
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Jornada divulgativa sobre contaminación lumínica, protección del cielo nocturno y puesta en valor del paisaje nocturno en A Coruña, organizada por la Agrupación Astronómica Coruñesa Ío.
Este mes de octubre, A Coruña acoge una nueva edición del VI Encontro da Noite, una jornada que ya se ha consolidado como una cita anual importante para la divulgación científica y ambiental en la ciudad. La Agrupación Astronómica Coruñesa Ío es la encargada de organizar este evento, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña a través de los Museos Científicos Coruñeses. El encuentro se centra en la contaminación lumínica, la protección de nuestro cielo nocturno y cómo valoramos el paisaje de la noche, un tema que nos afecta a todos, aunque a veces no seamos conscientes.
La primera sesión de este VI Encontro da Noite está programada para el sábado 18 de octubre de 2025. Si te interesa, puedes acercarte al local de la Asociación Cultural Alexandre Bóveda, en la rúa Santo André, 36, a partir de las 18:00. La tarde comenzará con una conversación sobre el libro La Tierra exhausta. Conversaciones sobre crecimientos y colapsos, entre su autor, el filósofo Joaquim Sempere, y el periodista ambiental Juan F. Samaniego, que es miembro de la Agrupación Ío. Hablarán sobre los retos de la crisis ecológica, la emergencia climática y cómo afrontar estos desafíos. Después, a las 19:00, la cronobióloga Marián Rol de Lama, catedrática de Fisiología en la Universidad de Murcia y directora del laboratorio CronoLab, ofrecerá la conferencia Cuando encender la noche perjudica la salud. En ella, explorará cómo la luz artificial por la noche puede afectar nuestro sueño y bienestar. Además, durante la jornada del 18 de octubre, habrá un puesto de la librería Azeta donde se podrá adquirir el libro de Sempere y otras publicaciones relacionadas con la cronobiología y la ciencia del sueño.
El encuentro no termina ahí, ya que el VI Encontro da Noite continuará el 4 de noviembre de 2025 con una segunda sesión. La temática general de la contaminación lumínica es algo que la Agrupación Ío lleva tiempo trabajando, organizando jornadas, creando exposiciones y materiales divulgativos. Es un problema que va más allá de no ver bien las estrellas; afecta a la biodiversidad, supone un derroche de energía y, como veremos en la charla, impacta en nuestra salud al alterar los ritmos circadianos. Entender cómo usar la luz artificial de forma adecuada, solo donde es necesaria y con el espectro idóneo, es clave para mitigar estos efectos. Por lo que se ha visto en ediciones anteriores, como el III y el V Encontro da Noite, la entrada suele ser gratuita, lo que facilita el acceso a estas charlas tan interesantes.







Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad