💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +10
🔗 Links:
Jornada especial con talleres, visitas guiadas y mesas redondas para visibilizar el papel de la mujer en la ingeniería.
Este martes, 17 de junio de 2025, A Coruña se convierte en el epicentro de una iniciativa fundamental para el futuro de la ingeniería. El Citeec, ubicado en el campus de Elviña, acoge la jornada 'Puesta en valor de las mujeres ingenieras', un evento diseñado para dar visibilidad al talento femenino en un campo tan crucial como la ingeniería. Es una oportunidad para reflexionar, aprender y, sobre todo, inspirar a las nuevas generaciones.
La ingeniería es una disciplina que moldea nuestro mundo, desde las infraestructuras que usamos a diario hasta la tecnología más puntera. Sin embargo, la presencia femenina en este sector, especialmente en puestos de liderazgo, sigue siendo un desafío. Esta jornada busca precisamente eso: destacar el papel esencial de las mujeres que ya están dejando su huella y animar a muchas más a seguir sus pasos. La fecha no es casualidad, ya que el evento se alinea con el espíritu del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería (que se celebra el 23 de junio) y el Día Mundial de la Ingeniería (el 4 de marzo), reforzando la importancia de estas fechas para la concienciación y la acción.
La jornada promete ser un encuentro dinámico y enriquecedor, estructurado para ofrecer diferentes perspectivas y formatos. Se han previsto talleres interactivos, diseñados para acercar la ingeniería de una forma práctica y amena, lo que es ideal para estudiantes y jóvenes que estén pensando en su futuro profesional. Además, habrá visitas guiadas que permitirán conocer de cerca proyectos o instalaciones relevantes, aunque no se han especificado cuáles. El plato fuerte serán las mesas redondas, donde se espera que profesionales de la ingeniería compartan sus experiencias, desafíos y éxitos. Estos espacios de diálogo son clave para entender la realidad del sector y para que las asistentes puedan plantear sus dudas y establecer contactos.
El objetivo principal de estas actividades es claro: visibilizar el trabajo y la profesionalidad de las mujeres ingenieras. Se trata de un esfuerzo por reconocer su valía y favorecer su reconocimiento en el ámbito empresarial, un paso necesario para reducir la brecha de género en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). La idea es que, al mostrar ejemplos de éxito y al crear un espacio de apoyo, se impulse a más mujeres a alcanzar el liderazgo profesional en este campo.
Detrás de esta importante jornada se encuentra el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, a través de su comisión 'Ingeniería agronómica y mujer'. Esta comisión, creada en 2019, nació de una inquietud muy concreta: la escasez de mujeres en las disciplinas STEM. Su misión es ambiciosa y necesaria: ayudar a poner en valor el trabajo y la profesionalidad de las mujeres, y favorecer su reconocimiento en el ámbito empresarial. Es un proyecto que busca inspirar, educar y empoderar a niñas, jóvenes y mujeres para que se adentren en el mundo de la tecnología y la ingeniería.
Los objetivos de esta comisión son muy claros y abarcan diferentes frentes. Por un lado, buscan promocionar el conocimiento y el estudio de la ingeniería agronómica entre las niñas y jóvenes, sembrando la semilla del interés desde edades tempranas. Por otro, trabajan para fomentar la presencia de ingenieras agrónomas en el mundo laboral y empresarial, asegurando que su talento sea aprovechado al máximo. También se esfuerzan por potenciar la labor de organizaciones de mujeres en sectores relacionados con la agricultura y la alimentación, creando una red de apoyo y colaboración. Y, por supuesto, asesoran a la Junta de Gobierno del Colegio en todo lo relacionado con la promoción de las ingenieras agrónomas, asegurando que estas cuestiones estén siempre en la agenda.
Elena Bermejo, vicepresidenta de esta comisión, ha señalado en varias ocasiones que, a pesar de su excelente preparación, las mujeres ingenieras a menudo se encuentran con barreras para acceder a puestos de dirección. Aunque el derecho a la igualdad está reconocido, la realidad es que la representación femenina en las cúpulas directivas sigue siendo escasa, especialmente en el sector agroalimentario, donde históricamente las mujeres han estado más ligadas a las explotaciones agrarias y la industria, pero menos a la dirección. Esta jornada es un paso más para cambiar esa dinámica.
Para inspirar y demostrar que el camino es posible, la jornada pondrá el foco en diversas figuras destacadas que han roto barreras en el mundo de la ingeniería. Aunque no se ha detallado si todas estarán presentes, sus historias son el motor de esta iniciativa. Entre ellas, encontramos a Pilar Carbonero, catedrática emérita de Bioquímica y Biología Molecular de la ETSIAAB de la UPM y miembro de la Real Academia de la Ingeniería, un referente en el ámbito académico y científico. También se destaca a Margarita Ruiz Altisent, fundadora e investigadora principal del grupo LPF-TAGRALIA de la UPM, con una trayectoria dedicada a la investigación y docencia en ingeniería agrícola.
El evento también busca visibilizar a ingenieras con un impacto más directo en el día a día o en la esfera pública. Es el caso de Isabel Pardo de Vera, ingeniera de Caminos que fue nombrada secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y que ha sido clave en el impulso de obras como el AVE a Galicia. En el ámbito local, se menciona a Isabel Martínez Lage, la primera mujer en dirigir la ETS de Ingenieros de Caminos de A Coruña, un hito que marca un antes y un después en la ciudad. Además, se reconocerá el trabajo de ingenieras agrónomas como Concepción García y Mónica Sobrino, que dirigen fincas familiares, o jóvenes emprendedoras como Irene Paredes y Maya Hernando, creadoras de Innovarium, una iniciativa para promover la innovación en el sector agroalimentario. Raquel Ramos, ingeniera agrónoma en el ejercicio libre de la profesión, resume la pasión por su trabajo con una frase contundente: 'Tenemos una profesión muy bonita, de la que no me arrepiento ni un solo día, y en la ni un solo día me ha faltado trabajo'. Estas historias son el mejor ejemplo de que el talento femenino en la ingeniería es una realidad que merece ser celebrada y potenciada.
Si te interesa conocer más sobre el papel de la mujer en la ingeniería, inspirarte con historias de éxito o simplemente apoyar esta importante causa, apunta los detalles de esta jornada:
Para más información sobre la comisión 'Ingeniería agronómica y mujer' y sus iniciativas, puedes consultar el enlace que te dejamos a continuación.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.