Planomato Logo
No te pierdas nada
Xornada de Arte e Saúde
🎤 Evento

Xornada de Arte e Saúde

📅 miércoles, 05 de noviembre de 2025

📍 Hospital de Oza

Resumen

Jornada que reunirá a profesionales para explorar los vínculos entre creación y bienestar en el Hospital de Oza, como parte del Festigual.

Descripción

Este noviembre, A Coruña se prepara para una nueva edición del Festigual - Festival das Artes pola Inclusión e a Diversidade, y hay un evento en particular que me parece muy interesante: la Xornada de Arte e Saúde. Si te apetece explorar cómo la creación artística puede influir en nuestro bienestar, esta jornada es una buena oportunidad. Se celebra el 5 de noviembre de 2025 en el Hospital de Oza, y la idea es reunir a profesionales para charlar sobre los vínculos entre el arte y la salud. Es una propuesta que encaja muy bien con el espíritu del Festigual, que busca precisamente hacer la cultura accesible para todos y promover la participación activa en la vida artística de la ciudad, especialmente para quienes están en situaciones de vulnerabilidad.

El Festigual, que va del 5 al 28 de noviembre, es un festival que ya está consolidado en la ciudad. Ofrece un montón de actividades gratuitas y se ha convertido en un referente en accesibilidad cultural. La programación es muy variada y se extiende por una docena de espacios de A Coruña. Podrás encontrar desde teatro, música y danza hasta artes visuales y talleres. Este año, por ejemplo, se suman como sedes la Fundación María José Jove y la Fundación Marta Ortega, que ofrecerán visitas guiadas adaptadas a sus colecciones. Incluso habrá actividades en el Centro Penitenciario de Teixeiro, con una versión de 'Yerma'.

Además de la Xornada de Arte e Saúde, la programación del Festigual incluye propuestas para todos los gustos. La inauguración será con la 'Gala Música Baixo as Estrelas' en el Teatro Colón, destacando el talento de músicos callejeros. También hay espectáculos que abordan temas actuales, como 'O pequeno poni' de Redrum Teatro sobre el acoso escolar, o propuestas familiares como 'De tu a tu' de Collectiu Mur, con humor y acrobacias. Para los más pequeños, 'Podemos volar sin alas' de Cris de Miguel combina monicreques y poesía sobre diversidad. No faltarán exposiciones, como 'Carreiros sen néboa' de Nós Why Not? con fotografía sobre discapacidad, y este año se incorpora el cine con una programación dedicada a la inclusión y diversidad en la Sala Fernando Rey del Fórum Metropolitano. El cierre será con un concierto de A Banda da Loba en el Centro Ágora.

Lo que hace especial al Festigual es su compromiso con la inclusión. Muchos de los espectáculos profesionales cuentan con medidas de accesibilidad como subtítulos, intérpretes de lengua de signos o mochilas vibratorias, lo que demuestra que la cultura puede ser disfrutada por todos. El festival está impulsado por el Concello da Coruña a través de la Fundación Emalcsa, y cuenta con el apoyo de otras entidades como la Fundación María José Jove y Vegalsa Eroski. Es un festival pensado para toda la ciudadanía, con un enfoque en la educación y la normalización de valores, y la Xornada de Arte e Saúde es un claro ejemplo de cómo el arte puede ir más allá del entretenimiento para tocar aspectos tan importantes como nuestro bienestar.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad