el papel de Villaamil y Castro durante su etapa en Mondoñedo y Lugo, y para reflexionar sobre la relevancia del coleccionismo en la valoración del patrimonio en Galicia durante la segunda mitad del siglo XIX. Se busca generar un debate participativo, así que si te interesa el tema, es una cita que no te puedes perder.
El Museo Provincial de Lugo, que acoge esta exposición, es un referente cultural en nuestra provincia. Fue creado por la Diputación de Lugo en 1932 con el objetivo de reunir y proteger el patrimonio provincial. En 1957 se trasladó a su sede actual, que combina dependencias del antiguo convento de San Francisco con un edificio de nueva construcción, y ha sido objeto de varias ampliaciones a lo largo de los años. Es un Bien de Interés Cultural desde 1962, lo que subraya su importancia histórica y artística.
El museo cuenta con diversas secciones que abarcan desde la arqueología y el arte sacro hasta la etnografía, la numismática, la cerámica y el vidrio, la pintura y la escultura, y la medallística. Es un espacio que ofrece una visión muy completa del patrimonio lucense y gallego, y lo mejor de todo es que la entrada es gratuita, lo que lo convierte en un plan accesible para todos los públicos. Es un lugar ideal para pasar una tarde diferente, aprendiendo y descubriendo la riqueza cultural que tenemos tan cerca.
Aquí tienes toda la información que necesitas para no perderte esta exposición y las actividades relacionadas:
Espero que te animes a visitar esta exposición y a sumergirte en la historia y el arte que José Villaamil y Castro nos legó. ¡Es un plan cultural de primera en nuestra ciudad!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.