💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Congreso nacional sobre lactancia materna organizado por la asociación Alma, centrado en las dificultades de amamantar.
Este otoño, A Coruña será el punto de encuentro para un evento importante sobre un tema que nos toca de cerca a muchas: la lactancia materna. El Teatro Colón acogerá el XX Congreso Nacional Fedalma sobre Lactancia Materna los días 3 y 4 de octubre de 2025. Este congreso, organizado por la asociación ALMA Lactancia, se presenta bajo el lema 'Lactancia materna, de lo singular a lo global', y su objetivo principal es poner sobre la mesa las dificultades que muchas mujeres encuentran al querer amamantar, buscando promover una crianza más natural y apoyada.
El programa del congreso es bastante completo y aborda un montón de aspectos que seguro interesan a madres y profesionales. Se hablará de los retos en salud mental relacionados con la lactancia, desde los cambios hormonales hasta cómo compatibilizar tratamientos o patologías previas. También se explorará la multiculturalidad y las diferentes formas de entender la lactancia en la población migrante, así como las mejoras y carencias desde el enfoque sanitario, destacando la necesidad de más formación y tiempo para los profesionales. Un punto importante será la maternidad en divergencia, analizando los problemas específicos en colectivos como mujeres reclusas, madres con cáncer o neurodivergentes. Y, por supuesto, la conciliación laboral y familiar tendrá su espacio, un tema que preocupa desde la gestación y que a menudo complica la continuidad de la lactancia al reincorporarse al trabajo. Se mencionará la importancia de un marco legislativo claro y el papel de gobiernos y empresas. Además, se buscará desmontar creencias erróneas, incluso entre profesionales, como la idea de que 'dar de mamar duele', algo que Eva González, una de las responsables de Alma, insiste en desmentir. El congreso está pensado para madres de toda España y para profesionales sanitarios como médicas, enfermeras, matronas y asesoras de lactancia, esperando la asistencia de más de 250 personas.
Si te interesa asistir, es bueno saber que el congreso es de pago y ofrece varias modalidades de inscripción. Puedes optar por la inscripción online por 80,00 €, que te da acceso a los vídeos durante 30 días. Si prefieres la experiencia presencial, la inscripción para el viernes 3 de octubre cuesta 130,00 € e incluye también el acceso a los vídeos. Hay otras opciones presenciales para el sábado o para ambos días, que también incluyen acceso a los vídeos, aunque los precios específicos no se detallan en la información que tenemos. Las inscripciones se gestionan a través de la plataforma de Fedalma. Además, si eres profesional o investigadora, el plazo para enviar resúmenes para la presentación de pósteres y comunicaciones finalizó el 15 de abril de 2025. Fátima Anllo y Eva González, quienes llevan dos años trabajando en este congreso, recalcan que la lactancia no es algo complicado, sino una cuestión de formación, voluntad e interés, y que es un tema social que nos concierne a todos. Eva González, con 19 años de experiencia, señala que muchas lactancias se frustran en el primer mes por falta de apoyo, y aunque se observa un aumento en la intención de lactar antes del parto, esta cifra disminuye rápidamente después.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad