💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Explora la historia urbana de Lugo a través de restos arqueológicos romanos y de épocas posteriores en el Museo Universitario da Domus do Mitreo, que también custodia una vasta colección de obras de Castelao.
Si te apetece un plan diferente para sumergirte en la historia de nuestra ciudad, el Museo Universitario da Domus do Mitreo es una parada obligatoria. No es solo un museo más; es un viaje fascinante a través del tiempo, desde la época romana hasta el siglo XX, todo concentrado en un mismo lugar en pleno corazón de Lugo. Es de esos sitios que te permiten entender mejor cómo ha evolucionado nuestra ciudad, viendo con tus propios ojos los restos de lo que fue y lo que es.
Este museo es un ejemplo excepcional de la historia urbana de Lugo. Aquí se custodian restos arqueológicos romanos y de épocas posteriores que te cuentan la vida de la ciudad a lo largo de los siglos. Además, tiene una colección artística impresionante, con un protagonismo especial para la obra de Castelao, una figura clave de la cultura gallega. Es una combinación que no se ve todos los días: arqueología, historia urbana y arte de primer nivel.
El Museo Universitario da Domus do Mitreo está pensado para que la visita sea lo más didáctica y completa posible. Se divide en tres zonas principales que te guían cronológicamente por la historia del solar y de la ciudad. Al entrar, te encuentras en el vestíbulo, donde puedes conocer las diferentes fases de ocupación de este terreno tan particular. Es como una introducción a lo que vas a ver, situándote en el contexto histórico.
La parte más impresionante, sin duda, es la planta subterránea. Aquí es donde te sumerges de lleno en la época romana. Podrás ver los restos de una domus altoimperial, una casa romana con sus habitaciones y patios, que te da una idea de cómo vivían los lucenses de hace casi dos mil años. Lo más sorprendente es que también se conserva un paño de la muralla original de Lugo, esa que hoy conocemos tan bien y que rodea nuestra ciudad. Y, como joya de la corona, encontrarás un templo mitraico, dedicado al dios Mitra, lo que nos habla de la diversidad cultural y religiosa que existía en la Lugo romana. Es un yacimiento que te deja con la boca abierta, de verdad.
Después de este viaje al pasado más remoto, la primera planta del museo te lleva por un recorrido que va desde la Edad Media hasta el siglo XX. Aquí se exponen objetos y documentos que ilustran cómo Lugo fue transformándose a lo largo de los siglos, desde la época medieval hasta la contemporánea. Es una forma de conectar el pasado romano con el presente, viendo la continuidad de la vida urbana en este mismo espacio. Para hacer la visita aún más interactiva, puedes descargar códigos QR con información adicional, lo que te permite profundizar en los detalles que más te interesen.
El museo es un proyecto conjunto de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y el Ayuntamiento de Lugo, aunque la gestión corre íntegramente a cargo de la Universidad. Esto asegura que el objetivo principal sea la difusión del patrimonio, la investigación y el fomento del interés por nuestra historia. Es un esfuerzo importante para darle el valor que se merece a uno de los yacimientos romanos más visitados de la ciudad.
Además de su riqueza arqueológica e histórica, el Museo Universitario da Domus do Mitreo alberga una colección de arte que es un auténtico tesoro, especialmente la obra de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. Este museo custodia una vasta y densa producción artística del autor, lo que lo convierte en un punto de referencia para entender su legado.
Entre las piezas más destacadas, se encuentra el Álbum Nós, un conjunto de 49 estampas o láminas, un autorretrato y un exlibris, considerado uno de los trabajos más significativos de Castelao. Este álbum fue expuesto por primera vez en A Coruña en 1920 y en Pontevedra en 1922. Aunque los originales fueron adquiridos por el Museo de Pontevedra en 2021, la Domus do Mitreo ofrece una visión profunda de su importancia y contexto.
La colección de Castelao en Lugo también incluye otras obras fascinantes. Por ejemplo, podrás ver máscaras que él mismo pintó y que se utilizaron en las primeras representaciones de su obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse' en Buenos Aires en 1941. También hay dibujos de su estudio sobre 'As cruces de pedra na Bretaña', que forman parte de su monumental investigación sobre las cruces de piedra en Galicia. Otros materiales como el tríptico 'Conto de cegos', el dibujo 'Apunte de un tonto de aldea', o la versión coloreada de una estampa del Álbum Nós, '¡Y-este é o mundo que fixo Deus?...', enriquecen esta colección.
Incluso hay ilustraciones que hizo para el libro 'Beethoven teósofo' de Mario Rosso de Luna, y el óleo de gran formato 'O cego de Padrenda'. Y no podemos olvidar los telones, como 'San David', 'Rosetón oxival' y 'Arco da Vella', que Castelao realizó para la Sociedad Coral Polifónica de Pontevedra y que ahora se exhiben aquí. Es una oportunidad única para acercarse a la faceta artística de Castelao y ver la diversidad de su talento.
El museo tiene una historia interesante. Fue fundado el 30 de diciembre de 1927 por la Diputación Provincial de Pontevedra e inaugurado oficialmente el 10 de agosto de 1929. El propio Castelao fue miembro del Padroado fundacional y participó activamente en la rehabilitación del inmueble original. A lo largo de los años, el museo ha crecido, ampliando sus instalaciones con el Edificio García Flórez en 1943 y el Edificio Sarmiento en 1984. De hecho, el edificio principal ahora se llama Edificio Castelao desde 2021, en honor a su figura. La obra de Castelao ha sido objeto de numerosas exposiciones monográficas y colaboraciones con otras instituciones, tanto en Galicia como fuera de España, lo que subraya su relevancia.
Si te animas a visitar este increíble espacio, aquí tienes todos los detalles prácticos para que no te pierdas nada. Es un plan perfecto para toda la familia, ya que el museo está diseñado para ser accesible y atractivo para diferentes edades, con tarifas reducidas para estudiantes y entrada gratuita para los más pequeños.
Ubicación: El museo se encuentra en la Praza Pío XII, 3, 27001 Lugo, justo en el edificio anexo al vicerrectorado de Coordinación. Es muy céntrico y fácil de encontrar.
Horarios:
Precios: La entrada al museo es de pago, pero hay diferentes opciones:
Contacto para visitas y reservas: Si quieres organizar una visita guiada o tienes alguna consulta, puedes contactar con el museo a través del correo electrónico domus.mitreo@usc.es o llamando al 610323926. El horario de atención al público para estas gestiones es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.